jueves, 24 de junio de 2010

DOCTOR DARSI FERRER: EL REGIMEN NOS ESTA EMPUJANDO A UN ESTALLIDO SOCIAL

i20100622-634128468583957500wEl médico y disidente Darsi ferrer, En conversación telefónica con ABC, afirma: «prefiero volver a la cárcel antes que asumir una condena arbitraria, ilegal e injusta». El ex prisionero de conciencia no sabe si su libertad a medias se la debe al diálogo del régimen comunista con la Iglesia católica («ésta debió tener un papel más activo antes»).

Confía en que los logros a cuentagotas «no se detengan en algo tan mínimo ante la tragedia del pueblo». Ferrer cree que «la represión está llegando al límite mientras los cubanos siguen exigiendo cambios para sobrevivir», por lo que teme que los Castro «nos están empujando a un estallido social que sería un final dramático para 50 años de régimen totalitario». Por ello reclama al mundo que «aumente la presión hacia una salida definitiva».

Ferrer fue expulsado del centro habanero donde ejercía la medicina general por organizar marchas el día mundial de los derechos humanos. El 21 de julio de 2009 fue encarcelado por supuestos delitos comunes (comprar sacos de cemento en el mercado negro). El destacado disidente insiste en que «soy inocente, quedó demostrado, es un castigo por mi labor opositora pacífica y respetuosa de la ley, por soñar en conocer la libertad».

Tres huelgas de hambre, hacinamiento, temperaturas extremas, escasez de agua, alimentación deleznable, trato degradante, ratas y todo tipo de insectos: es el deprimente resumen de su vida en la cárcel de Valle Grande. Ferrer sale con anemia y neuropatías, pero «fuerte de ánimo y más comprometido que antes».

martes, 22 de junio de 2010

La Real Politik.....rejuegos entre sotanas.

"Veritas liberabit vos"
"Conoceréis la Verdad, y la Verdad os hará Libres


Aunque no ha dejado ningún mensaje en este blog “El que siembra su maíz” mi amigo Nicolás no da crédito al comentario de mi anterior articulo referido a la trilogía Vaticano-Iglesia cubana-régimen castrista.

El viejo Nico me dice, que eso de que la Iglesia cooperó con el escape de muchos testaferros nazis cuando se hundió el régimen hitleriano en 1945 no es real, me dice mi amigo, que estoy fabulando que esto no puede ser.

Es comprensible que para alguien tan devoto como Nico y con la proverbial falta de información de los insulares criollos, algo así resulte escandaloso pero es que no he dicho ningún disparate y en honor a la verdad me quede corto en mis aseveraciones por que la realidad es mucho más cruda.

A fin de que, tanto Nicolás, como otros hermanos no tilden mis comentarios de injuriosos y faltos de veracidad, he decidido colectar información al respecto, ordenarla y ponerla a consideración de todos los que lean nuestro Blog.

Hay les va el fruto de mis pesquisas.

La famosa Ratlines (ruta de las ratas)

Lejos de ser un misterio histórico, la fuga de miles de proscritos nazis a América del Sur y otras partes del mundo es un hecho sobradamente documentado en el que se sabe que la Santa Sede tomó parte activa. Personajes tan siniestros como Pavelic, Klaus Barbie,Eisman o Joseph Mengele partieron al exilio haciendo escala previa en el Vaticano.

La posibilidad de una Croacia yugoslava se acrecentaba con el triunfo de los aliados en la II Guerrea Mundial por lo que mucho de los ustachis, que eran una especie de sicarios de origen croata al servicio de los nazis, temian ser enjuiciados y condenados. En auxilio de estos asesinos de judíos, testigos de Jehová y otras denominaciones se puso el Obispo Alois Hudal miembro del partido nazi y protagonista de que lo se ha denominado por los servicios de inteligencia norteamericanos como la Ratlines o Ruta de las ratas toda una red de artilugios para cobijar a los villanos y salvarlos del peso de la justicia.

No es mi objetivo profundizar en las causas de la actitud de la Iglesia ante tales hechos pero hagamos un alto, en el que les propongo un ejemplo, vean y jusguen ustedes mismos:

A finales de abril de 1945, Ante Pavelic militar y político croata, líder de los ustachis ordenó que fueran llevados al Monasterio franciscano de Zagreb treinta y seis cofres con joyas y dientes de oro, principalmente requisado a las víctimas de las matanzas de serbios, judíos y gitanos que se realizaron en Croacia bajo el dominio nazi.

Según narran los historiadores los monjes escondieron el tesoro primero en una cripta debajo del altar mayor y, más tarde, en un agujero excavado bajo los confesionarios, donde permaneció hasta que fue recuperado por las tropas del mariscal Tito.
Los estadounidenses siguieron al escurridizo Pavelic para hacerle pagar sus crímenes, pero decidieron no actuar por deferencia hacia la Santa Sede. Los agentes de la contrainteligencia militar encargados del asunto así lo aclaraban en un informe en el decían:
“Los actuales contactos de Pavelic son a tan alto nivel, y su presente situación tan comprometedora para el Vaticano, que su extradición podría suponer un problema para la Iglesia católica”
Más o menos por aquellas fechas, el padre Draganovic, secretario de la Confraternidad croata de San Girolamo, que formaba parte de la Pontificia Obra de Asistencia creada por Pío XII, una institución del Vaticano en Roma, recibía desde Croacia más de cuatrocientos kilos de oro que debían ser empleados -en la obra de asistencia y cuidado pastoral de los prófugos de Croacia-. Dicho de otra forma, para ayudar a los antiguos ustashis a escapar de las autoridades aliadas en general y de los partisanos de Tito en particular.

Todo parece indicar que los móviles de la Iglesia para proteger a estos ustachis, no eran propiamente humanitarios si no más bien monetarios.

Continuando con los hechos. Parte de la “operación caritativa” de Draganovic —quien, por cierto, era subordinado del subsecretario de Estado Giovanni Battista Montini, que más tarde se convertiría en Pablo VI— consistió en arreglar, personalmente, la salida hacia Argentina de un buen número de criminales de guerra alemanes y croatas. El croata franciscano Draganovic no tenía por aquellos días un expediente demasiado limpio, ya que había sido oficial ustashi y había realizado conversiones forzosas de serbios. En 1943 Draganovic dejó atrás su agitada vida como ustashi y se incorporó al Vaticano. Así que no es de extrañar que mostrase cierto interés por salvar a sus antiguos camaradas.


Hubo un momento en el que no menos de treinta antiguos ustashi, incluyendo al propio sacerdote Draganovic, se congregaron en el seminario de San Jerónimo (San Girolamo de Croacia), cinco de los cuales, incluyendo a un sacerdote, estaban en la lista de los criminales de guerra más buscados." Otros se encontraban refugiados en diferentes instituciones católicas, como el Instituto Oriental. Existen, de hecho, informes confidenciales de los servicios de inteligencia estadounidenses de la época en los que, sin ambages, se califica el seminario de San Jerónimo como cuartel general de lo que quedaba de los ustashi. Los servicios secretos aliados no podían hacer nada, ya que San Girolamo, a pesar de encontrarse fuera de las murallas del Vaticano, tenía estatus de territorio de la Santa Sede.

El huésped más ilustre de San Jerónimo fue Klaus Barbie, El Carnicero de Lyón, que le fue entregado a Draganovic en la estación de trenes de Genova Draganovic obtuvo documentos de la Cruz Roja con apellido falso para él y su familia. Barbie y otros nazis se embarcaron en Genova, en marzo de 1951, con destino a Buenos Aires, para más tarde trasladarse a Bolivia.

Otros criminales de guerra que obtuvieron refugio tras los muros del Vaticano fueron Franz Stangí, comandante del campo de exterminio de Treblinka (Polonia), Eduard Roschmann, El Carnicero de Riga, el general de las SS Walter Rauff, inventor de la cámara de gas portátil, Gustav Wagner, comandante del campo de Soribibor, y, sobre todo, el doctor Joseph Mengele, el Ángel de la Muerte del campo de Auschwitz.

