En medio del  dulce idilio  (y que Dios me perdone) entre la Iglesia Católica  y el régimen cubano,  después de casi 50 años de desencuentros por la asfixia que el   castrismo les provocó, hoy asistimos a la  farsa  de mayor envergadura de cuantas se han orquestado  alrededor de nuestra tragedia nacional,  porque eso es lo que ha significado  la revolución  castrista ; Una enorme tragedia nacional.  
Mientras cientos de  presos políticos se pudren  en las cárceles, mientras cientos de miles de familias sufren en carne propia  la crueldad del fascismo de los castro, la jerarquía eclesiástica coquetea con los verdugos  convirtiéndose no en la defensora  de nuestros derechos como nación  sino  en la  vocera del régimen.
La muerte de Orlando Zapata fue un autentica sacudida dentro de las relaciones Iglesia-Estado  cuando puso en la palestra internacional  la realidad de las cárceles cubanas  y sus victimarios  dejando en claro que la maldad del gobierno de los castro  va mas allá de lo que muchos habían imaginado. A esta realidad palmaria la Iglesia encabezada por Jaime “Cardenal” Ortega   debía reaccionar  y así lo hizo, pero no firme y decidida  a  exigir  el fin de los atropellos sino, para encontrar espacios conciliatorios en risueños encuentros  en los que pudo obtener de su histórico verdugo  solo el compromiso de  algunas limosnas políticas.
La sátrapia castrista fiel a su doctrina de no reconocer la existencia de presos de conciencia y con el fin confundir como siempre,  ha encontrado  un medio informativo gratuito para dar a conocer sus decisiones entorno a estos temas sin tener que acudir a la prensa y radio oficialista dicho de otra forma encontró  un interprete  oportuno con el que puede continuar  (sin dar concesiones) su juego político   sin tener que reconocer absolutamente nada.
Como todos sabemos la  liberación de  presos políticos ( y la jerarquía eclesiástica cubana en primer termino) no es algo nuevo, Fidel Castro en particular la ha utilizado cuando le ha hecho falta para sacar ventajas políticas  lo mismo que los éxodos  masivos u otras tretas entre las que se encuentra el fusilamiento de sus propios dirigentes. 
Cabe entonces peguntarse si es momento  de dar loas a los escuálidos resultados  obtenidos con la liberación (extrapenal) de solo  uno de los casi 300 prisioneros de conciencia  y el acercamiento a  prisiones  locales de 6 0 7.  
Por otro lado la llegada de monseñor Mamberti a la Habana  y su reunión con el mustio canciller de la tiranía  sin siquiera mencionar a la oposición  es suficiente para cuestionar los supuestos buenos oficios del Vaticano que como sabemos a echo caso omiso a los reclamos de dialogo que en mas de una ocasión han solicitado los disidentes dentro de la isla.
¿Que habrá quedado   de  aquellas reflexiones de la Iglesia Católica cubana en la “Carta Pastoral el amor todo lo espera” cuado afirmó:
“En Cuba hay un solo partido, una sola prensa, una sola radio y una sola televisión. Pero el diálogo al que nos referimos debe tener en cuenta la diversidad de medios y de personas, tal como lo expresa el Santo Padre: «la sociabilidad no se agota en el Estado, sino que se realiza en diversos grupos intermedios, comenzando por la familia y siguiendo por los grupos económicos, sociales, políticos y culturales, los cuales, como provenientes de la misma naturaleza humana, tienen su propia autonomía, sin salirse del bien común» (Centesimus Annus, n. 13).”
¿Son o no grupos sociales validos,  el Movimiento Cristiano Liberación, Las Damas de Blanco  y tantos otros partidos de la oposición de adentro y afuera? ¿Son o no interlocutores validos los activistas pro derechos humanos como el  Doctor Oscar Elías Bizet o el Doctor Darsi  Ferrer? 
Como señalara recientemente el Ingeniero Osvaldo Paya:
"No es justo con el pueblo de Cuba, ni con la fiel y sufrida Iglesia, que algunos pastores acepten el papel de ser interlocutores únicos del Gobierno, aceptando y practicando así la condición de exclusión que éste impone".
Hora bien, no debemos cerrar nuestros ojos y  corazones agradecidos  a aquellos sacerdotes que sin abandonar la vocación espiritual    han sabido  erguirse  frente a la tiranía   denunciando con valentía  la realidad de la nación cubana. 
Quedaran  para siempre en nuestra historia las palabras de Monseñor Meurice cuando en su discurso de bienvenida al Papa Juan Pablo II, apuntó:
“Este es un pueblo que ha luchado largos siglos por la justicia social, y ahora se encuentra al final de una de esas etapas buscando otra vez cómo superar las desigualdades y la falta de participación”.
“Le presento (señaló, dirigiéndose a Juan Pablo) además a un número creciente de cubanos que han confundido la Patria con un partido; la Nación con el proceso histórico que hemos vivido en las últimas décadas, y la cultura con una ideología”.
Por otro lado en su humilde parroquia de Santa Teresita del niño Jesús,  el Padre Conrado  es el ejemplo de sacerdote comprometido con su pueblo de quien como monseñor Oscar Arnulfo Romero está dispuesto a mover los cimientos  de las estructuras del poder  en defensa de los que sufren  sin importar las consecuencias personales. 
Así las cosas, considero que la solución a  nuestros problemas debemos darla nosotros mismos con el mismo tesón que ha estado demostrando la disidencia interna, que los aparentes buenos oficios de la Santa Sede y la nomenclatura  católica en Cuba es solo  eso, apariencia que solo conducirá a dar tiempo y oxigeno  al régimen que seguirá hundiendo sus garras afiladas  en los maltrechos despojos que quedan de nuestra tierra.
Cuba es más pero mucho, mucho más.
Ángel Drag.
AD.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
Archivo del blog
- 
        ► 
      