“AL gran trabajo apostólico” del padre Draganovic hay que sumar su colaboración con el gobierno argentino para posibilitar la llegada a ese país de los técnicos que el diseñador alemán Kurt Tank necesitaba para la fábrica de aviones de Córdoba. Estos también recibieron pasaportes de la Cruz Roja y fueron alojados en el convento de monjas Centocelle hasta que tomaron un avión de la Flota Aérea Mercante Argentina con destino a Buenos Aires. A modo de curiosidad, diremos que aquellos refugiados que estuvieron escondiéndose en conventos de religiosas lo hicieron, en su mayoría, disfrazados de monjas. Tanto es así que en diversos conventos se pudo comprobar un súbito aumento en el número de hermanas, muchas de ellas con graves problemas hormonales a juzgar por lo rudo de su voz y sus ademanes, así como por su vello facial. Sin embargo, este grupo llevaba consigo un regalo “sorpresa”: ni más ni menos que el criminal de guerra Gerhard Bohne, encargado del programa de eutanasia del Reich.

Existen documentos argentinos que demuestran que en 1946 monseñor Giovanni Battista Montini contactó, al menos en dos ocasiones, con el embajador argentino ante la Santa Sede. En la segunda oportunidad, le transmitió la preocupación del papa por «todos los católicos impedidos de regresar a sus hogares debido a las probabilidades de ser objeto de persecuciones políticas», proponiendo la elaboración de un plan de acción conjunta entre Argentina y la Santa Sede. En ninguno de estos documentos existen referencias específicas sobre la exclusión de dicho plan de los responsables de crímenes de guerra.

Otro de los personajes importantes de esta trama fue el obispo austríaco Alois Hudal (del que ya habíamos hecho mención al inicio), que en 1948 escribió a Juan Domingo Perón pidiéndole cinco mil visados para soldados alemanes y austríacos. Se cuenta la anécdota de que durante una celebración navideña en 1947, Hudal dijo a un grupo de unos doscientos fugitivos nazis ocultos bajo su protección en el Vaticano: “Pueden confiar en que la policía no les encontrará: no es la primera vez que la gente se oculta en las catacumbas de Roma”.

El mecanismo para obtener visados funcionaba de manera simple: la dirección de migraciones argentina otorgaba un permiso de desembarco bajo un nombre supuesto al solicitante, con el que el prófugo obtenía de la Cruz Roja un “documento de viaje”. Luego, no había más que solicitar un visado en el consulado argentino y someterse a una certificación de identidad al llegar a Buenos Aires. En 1949 Juan Domingo Perón decidió que ni tan siquiera había por qué preocuparse de las apariencias y aprobó una amnistía mediante la cual aquellos que ingresaron con nombre falso en el país podían recuperar su identidad. Gracias a ello, los fugitivos más buscados del mundo lograron iniciar una nueva vida libre de preocupaciones. Entre estos criminales de guerra estaba Erich Priebke, miembro de las SS en Roma, acusado de la matanza de 335 personas en las Fosas Ardeatinas, que escapó bajo un nombre falso, recuperó su identidad en 1949 y vivió como ciudadano modelo en Bariloche, hasta que un equipo de la televisión norteamericana lo descubrió en 1995, precipitando su extradición a Italia.

Fue durante este proceso cuando entró en escena Licio Gelli, uno de los personajes clave en los manejos menos confesables del Vaticano durante la segunda mitad del siglo XX. Gelli tenía el perfil ideal para participar en la operación de exportación de nazis, ya que no sólo había sido oficial de enlace con la División SS Hermann Góring, sino que además contaba con múltiples contactos en la mafia, muy útiles a la hora de sacar a un hombre de Italia burlando la curiosidad de las autoridades o proveerle de toda clase de documentación falsa.16 Hay indicios de que Gelli pudo actuar en esa época como enlace entre los elementos italianos de las ratlines y ODESSA y Die Spinne (La araña), las dos organizaciones clandestinas de antiguos nazis que gestionaban la fuga y recolocación de criminales de guerra.

Espero que tanto Nicolás como el resto de los que alcancen a leer mis husmeos en la historia puedan comprobar que los 2000 y mas años de la Iglesia y su jerarquía no necesariamente avalan una trayectoria inmaculada. No obstante soy de los que considera que no se pueden mezclar la fe y el amor a Dios nuestro señor con los interese mezquinos de la “Real Politik” eclesiástica por que la primera es el simiente de nuestras vidas en Jesús mientras la segunda, es solo hipocresía y falsedad.

Cuba es más pero mucho más
Ángel Drag.
Ad.

Fuentes citadas:(Entre otras).
-Manhattan, Avro The Vatican olocaust, op. cit.
-Goñi, Uki, La auténtica Odessa. La fuga nazi a la Argentina de Perón,Paidós,Barcelona,2002.
-Supreme Allied HQ to 6th and 12th Army Groups. Apprehension of Croat Quislings», 5 de junio de 1945. Documento desclasificado del US.Army

-U.S. Army Counter Intelligence Corps. Destacamento en Roma. 12 de septiembre de 1947. Caso número 5650-A.

-Dorril, Stephen, MI6; Inside the Covert Word of Her Majesty's Secret Intelligence Service, Touchstone, Nueva York, 2000.
- «¿Adonde fue a parar el oro de los croatas? Fuentes vaticanas acusan a Estados Unidos de superficialidad histórica». Agencia Zenit,5-junio-1998.

-Loftus, John y Aarons, Mark, The Secret War against the Jews: How Western Espionage Betrayed the jewish People, St. Martin's Griffin, Nueva York, 1997.

-Headden, Susan, Hawkins, Daña y Rest, Jason, «A vow oí silence», U. S. News and Worid Report, 30 de marzo de 1998.

-Cockburn, Alexander y St. Clair, Jeffrey, Whiteout: The CÍA, Drugs and the Press, Verso, Londres, 1998.

- Phayer, John Michael, The Catholic Church and the Holocaust, 1930-1965, Indiana University Press, Bloomington, 2000.

-«Rome Área Allied Command to the CIC», 8 de agosto de 1945. Documento desclasificado del Ejército estadounidense

lunes, 21 de junio de 2010

Los sotanas planchadas

Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis á uno de estos mis hermanos , á mí lo hicisteis.

Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;

Fuí huésped, y no me recogisteis; desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.

Mateo 25



No, no es que quiera ser reiterativo (Dios me libre) pero es que como vosotros siento ese nudo en la garganta del cual tengo que desprenderme pues de lo contrario estallaría; Y ustedes hermanos que sienten y padecen por nuestra sufrida Cuba me entenderán.

Hoy al encender mi modesta PC a la que llamo cariñosamente Frankestain por los injertos que como buen cubano he tenido que hacerle, me encuentro una noticia del Nuevo Herald redactada por Andrea Rodríguez corresponsal de The Associated Press en la que se señala y cito:

“IGLESIA PIDE PACIENCIA ANTE DIALOGO CON EL GOBIERNO”

Así que paciencia, paciencia y más paciencia. Para los presos, los de las celadas de castigo, paciencia, para los enfermos que agravan entre barrotes, paciencia, para la huelga de hambre que está por matar al valeroso Fariñas mucha paciencia para terminar con las redadas a disidentes , para acabar con el atropello y la falta de libertades paciencia, mucha paciencia como diría Chan-Li-Po.

Permítanme hermanos una breve licencia poética de nuestra acervo cultural …Verdad que tiene gandinga…

El supuesto dialogo Iglesia-Estado no es mas que un monólogo, pues la jerarquía eclesiástica tanto criolla como vaticana, siguiendo un guión preconcebido y de la mano de los fascistas de castro, repite lo mismo con lo mismo sin que falte una coma.

Monseñor Ras Putin (quise decir Mamberti) en entrevista a la prensa destacó y cito: "En cosas tan delicadas como esto es bueno tener paciencia” . A que llamará su ilustrísima cosas delicadas ¿Será a la conducta irascible del régimen o a la falta de aire acondicionado en la sala de prensa?. Lo único delicado en este tema es la salud de los prisioneros de conciencia y la hambruna que asoma cada vez con más crudeza en Cuba.

El programa oficial de la visita incluía a la Escuela Latino-americana de Medicinas así como las famosas entrevistas con los personeros de la dictadura.

Queda claro que el Tour que los anfitriones le han organizado a su excelentísimo y nunca bien ponderado monseñor no incluía un paseo por El Combinado del Este, Kilo siete, Manto Negro, El guayabo, Villa Marista y otras 190 prisiones más. Tampoco contemplaba una reunión abierta con los partidos de la oposición y la disidencia pacifica y mucho menos con los activistas de derechos humanos. ¡Que va de eso nada!

Y si a su ilustrísima le hubiese resultado demasiado patético personarse en las precarias prisiones cubanas quizá pudiera haber visitado a Ariel Sigler a Guillermo Fariñas o Reina Luisa la valerosa madre de Orlando Tamayo para que tuviera una visión completa de lo que es el régimen con el que ha acabado de sentarse a conversar. ¿O lo sabe ya?

A los que apuestan por la sabiduría de la Iglesia acumulada en 2000 años para resolver múltiples problemas frente a los 50 años del castrismo permítanme señalarles que se equivocan de medio a medio si creen que la nomenclatura eclesiástica podrá encausar esfuerzos reales de liberación incondicional de los prisioneros de conciencia.Los Castro o sacan ventajas o no habrá liberación alguna.


Para este servidor no hay dudas, lo que sus ilustrísimas están haciendo es preparar el terreno a la tiranía para en un futuro mediato lavar el rostro de los castristas acomodando (como hicieron en 1945 con alguno de los jerarcas nazis) la salida de estos del poder;en eso si son verdaderos sabios . Esto último créame hermanos no es ficción es realidad y hay está la Historia.

De todas formas es muy importante en momentos como este recordar que no debemos confundir a la Iglesia de nuestro señor Jesús , el hijo de Dios con la gerontocracia vaticana, que no se debe confundir la buena voluntad y el sacrificio de muchos sacerdotes , religiosos y religiosas con la actitud entreguista y genuflexiva de algunos sotanas planchadas.


Cuba es más pero mucho, mucho más.

Dios bendiga a nuestra patria.

Lic. Ángel Drag.

AD.

sábado, 19 de junio de 2010

Una nueva farsa del castrismo ....ahora bendecida.

En medio del dulce idilio (y que Dios me perdone) entre la Iglesia Católica y el régimen cubano, después de casi 50 años de desencuentros por la asfixia que el castrismo les provocó, hoy asistimos a la farsa de mayor envergadura de cuantas se han orquestado alrededor de nuestra tragedia nacional, porque eso es lo que ha significado la revolución castrista ; Una enorme tragedia nacional.

Mientras cientos de presos políticos se pudren en las cárceles, mientras cientos de miles de familias sufren en carne propia la crueldad del fascismo de los castro, la jerarquía eclesiástica coquetea con los verdugos convirtiéndose no en la defensora de nuestros derechos como nación sino en la vocera del régimen.

La muerte de Orlando Zapata fue un autentica sacudida dentro de las relaciones Iglesia-Estado cuando puso en la palestra internacional la realidad de las cárceles cubanas y sus victimarios dejando en claro que la maldad del gobierno de los castro va mas allá de lo que muchos habían imaginado. A esta realidad palmaria la Iglesia encabezada por Jaime “Cardenal” Ortega debía reaccionar y así lo hizo, pero no firme y decidida a exigir el fin de los atropellos sino, para encontrar espacios conciliatorios en risueños encuentros en los que pudo obtener de su histórico verdugo solo el compromiso de algunas limosnas políticas.

La sátrapia castrista fiel a su doctrina de no reconocer la existencia de presos de conciencia y con el fin confundir como siempre, ha encontrado un medio informativo gratuito para dar a conocer sus decisiones entorno a estos temas sin tener que acudir a la prensa y radio oficialista dicho de otra forma encontró un interprete oportuno con el que puede continuar (sin dar concesiones) su juego político sin tener que reconocer absolutamente nada.

Como todos sabemos la liberación de presos políticos ( y la jerarquía eclesiástica cubana en primer termino) no es algo nuevo, Fidel Castro en particular la ha utilizado cuando le ha hecho falta para sacar ventajas políticas lo mismo que los éxodos masivos u otras tretas entre las que se encuentra el fusilamiento de sus propios dirigentes.

Cabe entonces peguntarse si es momento de dar loas a los escuálidos resultados obtenidos con la liberación (extrapenal) de solo uno de los casi 300 prisioneros de conciencia y el acercamiento a prisiones locales de 6 0 7.

Por otro lado la llegada de monseñor Mamberti a la Habana y su reunión con el mustio canciller de la tiranía sin siquiera mencionar a la oposición es suficiente para cuestionar los supuestos buenos oficios del Vaticano que como sabemos a echo caso omiso a los reclamos de dialogo que en mas de una ocasión han solicitado los disidentes dentro de la isla.

¿Que habrá quedado de aquellas reflexiones de la Iglesia Católica cubana en la “Carta Pastoral el amor todo lo espera” cuado afirmó:

“En Cuba hay un solo partido, una sola prensa, una sola radio y una sola televisión. Pero el diálogo al que nos referimos debe tener en cuenta la diversidad de medios y de personas, tal como lo expresa el Santo Padre: «la sociabilidad no se agota en el Estado, sino que se realiza en diversos grupos intermedios, comenzando por la familia y siguiendo por los grupos económicos, sociales, políticos y culturales, los cuales, como provenientes de la misma naturaleza humana, tienen su propia autonomía, sin salirse del bien común» (Centesimus Annus, n. 13).”

¿Son o no grupos sociales validos, el Movimiento Cristiano Liberación, Las Damas de Blanco y tantos otros partidos de la oposición de adentro y afuera? ¿Son o no interlocutores validos los activistas pro derechos humanos como el Doctor Oscar Elías Bizet o el Doctor Darsi Ferrer?


Como señalara recientemente el Ingeniero Osvaldo Paya:

"No es justo con el pueblo de Cuba, ni con la fiel y sufrida Iglesia, que algunos pastores acepten el papel de ser interlocutores únicos del Gobierno, aceptando y practicando así la condición de exclusión que éste impone".



Hora bien, no debemos cerrar nuestros ojos y corazones agradecidos a aquellos sacerdotes que sin abandonar la vocación espiritual han sabido erguirse frente a la tiranía denunciando con valentía la realidad de la nación cubana.

Quedaran para siempre en nuestra historia las palabras de Monseñor Meurice cuando en su discurso de bienvenida al Papa Juan Pablo II, apuntó:

“Este es un pueblo que ha luchado largos siglos por la justicia social, y ahora se encuentra al final de una de esas etapas buscando otra vez cómo superar las desigualdades y la falta de participación”.

“Le presento (señaló, dirigiéndose a Juan Pablo) además a un número creciente de cubanos que han confundido la Patria con un partido; la Nación con el proceso histórico que hemos vivido en las últimas décadas, y la cultura con una ideología”.

Por otro lado en su humilde parroquia de Santa Teresita del niño Jesús, el Padre Conrado es el ejemplo de sacerdote comprometido con su pueblo de quien como monseñor Oscar Arnulfo Romero está dispuesto a mover los cimientos de las estructuras del poder en defensa de los que sufren sin importar las consecuencias personales.

Así las cosas, considero que la solución a nuestros problemas debemos darla nosotros mismos con el mismo tesón que ha estado demostrando la disidencia interna, que los aparentes buenos oficios de la Santa Sede y la nomenclatura católica en Cuba es solo eso, apariencia que solo conducirá a dar tiempo y oxigeno al régimen que seguirá hundiendo sus garras afiladas en los maltrechos despojos que quedan de nuestra tierra.

Cuba es más pero mucho, mucho más.