2014
(11)
- ► octubre 19 (2)
 - ► octubre 12 (3)
 
- 
        ► 
      
2013
(15)
- ► diciembre 15 (1)
 - ► diciembre 1 (1)
 - ► noviembre 24 (1)
 - ► noviembre 17 (1)
 - ► septiembre 29 (3)
 
- 
        ► 
      
2012
(27)
- ► noviembre 18 (1)
 - ► noviembre 11 (1)
 - ► octubre 28 (1)
 - ► octubre 14 (1)
 - ► septiembre 23 (1)
 - ► febrero 26 (1)
 
- 
        ► 
      
2011
(72)
- ► diciembre 18 (2)
 - ► noviembre 20 (1)
 - ► septiembre 25 (1)
 - ► febrero 27 (3)
 - ► febrero 20 (1)
 - ► febrero 13 (3)
 
- 
        ▼ 
      
2010
(149)
- ► diciembre 26 (6)
 - ► diciembre 19 (3)
 - ► diciembre 12 (3)
 - ► diciembre 5 (6)
 - ► noviembre 28 (3)
 - ► noviembre 21 (3)
 - ► noviembre 14 (1)
 - ► noviembre 7 (2)
 - ► octubre 31 (4)
 - ► octubre 17 (2)
 - ► octubre 10 (3)
 - ► septiembre 26 (1)
 - ► septiembre 19 (4)
 - ► septiembre 12 (3)
 - ► septiembre 5 (2)
 - ► febrero 28 (5)
 - ► febrero 21 (7)
 
- 
        ► 
      
2009
(170)
- ► diciembre 27 (4)
 - ► diciembre 20 (3)
 - ► diciembre 13 (4)
 - ► diciembre 6 (1)
 - ► noviembre 29 (2)
 - ► noviembre 22 (1)
 - ► noviembre 15 (2)
 - ► noviembre 8 (2)
 - ► noviembre 1 (2)
 - ► octubre 25 (2)
 - ► octubre 18 (1)
 - ► octubre 11 (4)
 - ► septiembre 27 (2)
 - ► septiembre 20 (3)
 - ► septiembre 13 (4)
 - ► septiembre 6 (4)
 - ► febrero 22 (5)
 - ► febrero 15 (1)
 
 
 
 
2 comentarios:
Son tiempos de definición no se puede dar una oportunidad de recuperación al verdugo de la sociedad cubana, los presos políticos cubanos no merecen un traslado de cárceles, merecen la libertad incondicional, la libertad de Cuba solo se alcanzara haciendo presión a la dictadura no en firmar cartas ni acuerdos patéticos que solo hacen prolongar el sufrimiento de todo los cubanos.
Con que cara le podemos decir a Reina Luisa Tamayo la muerte de tu querido hijo fue en vano, los principios no se negocian ni se mendigan.
Tienes razón Asere mi hermano. No debe haber concesiones.
Este asunto traspasa una simple liberación de prisioneros, debemos estar atentos porque de lo que se tarta aquí es de pactar con la tiranía, preparándole un lecho de rosas a esos Hijos de Puta (perdona la palabrota) en su partida.
Ojo, que esto según he estado observando obedece a un algoritmo bien pensado y que todo parece indicar viene no solo del Vaticano, también los tanque pensantes del gobierno americano están detrás del tema.
Saludos
Ángel Drag
AD:
Publicar un comentario