Ángel Drag.
AD.

viernes, 18 de junio de 2010

494 activistas pro-democracia dentro de Cuba le piden al Congreso de EEUU que mantenga las restricciones a los viajes y al comercio sobre el régimen

COMUNICADO DE PRENSA

Congresista
Lincoln Díaz-Balart
Distrito 21 de la Florida
Contacto Washington, D.C:
Contacto Miami, FL:
Andy Gonzalez
Yanik Fenton-Espinosa
(202) 225-4211 – andres.gonzalez@mail.house.gov
(786) 845-0714 – yanik.fenton@mail.house.gov
2244 Rayburn House Office Building
8525 NW 53 Ter, Suite 102
Washington, DC 20515
Miami, FL 33166
17 de junio de 2010

PARA DISTRIBUCION INMEDIATA

494 activistas pro-democracia dentro de Cuba le piden al Congreso de EEUU que mantenga las restricciones a los viajes y al comercio sobre el régimen

Washington, DC- 494 activistas en favor de la democracia dentro de Cuba le han enviado una carta a todos los miembros del Congreso de Estados Unidos pidiéndoles que mantengan las restricciones sobre los viajes y el comercio de Estados Unidos, y que eviten todo gesto benevolente hacia la dictadura cubana para evitar toda complicidad con el régimen.

Por favor lean a continuación el texto de la carta enviada a los miembros del Congreso por 494 activistas por la democracia dentro de Cuba, incluyendo a Jorge Luis García Pérez "Antúnez", Néstor Rodriguez Lobaina, Reina Luisa Tamayo (madre del mártir cubano, Orlando Zapata Tamayo), y Ariel y Guido Sigler Amaya, entre muchos otros:

Declaración de principios de un sector de la oposición democrática dentro de Cuba a los honorables miembros del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes y al total de los integrantes de ambas Cámaras del Congreso de los Estados Unidos en Washington, D.C.

Honorables Congresistas de los Estados Unidos de América:

Quienes suscriben haciendo uso del derecho a la libre expresión del pensamiento, sobre la base del respeto absoluto al criterio ajeno y dentro del mayor espíritu de concertación democrática y respeto a la diversidad, creemos que no es razonable ni justo pronunciarse de manera representativa a nombre de la sociedad civil cubana y menos aún en nombre del pueblo de Cuba, con relación al proyecto HR4645, título de la ley de reformas a las restricciones a los viajes y promoción del comercio con Cuba.

Es importante subrayar que ni la suma de ambas posturas referente al tema representa el criterio de toda la nación en su conjunto con derecho a voto, si aún se diera la hipotética posibilidad de referéndum o plebiscito en tal sentido, donde el pueblo cubano tuviera la oportunidad de decidir en tan escabroso tema. Máxime si se tiene en cuenta que una de las principales razones que dieron origen al polémico asunto radica en la conducta criminal e inapropiada del régimen cubano en materia de derechos humanos supervisada por las Naciones Unidas.

Para los que subscribimos, más otra parte significativa del pueblo cubano, nos interesaría antes que todo el levantamiento del inhumano bloqueo estructural e institucional del régimen de La Habana contra los derechos civiles y políticos inherentes a las libertades naturales de nuestro pueblo.

La tragedia de Cuba no radica en los derechos para poder viajar de un pueblo ya libre como el estadounidense. Su principal problema reside en la ausencia de las libertades conculcadas a los cubanos, únicos ciudadanos del mundo a quienes les es negado el derecho a salir o entrar a su propio país, donde muchos se encuentran en calidad de rehenes.

En momentos como estos, ser benevolentes con la dictadura significa el ser solidario con los verdugos de la nación cubana. Los abajo firmantes son del criterio que la libertad de Cuba no llega en los bolsillos, ni labios de un turismo libidinoso y escéptico con el dolor de la familia cubana, si no con el esfuerzo de los que dentro y fuera de nuestras fronteras luchan por el cambio democrático para Cuba.

Señores Congresistas, la causa de la libertad y la posición vertical contra la dictadura totalitaria de La Habana que oprime son cosas tan sagradas que están por encima de intereses económicos y mercantilistas.

Entendemos que vivimos momentos importantes para el presente y futuro de nuestra nación. El movimiento civilista interno ha llegado al clímax en lo que respecta la actual política asertiva de la comunidad democrática internacional que ha sabido ponerse del lado de los oprimidos y no de los opresores.

Considerando que iniciativas como la que esta carta responde, aún con la mejor de las intenciones tienden a desenfocar e incluso a desviar la atención de lo que sucede en la Isla, por lo que sugerimos se mantenga una política enérgica y coherente de presión y condena para con la tiranía de La Habana, lo que redundaría en solidaridad con las víctimas de la represión en la patria de Martí, Boitel y Zapata.

Respetando otros criterios expuestos y esperando reciprocidad a lo que aquí exponemos, señores Congresistas como los derechos se defienden con derechos, estamos defendiendo el de los cubanos a ser libres por sus propios esfuerzos, porque no puede olvidarse que la tragedia cubana está en el diario enfrentamiento del pueblo con la dictadura que lo oprime y no en escenarios fuera de nuestra problemática y menos aún en iniciativas que signifiquen la oxigenación del tenebroso estado totalitario que desgobierna nuestra Patria.

Firmamos la presente a los 14 días del mes de junio del 2010

Ex preso político Jorge Luís García Pérez "Antúnez"
Néstor Rodríguez Lobaina


###########

Andres Gonzalez

Press Secretary

Congressman Lincoln Diaz-Balart (FL-21)

(202) 225-4211

FIRMAS:

1) Jorge Luis García Pérez "Antúnez" (expreso político, Placetas, Villa Clara)

2) Néstor Rodríguez Lobaina (expreso político, Baracoa, Guantánamo)

3) Reina Luisa Tamayo Danger (madre del mártir Orlando Zapata Tamayo, Banes, Holguín)

4) Ariel Sigler Amaya (preso político en licencia extrapenal, Matanzas)

5) Guido Sigler Amaya (preso político, Prisión de Agüica)

6) Ernesto Mederos Arrozarena (preso político en huelga de hambre, Prisión de Agüica)

7) Mario Alberto Pérez Aguilera (preso político en huelga de hambre, Prisión de Agüica)

8) Juan Carlos Herrera Acosta (preso político, Combinado de Guantánamo)

9) Claro Sánchez Altarriba (preso político, Prisión Kilo 7, Camagüey)

10) Abel López Pérez (preso político, Combinado de Guantánamo)

11) Andry Frómeta Cuenca (preso político, Combinado de Guantánamo)

12) Randy Cabrera Mayor (preso político, Combinado de Guantánamo)

13) Ricardo Galván Casals (preso político, Combinado de Guantánamo)

14) Pavel Hernández Manfarrol (preso político, Prisión Kilo 5 1/2)

15) Santiago Cutiño Aguilera (preso político, Combinado de Guantánamo)

16) Luis Enrique Guivert Martínez (preso político, Combinado de Guantánamo)

17) Carlos Luis Díaz Fernández (preso político, Combinado de Guantánamo)

18) Ernesto Durán Rodríguez (preso político, Guantánamo)

19) Fautino Calá Rodríguez (preso político, Cerámica Roja, Camagüey)

20) José Díaz Silva (preso político en licencia extrapenal, Ciudad de La Habana)

21) Ernesto Díaz Esquivel (preso político, Prisión Toledo, Ciudad de La Habana)

22) José Díaz Esquivel (preso político en libertad condicional, Ciudad de La Habana)

23) Próspero Gainza Agüero (preso político, Prisión Cuba Sí, Holguín)

24) Fidel Suárez Cruz (preso político, Prisión Kilo 5 1/2)

25) Juan Luis Rodríguez Desdin (preso político, Playa Manteca, Holguín)

26) Yordis García Fournier (expreso político, Guantánamo)

27) Enyor Díaz Allén (expreso político, Guantánamo)

28) Isael Poveda Silva (expreso político, Guantánamo)

29) Félix Cartesuñe Díaz (expreso político, Guantánamo)

30) Raúl Luis Risco Pérez (expreso político, Pinar del Río)

31) Blas Augusto Fortín Martínez (expreso político, Villa Clara)

32) Oscar Sanchez Madan (expreso político, Matanzas)

33) Virgilio Mantilla Arango (expreso político, Camagüey)

34) Roberto de Jesús Guerra Pérez (expreso político, Ciudad de La Habana)

35) Eduardo Marcos Pacheco Ortiz (expreso político, Matanzas)

36) Conrado Rodríguez Suárez (expreso político, Pinar del Río)

37) Aurelio Antonio Morales Ayala (expreso político, Pinar del Río)

38) Yris Tamara Pérez Aguilera (hermana del preso político Mario Alberto Pérez Aguilera)

39) Maria Esther Blanco Aguirre (esposa del preso político Próspero Gainza Agüero)

40) Aniley Puente Varela (esposa del preso político Fidel Suárez Cruz)

41) Juan Francisco Sigler Amaya (hermano de los presos político Guido y Ariel Sigler Amaya)

42) Haydee Galván Canals (madre del preso político Ricardo Galván Casals)

43) Noelia Pedraza Jiménez (esposa del preso político en licencia extrapenal Ariel Sigler Amaya)

44) Idalmis Desdín Salgueiro (madre del preso político Juan Luis Rodríguez Desdín)

45) Tania Montoya Vázquez (esposa del preso político Raumel Vinajera Estibe)

46) Lourdes Esquivel Vieyto (madre del preso político Ernesto Díaz Esquivel)

47) José Marino Ortiz Molina (padre del mártir Orlando Zapata Tamayo)

48) José Luis Ortiz Molina (hermano del mártir Orlando Zapata Tamayo)

49) Rogelio Zapata Tamayo (hermano del mártir Orlando Zapata Tamayo)

50) Reina María Ortiz Tamayo (hermana del mártir Orlando Zapata Tamayo)

51) Israel Zapata Tamayo (hermana del mártir Orlando Zapata Tamayo)

52) Marisol del Sol Laguna (cuñada del mártir Orlando Zapata Tamayo)

53) Dulce María Terri Pinio (cuñada del mártir Orlando Zapata Tamayo)

54) Idania Yanes Contreras (Villa Clara)

55) Sara Marta Fonseca Quevedo (Ciudad de La Habana)

56) Caridad Caballero Batista (Holguín)

57) Martha Díaz Rondón (Holguín)

58) Juan Oriol Verdecia Evora (Holguín)

59) Cristián Toranzo Fundichely (Holguín)

60) Maiky Martorell Mayans (Las Tunas)

61) Rafael Leyva Leyva (Holguín)

62) Heriberto Liranza Romero (Ciudad de La Habana)

63) Julio Alberto Romero Muñoz (Camagüey)

64) Idalmis Nuñez Reinosa (Santiago de Cuba)

65) Alcides Rivera Rodríguez (Villa Clara)

66) Aramilda Contreras Rodríguez (Villa Clara)

67) Belkis Bárbara Portal Prado (Camagüey)

68) Carlos Manuel Hernández Reyes (Guantánamo)

69) Diosiris Santana Pérez (Villa Clara)

70) Donaida Pérez Paceiro (Villa Clara)

71) Julián Enrique Martínez Baez (Provincia Habana)

72) Raudel Avila Lozada (Santiago de Cuba)

73) Segundo Rey Cabrera González (Sanctí Spíritus)

74) Adriano Castañeda Meneses (Sanctí Spíritus)

75) Ulises Sigler González (Matanzas)

76) Yoandri Naoski Ricardo Mir (Holguín)

77) Francisco Luis Manzanet Ortiz (Guantánamo)

78) Esteban Sander Suárez (Holguín)

79) Julio Ignacio León Pérez (Ciudad de La Habana)

80) Luz María Barceló Padrón (Provincia Habana)

81) Adrián del Sol Alfonso (Villa Clara)

82) Agustín Alonso Parada (Santiago de Cuba)

83) Agustín Civil Ruiz (Guantánamo)

84) Alberto Fabiel Cuesta (Guantánamo)

85) Alberto Ortega Visoso (Ciudad de La Habana)

86) Alberto Sigler Estrada (Matanzas)

87) Alejandro Manuel Raimon Tantau (Guantánamo)

88) Alexander Riquelme Sabirne (Guantánamo)

89) Alexander Rodríguez Santiesteban (Holguín)

90) Alexei Aguirrezabal Rodríguez (Santiago de Cuba)

91) Alexei Martínez Rojas (Villa Clara)

92) Alexis Kuan Jerez (Santiago de Cuba)

93) Alexis Madrigal Valles (Camagüey)

94) Alexis Pérez Lobo (Guantánamo)

95) Alfredo Montano Ramos (Ciudad de La Habana)

96) Alicia García Padrón (Matanzas)

97) Alina Leiva Blanco (Guantánamo)

98) Amaris Fuentes Díaz (Ciudad de La Habana)

99) Amé Lisbet Bertot Pileta (Guantánamo)

100) Amparo Castellanos Sánchez (Ciudad de La Habana)

101) Ana Elvira Guilarte Tantau (Guantánamo)

102) Ana Fernández Mora (Ciudad de La Habana)

103) Ana Rosa Alfonso Arteaga (Villa Clara)

104) Andrés Díaz Prieto (Santiago de Cuba)

105) Ángel Abad Herrera (Guantánamo)

106) Ángel Álvarez Tejera (Santiago de Cuba)

107) Angel Batista Vega (Holguín)

108) Ángel Frómeta Lobaina (Guantánamo)

109) Ángel Lino Isaac Luna (Santiago de Cuba)

110) Ángel Pérez Bernal (Sanctí Spíritus)

111) Ángel Suárez Rodríguez (Guantánamo)

112) Aniuska Jarrosay Rodríguez (Guantánamo)

113) Anneris Salazar Sera (Holguín)

114) Antonio Alonso Pérez (Santiago de Cuba)

115) Antonio Cruz Sánchez (Ciudad de La Habana)

116) Antonio Pérez Romero (Ciudad de La Habana)

117) Aracely Rodríguez Expósito (Holguín)

118) Arelis Sánchez Osoria (Guantánamo)

119) Ariel Cruz Meneses (Holguín)

120) Armando de la Caridad Giral Cuello (Guantánamo)

121) Armando Giral Pérez (Guantánamo)

122) Armando Rodríguez Lama (Ciudad de La Habana)

123) Arsenio Torres (Santiago de Cuba)

124) Arturo Montgomery Mackeever Yates (Ciudad de La Habana)

125) Aurelio Cabrera González (Sanctí Spíritus)

126) Aymé Garcé Leiva (Santiago de Cuba)

127) Baniuska Ramos Luzardo (Holguín)

128) Bartolo Márquez Alcebo (Ciudad de La Habana)

129) Beatriz Gómez García (Matanzas)

130) Belkis Contreras Rodríguez (Villa Clara)

131) Benedicto Divas Bambino (Ciudad de La Habana)

132) Boris Rodríguez Jiménez (Ciudad de La Habana)

133) Brigida Milagros González (Ciudad de La Habana)

134) Calixto Ramón Martinez Arias (Ciudad de La Habana)

135) Caridad Burunate Gómez (Matanzas)

136) Caridad González González (Matanzas)

137) Caridad Guilarte Tantau (Guantánamo)

138) Carina Medina Moran (Guantánamo)

139) Carlos Alberto Pumar Mojeda (Ciudad de La Habana)

140) Carlos Alberto Reyes Casanova (Santiago de Cuba)

141) Carlos Arancel González Morera (Ciudad de La Habana)

142) Carlos Cainle Santos (Holguín)

143) Carlos Manuel Cárdenas González (Ciudad de La Habana)

144) Carmelo Rodríguez Rodríguez (Ciudad de La Habana)

145) Carmen del Pilar Alonso Samé (Santiago de Cuba)

146) Ciro Alexis Reyes Casanova (Villa Clara)

147) Claribel Almenares Mestre (Guantánamo)

148) Colasí Borroto Betancourt (Ciudad de La Habana)

149) Dagoberto Santana Marichal (Matanzas)

150) Dailyn Danubis Guerrero (Holguín)

151) Dairi Cantalapiedra Llorente (Guantánamo)

152) Damaris Figueredo Ramírez (Camagüey)

153) Damaris Moya Portieles (Villa Clara)

154) Danay Castro Sánchez (Ciudad de La Habana)

155) Dania Abad Pelegrin (Guantánamo)

156) Danielis Betancourt Leyva (Guantánamo)

157) David Álvarez Wuantón (Santiago de Cuba)

158) David Rodríguez Escalona (Holguín)

159) Delmis Echemendía Cruz (Santiago de Cuba)

160) Delvis Martínez Alvides (Holguín)

161) Dennis Jáuregui Correa (Ciudad de La Habana)

162) Dennis José Duju Herrero (Guantánamo)

163) Dianelys Almeida Vázquez (Holguín)

164) Diani Leiva Pérez (Holguín)

165) Diosvany Matos Osoria (Guantánamo)

166) Doraisa Correoso Pozo (Santiago de Cuba)

167) Edel Modesto Peralta Rouge (Sanctí Spíritus)

168) Edelia Mayea Cruz (Matanzas)

169) Edile Moreno Fernández (Matanzas)

170) Edilio Morales Guivert (Ciudad de La Habana)

171) Eduardo Manuel González Mojena (Holguín)

172) Eduardo Pérez Martínez (Santiago de Cuba)

173) Eduardo Torres Hernández (Santiago de Cuba)

174) Eldris González Poso (Santiago de Cuba)

175) Eleonora Alejandrina Velásquez (Holguín)

176) Eliécer Aranda Matos (Guantánamo)

177) Eliécer Blanco Ferguson (Guantánamo)

178) Eliercelis Olivares Herrera (Guantánamo)

179) Elisa Milagros Rainiel Acosta (Guantánamo)

180) Elisabel Regla Alonso Castellanos (Ciudad de La Habana)

181) Elvis Batista Castillo (Guantánamo)

182) Emeterio Tomás Begerano Hernández (Ciudad de La Habana)

183) Emilia Valdés Márquez (Ciudad de La Habana)

184) Emilio Almaguer de la Cruz (Guantánamo)

185) Ener Grañas Leyva (Holguín)

186) Englys Mouly Dragué Raimel (Guantánamo)

187) Enrique Domínguez Iglesia (Ciudad de La Habana)

188) Enrique Estrada Peña (Guantánamo)

189) Enrique López Bermúdez (Camagüey)

190) Ericsson Rodríguez Bonet (Holguín)

191) Erinaldo Pérez Escalona (Santiago de Cuba)

192) Erismel Rodríguez Reina (Santiago de Cuba)

193) Ermogenes Inocencio Guerrero Gómez (Ciudad de La Habana)

194) Ernesto Díaz Silva (Ciudad de La Habana)

195) Ernesto Espinosa Lozano (Camagüey)

196) Ernesto Leonarda Soler Nieves (Ciudad de La Habana)

197) Ernesto Rodríguez López (Ciudad de La Habana)

198) Ernesto Ruiz Mendoza (Guantánamo)

199) Eugenio Manuel Estepe Bernal (Sanctí Spíritus)

200) Fabio Gurry Díaz (Holguín)

201) Felix Reyes Gutiérrez (Villa Clara)

202) Fernando Díaz Hernández (Villa Clara)

203) Flores Borroto García (Ciudad de La Habana)

204) Frank Amaury Pérez Romero (Ciudad de La Habana)

205) Francisco Álvarez Rivera (Guantánamo)

206) Francisco Fuste Rodríguez (Santiago de Cuba)

207) Francisco Leiva Álvarez (Holguín)

208) Francisco María Mora Fuente (Ciudad de La Habana)

209) Francisco Osoria Claro (Guantánamo)

210) Francisco Rangel Manzano (Matanzas)

211) Frank Reyes Lopez (Villa Clara)

212) Freddy Nuñez Sarduy (Villa Clara)

213) Freddy Tito Romero (Ciudad de La Habana)

214) Fulgencio Fernández Fonseca (Santiago de Cuba)

215) Gabriel Camilo García Gómez (Ciudad de La Habana)

216) Gabriel Yosmar Díaz Sánchez (Granma)

217) Gertrudis Ojeda Suárez (Holguín)

218) Gillian Garrido Nuñez (Santiago de Cuba)

219) Giraldo Matos Velásquez (Guantánamo)

220) Gladis Leyva Martínez (Holguín)

221) Gonzalo Nicolás de La Barca Pedraza (Villa Clara)

222) Grisis Rene Saviñon (Guantánamo)

223) Gulliver Sigler González (Matanzas)

224) Gustavo Beltrán Estepe (Sanctí Spíritus)

225) Héctor Hernández Román (Ciudad de La Habana)

226) Héctor López Pérez (Guantánamo)

227) Henry Sánchez Martínez (Santiago de Cuba)

228) Hernán Mesa Cabrera (Holguín)

229) Hilma Aguilera Tamayo (Ciudad de La Habana)

230) Himilsi Tei Cabrera (Santiago de Cuba)

231) Hugo Flores Ojeda (Guantánamo)

232) Hugo Prieto Quevedo (Pinar del Río)

233) Hugo Utria Tontón (Guantánamo)

234) Humberto Brulut Suárez (Guantánamo)

235) Humberto Martínez Almeida (Ciudad de La Habana)

236) Idael Rosales Rojas (Santiago de Cuba)

237) Idalmis Ruizánchez Hernández (Ciudad de La Habana)

238) Idania Aguilera Miranda (Holguín)

239) Ignacio Díaz Silva (Ciudad de La Habana)

240) Ignacio León Fonseca (Ciudad de La Habana)

241) Inet Trelles Altabas (Holguín)

242) Inímas Marcos Mondeja (Holguín)

243) Isabel Ramos Martínez (Ciudad de La Habana)

244) Ísael Torres Jomarrón (Holguín)

245) Isbel Morales Janis (Guantánamo)

246) Jackson García Brok (Ciudad de La Habana)

247) Jean Eduardo Troché Montoya (Santiago de Cuba)

248) Jemeis Nelida Giral Medina (Guantánamo)

249) Jenrry Verges Pérez (Ciudad de La Habana)

250) Jesús Álvarez Aguado (Camagüey)

251) Jesús Emilio Hernández Figueroa (Ciudad de La Habana)

252) Jesús García Fernández (Matanzas)

253) Jonny Antonio Colas Díaz (Guantánamo)

254) Jordan Mariño Fernández (Holguín)

255) Jorge Alberto Valdespino Gago (Ciudad de La Habana)

256) Jorge Félix Andarsio Hernández (Ciudad de La Habana)

257) Jorge Fernández Mora (Ciudad de La Habana)

258) Jorge López López (Guantánamo)

259) Jorge Luís Corrales Romero (Guantánamo)

260) Jorge Luis Ferrer Duruti (Santiago de Cuba)

261) Jorge Luís López Tamayo (Guantánamo)

262) Jorge Luis Pérez Leiva (Holguín)

263) Jorge Luís Raimon Tantau (Guantánamo)

264) Jorge Luis Rivas Marín (Holguín)

265) Jorge Manuel Macook Hernández (Ciudad de La Habana)

266) José Angel Lorenzo Otero (Santiago de Cuba)

267) José Antonio Ferrá Gómez (Holguín)

268) José Antonio Pérez Morel (Matanzas)

269) José Antonio Rivero Lafita (Ciudad de La Habana)

270) José Ávalos Pérez (Ciudad de La Habana)

271) José Batista Falcón (Santiago de Cuba)

272) José Castellano Pérez (Holguín)

273) José Enrique Martínez Ferrer (Santiago de Cuba)

274) José Francisco Tejera Díaz (Ciudad de La Habana)

275) José Lino Asencio López (Villa Clara)

276) José Manuel Ceballos Agramonte (Guantánamo)

277) José Miguel Robaina Winter (Guantánamo)

278) Juan Alberto Carmona Ceballos (Ciudad de La Habana)

279) Juan Carlos Bous Batista (Ciudad de La Habana)

280) Juan Carlos Carmona Ceballos (Ciudad de La Habana)

281) Juan Carlos Castellano Zamora (Ciudad de La Habana)

282) Juan Carlos Figueroa (Santiago de Cuba)

283) Juan Carlos Rodríguez Céspedes (Holguín)

284) Juan Enrique Medina García (Santiago de Cuba)

285) Juan Ramón García Ramírez (Holguín)

286) Juan Ricardo Formesa Brid (Guantánamo)

287) Julia Isabel Saborí García (Ciudad de La Habana)

288) Julián Guerra Berie (Ciudad de La Habana)

289) Julio Antonio García (Guantánamo)

290) Julio César Cabrera Bichot (Ciudad de La Habana)

291) Julio Cesar Pérez Zaldivar (Holguín)

292) Julio César Valcarcel Ballester (Santiago de Cuba)

293) Julio Emilio Álvarez Toledo (Ciudad de La Habana)

294) Julio Gómez Ochoa (Holguín)

295) Julio León Fonseca (Ciudad de La Habana)

296) Keily Cabrera Castellanos (Ciudad de La Habana)

297) Kenia Legrin Eguiet (Guantánamo)

298) Lázaro Antonio Pérez González (Ciudad de La Habana)

299) Lázaro Rosales Rojas (Santiago de Cuba)

300) Lázaro Sigler González (Matanzas)

301) Leidis Blanco Díaz (Ciudad de La Habana)

302) Leodan Montoya Hernández (Ciudad de La Habana)

303) Leonardo Cantillo Galván (Guantánamo)

304) Leonardo Pérez Franco (Santiago de Cuba)

305) Leonardo Pita Díaz (Ciudad de La Habana)

306) Leticia Vega Torres (Holguín)

307) Letsy Adela Saavedra Sánchez (Holguín)

308) Lianette Escalona Expósito (Holguín)

309) Liener Enamorado Pacheco (Guantánamo)

310) Lino Ubernel García Velásquez (Holguín)

311) Lisandro Rodríguez Bonet (Holguín)

312) Lissette González Rodríguez (Holguín)

313) Loreto Hernández García (Villa Clara)

314) Lucio Núñez Suaznaval (Ciudad de La Habana)

315) Luis Alberto Amita Sánchez (Ciudad de La Habana)

316) Luis Blay Yánez (Ciudad de La Habana)

317) Luis Enrique Lozada Igarza (Santiago de Cuba)

318) Luis González Medina (Provincia Habana)

319) Luis Martínez Pérez (Santiago de Cuba)

320) Llopis Danis Oliva (Ciudad de La Habana)

321) Maira Leiva Reyes (Ciudad de La Habana)

322) Maiteé de la Caridad Valenzuela Roig (Ciudad de La Habana)

323) Manuel García Guerra (Ciudad de La Habana)

324) Manuel Hernández León (Holguín)

325) Manuel Salinas Espinosa (Santiago de Cuba)

326) Manuel Sardiñas Sañu (Santiago de Cuba)

327) Marcelina Dora Lara Morales (Villa Clara)

328) Mari Blanca Ávila Expósito (Holguín)

329) Maria Alfonso Córdova (Guantánamo)

330) María de los Ángeles Valenzuela Roig (Ciudad de La Habana)

331) María de Lourdes Valenzuela Roig (Ciudad de La Habana)

332) María Hortensia Milán Pedroso (Ciudad de La Habana)

333) María Pérez Almaguer (Holguín)

334) Maricel Guilarte Tantau (Guantánamo)

335) Mariela Amita Sánchez (Ciudad de La Habana)

336) Mario Alberto Hernández Leyva (Ciudad de La Habana)

337) Mario Mateo Guinera (Ciudad de La Habana)

338) Marisol Caballero Escalona (Ciudad de La Habana)

339) Maritza Amita Sánchez (Ciudad de La Habana)

340) Maritza Rodríguez Martínez (Ciudad de La Habana)

341) Maritza Suárez Valdés (Ciudad de La Habana)

342) Marlene Pupo Fons (Holguín)

343) Marlenes Leyva Leyva (Holguín)

344) Marta Belkis Rodríguez (Ciudad de La Habana)

345) Marta Bravo Pérez (Villa Clara)

346) Máximo Roberto Fonseca Vizoso (Villa Clara)

347) Mayolis Prado Calderón (Guantánamo)

348) Meinardo de la Cruz Barcelé (Santiago de Cuba)

349) Miguel Angel Guilarte Leiva (Holguín)

350) Miguel Ángel López Herrera (Guantánamo)

351) Miguel Oliva Negrín (Ciudad de La Habana)

352) Miguel Rafael Cabrera Montoya (Santiago de Cuba)

353) Mildred Noemi Sánchez Infante (Holguín)

354) Minerva Ramos Meva (Camagüey)

355) Miralis Fuentes Reyes (Guantánamo)

356) Misleidis Fernández Romero (Ciudad de La Habana)

357) Moraima Monteagudo Lafitta (Guantánamo)

358) Nancy García López (Camagüey)

359) Neldo Iván Echevarría Perdomo (Ciudad de La Habana)

360) Nelly Buzzy Ramírez (Holguín)

361) Nersa Fernández Fonseca (Santiago de Cuba)

362) Nieves Portilla De Armas (Matanzas)

363) Niover García Fournier (Guantánamo)

364) Niurka Caridad Ortega Cruz (Ciudad de La Habana)

365) Noel Gutiérrez Almaguer (Holguín)

366) Noel Rojas Milian (Ciudad de La Habana)

367) Norberto Raúl Cuiter (Ciudad de La Habana)

368) Norvis Otero Suárez (Ciudad de La Habana)

369) Obdulia Acanda Antigua (Matanzas)

370) Odalys Caridad Sanabria Rodríguez (Ciudad de La Habana)

371) Olennis Briñorte Estrib (Guantánamo)

372) Olimpio Antonio Suárez Martínez (Guantánamo)

373) Olivia Bonet Pupo (Holguín)

374) Omar Sánchez Reinosa (Santiago de Cuba)

375) Omar Suárez Rodríguez (Cienfuegos)

376) Orlando Bouch Alonso (Ciudad de La Habana)

377) Orlando Gutiérrez López (Santiago de Cuba)

378) Ortelio Hernández Ruiz (Camagüey)

379) Oscar Sierra Hernández (Ciudad de La Habana)

380) Osiris Hernández Cardoso (Ciudad de La Habana)

381) Osmany Espada Rodríguez (Holguín)

382) Osvani Echevarria García (Ciudad de La Habana)

383) Patricia Martín López (Ciudad de La Habana)

384) Pavel Maturell Morales (Santiago de Cuba)

385) Pedro Guillermo Sanabria Ramos (Ciudad de La Habana)

386) Pedro Jesús Callejas Lezcano (Pinar del Río)

387) Rafael Martínez Ferrerira (Ciudad de La Habana)

388) Rafael Martínez Leiva (Holguín)

389) Rafael Martínez Ruíz (Ciudad de La Habana)

390) Rafael Meneses Pupo (Holguín)

391) Rafael Rogelio Mur Zayas (Ciudad de La Habana)

392) Ramón Álvarez Arias (Santiago de Cuba)

393) Ramón Arbolaez Abreu (Matanzas)

394) Ramón Reyes Orama (Holguín)

395) Ramón Soto Costa (Camagüey)

396) Randy Caballero Suárez (Guantánamo)

397) Raúl Cantillo Pineda (Guantánamo)

398) Raúl Matos Savón (Guantánamo)

399) Raúl Parada Ramírez (Ciudad de La Habana)

400) Reinaldo Escandell Silva (Ciudad de La Habana)

401) Reinier Ariel Arocha Telles (Santiago de Cuba)

402) Reinier Leiva Hernández (Ciudad de La Habana)

403) Reinier Ríos Estrada (Santiago de Cuba)

404) Rene Alonso Galván (Guantánamo)

405) Rene Armando Hierrezuelo Arafet (Santiago de Cuba)

406) Reudy Matos Vallejo (Guantánamo)

407) Rey Antonio Fernández Forbes (Ciudad de La Habana)

408) Reynaldo Alexander García Pozo (Guantánamo)

409) Reynaldo Laborde García (Guantánamo)

410) Ricardo Velásquez Pérez (Holguín)

411) Robert Montero Tamayo (Santiago de Cuba)

412) Roberto Camilo Santiesteban Batista (Holguín)

413) Roberto Carlos Reyes Labrada (Holguín)

414) Roberto de La Rosa Estrada (Santiago de Cuba)

415) Roberto Fernández Fonseca (Santiago de Cuba)

416) Roberto Formigó Ortiz (Santiago de Cuba)

417) Roberto González Pelegrin (Guantánamo)

418) Roberto Leyva Leyva (Holguín)

419) Roberto Marcyllí Aguirre (Ciudad de La Habana)

420) Roberto Martínez Perdomo (Holguín)

421) Roberto Reyes Hernández (Ciudad de La Habana)

422) Roberto Rodríguez Mesa (Holguín)

423) Rodis Mustelier Caignet (Santiago de Cuba)

424) Rodney Antonio González Rodríguez (Santiago de Cuba)

425) Rodolfo Fernández Fonseca (Santiago de Cuba)

426) Rodolfo Ramírez Cardoso (Ciudad de La Habana)

427) Rogelio Tabio López (Guantánamo)

428) Rogelio Tabio Ramírez (Guantánamo)

429) Roilandis Pérez Bartolo (Guantánamo)

430) Roiny Brokan Odens (Guantánamo)

431) Rolando Díaz Silva (Ciudad de La Habana)

432) Rolando Luis Ramírez Cabrera (Ciudad de La Habana)

433) Rolando Muñoz Arana (Camagüey)

434) Rolando Reyes Bring (Santiago de Cuba)

435) Rolando Tudela Iribar (Guantánamo)

436) Ronald Ruz Rojas (Holguín)

437) Roque Emilio Martínez Angúlo (Villa Clara)

438) Rosaida Ramírez Matos (Guantánamo)

439) Rubén Sanchez Vega (Santiago de Cuba)

440) Samuel Leblán Pavón (Santiago de Cuba)

441) Sara Marta Quevedo Vázquez (Villa Clara)

442) Sarai Guisado Paz (Ciudad de La Habana)

443) Silvia Paula Castro Sánchez (Ciudad de La Habana)

444) Teófilo Alvarez Gil (Camagüey)

445) Teresa Rodríguez Gómez (Santiago de Cuba)

446) Teresa Sales Rayo (Guantánamo)

447) Usbel Cabrera Rosales (Santiago de Cuba)

448) Vanesa Rodríguez Domínguez (Matanzas)

449) Víctor Cuello Milian (Ciudad de La Habana)

450) Victor Quindelan Sánchez (Holguín)

451) Victoria Díaz Silva (Ciudad de La Habana)

452) Walter Cañete Cruz (Holguín)

453) Wilfredo Cruz Álvarez (Santiago de Cuba)

454) William Cepero Cordero (Santiago de Cuba)

455) William Rodríguez Paredes (Provincia Habana)

456) William Rufin Valenzuela (Ciudad de La Habana)

457) Yadira Rodríguez Bombino (Ciudad de La Habana)

458) Yamile Taple Leandro (Ciudad de La Habana)

459) Yamilia de la Torre Guerrero (Holguín)

460) Yanorki Oberto Ferrera (Santiago de Cuba)

461) Yaquelín Caballero Ibert (Guantánamo)

462) Yaquelin Mejias Pérez (Guantánamo)

463) Yaritza Rodríguez Céspedes (Holguín)

464) Yasmani Nicle Abad (Ciudad de La Habana)

465) Yelaine Martínez Caballero (Ciudad de La Habana)

466) Yelena Garcés Nápoles (Santiago de Cuba)

467) Yenisey Betancourt de Armas (Ciudad de La Habana)

468) Yennly Hernández Rumbon (Ciudad de La Habana)

469) Yenny Betancourt Morin (Ciudad de La Habana)

470) Yipsys Izquierdo Ramos (Camagüey)

471) Yisel Cruz Montejo (Pinar del Río)

472) Yoan Manuel Rojas (Ciudad de La Habana)

473) Yoan Mesa Saborí (Ciudad de La Habana)

474) Yoandri Beltrán Gamboa (Guantánamo)

475) Yoanis Sousa Moreno (Matanzas)

476) Yoel Arteaga Cuello (Ciudad de La Habana)

477) Yoel Imelis Hernández (Guantánamo)

478) Yoel Mesa Saborí (Ciudad de La Habana)

479) Yoennis Rodríguez Reyes (Guantánamo)

480) Yolanda Santana Ayala (Holguín)

481) Yonal Rodríguez Ávila (Holguín)

482) Yordanis Bonal Bolívar (Guantánamo)

483) Yorledis Duvalón Guivert Ortiz (Santiago de Cuba)

484) Yosbel Cuellar González (Ciudad de La Habana)

485) Yudelmis Fonseca Rondón (Holguín)

486) Yudisleyvis Saavedra Sánchez (Holguín)

487) Yuleysis Garcés Pérez (Santiago de Cuba)

488) Yumed Ramos Reyes (Ciudad de La Habana)

489) Yunier Casales Pérez (Santiago de Cuba)

490) Yunier Reina Hernández (Ciudad de La Habana)

491) Yuniesky Domínguez González (Santiago de Cuba)

492) Yuvel Chacón Paján (Guantánamo)

493) Zoila Hernández Díaz (Ciudad de La Habana)

494) Zulema Lay Sangrona (Ciudad de La Habana)

viernes, 11 de junio de 2010

SALVAVIDAS A CASTRO


SALVAVIDAS A CASTRO

Salvavidas
Lanzándole un salvavidas a Raúl Castro

Huber Matos Araluce
http://patriapuebloylibertad.blogspot.com

Cuando Obama llegó a la Casa Blanca cometió el error de creer que dialogando con Irán lograría que este gobierno detuviera el enriquecimiento de uranio con fines militares. También creyó que haciendo alguna concesión importante al castrismo, daría inicio a una nueva política entre éste y los Estados Unidos. Relación que conduciría a una transición política en Cuba. Resultó igualmente errado.

Hoy, después de haber perdido un tiempo valioso y después de un gran esfuerzo diplomático, los Estados Unidos han logrado que el Consejo de Seguridad de la ONU imponga penalidades a Irán por haber continuado un camino que pone en peligro la paz del mundo.

En el caso cubano, al inicio de la crisis más grave de la historia del castrismo, Obama le facilitó a la tiranía recibir miles millones de dólares a cambio de nada. Esto fue el resultado de la promesa de campaña hecha en Miami para ganar el voto cubano: permitir un número ilimitado de viajes y de envíos de remesas a Cuba.

También es la consecuencia de una política inocente sobre la naturaleza del régimen castrista y de la presión de intereses creados que quieren hacer negocios con Cuba y nos venden la falsa idea de que el atajo del capitalismo es el camino del respeto a los derechos humanos en nuestro país.

La dictadura se ha beneficiado de la política de Obama, recibiendo suficientes dólares para comprar con ellos el 85% del alimento que consumen los cubanos y que se importa casi en su totalidad de los Estados Unidos. Esos ingresos le han permitido no hacer cambios estructurales y aumentar la represión contra la oposición y el pueblo. Además la tiranía se ha negado a un diálogo con los Estados Unidos para mejorar el respeto a los derechos humanos y dar inicio a una eventual transición hacia la democracia.

A pesar del evidente fracaso de la política de ceder sin recibir, fuerzas dentro y fuera del gobierno de Obama han insistido en el levantamiento del embargo. No porque crean que lo pueden conseguir. Ellos saben que no es fácil y por esa razón han apuntado a un fin más accesible, que es el de eliminar la restricción que impide a los estadounidenses viajar de turistas a Cuba.

La llegada del turismo estadounidense a Cuba es la única tabla de salvación que tiene la dictadura, ya que son muchos miles de millones de dólares. Si estos recursos no le llegan a tiempo, la cuenta regresiva no se detendrá. La urgencia del turismo de los Estados Unidos a Cuba se hace más imperiosa por la posibilidad de una crisis en Venezuela que ponga en peligro el control absoluto que Hugo Chávez tiene sobre los recursos de ese país y, en consecuencia, no pueda continuar financiando la supervivencia del castrismo.

Creer que los turistas americanos en Cuba serán una especie de embajadores de la libertad es una burla a la inteligencia. Los estadounidenses no hablan español, van a disfrutar de la playas, de los mojitos y de la música. Un porcentaje de ellos disfrutarán de sexo barato, el más barato del continente, el mismo que van a disfrutar a Cuba muchísimos turistas españoles.

Quienes apoyen eliminar esa restricción están condenando al pueblo cubano a más años de esclavitud y haciéndole a la oposición democrática mucho más caro el precio a pagar por su desafío y su sacrificio. Con toda la buena fe que puedan algunos tener, le están lanzando un salvavidas a Raúl Castro y a su mafia represora.

Archivo del blog