martes, 10 de noviembre de 2009

CUBA: Yoani Sánchez, otra de las hijas que nadie quiere

Por Ángel Santiesteban
| 09/11/2009 18:34



Claudio Fuentes Madam

DE YOANI SÁNCHEZ ESCUCHÉ HABLAR Cuando una extranjera me preguntó por ella. Levanté los hombros, no tenía idea qué era un blog y quiénes lo escribían. La visitante explicó la importancia de sus post, que describían la realidad cubana. Luego, en un viaje al extranjero, busqué su Generación Y, leí con placer y orgullo.

Al regreso una amiga común nos presentó. Creo que nació una amistad, y luego, conocí a Reinaldo Escobar, y su blog: Desde aquí, me resultaba osada, interesante y simpática la respuesta que le diera al Presidente Fidel Castro por comentar despectivamente sobre Yoani, y él como marido (al estilo cubano), tenía la obligación de salir en su defensa.

Cuando ocurrió la fractura en mi brazo, ellos fueron de los primeros solidarizados que acudieron a mi casa. Conversamos y coincidimos que el desagradable incidente se les había ido de la mano a los “enviados”. Yoani y Reinaldo me brindaron su incondicional apoyo y pidieron que sus nombres estuvieran en la carta que el escritor Amir Valle convocó en protesta por la golpiza.

El trabajo de Yoani ha sido incesante. Se ha convertido en el paradigma de los nuevos blogueros, no por su fama y los premios, sino por su tenacidad, su entrega total a despertar conciencia real del día a día de los que habitan esta Isla. El reconocimiento internacional llegó con el premio Ortega y Gasset, de periodismo digital, que otorga el diario español El País. También ha recibido los premios Bitácoras, BOBS. La revista Time la nombra en 2008, dentro de las “Cien personalidades más influyentes del mundo”. El premio Camino de Libertad, México, le otorga el tercer lugar por su ensayo “La libertad como forma de pago”. La Universidad de Columbia, en su concurso María Moors Cabot, le otorga Mención Especial; y recientemente, la Fundación Panamericana para el Desarrollo, le concedió el premio Héroes del Hemisferio.

Me sobrecoge pensar cómo el arma de la palabra llega a ser tan temida por el sistema político que impera en Cuba. Esa combinación de verdad y talento es más mortífera que una bomba de coctel Molotov. Una mujer menuda, con su ingenio, inteligencia y valentía, pone en jaque a la mal llamada “Revolución”, que por cincuenta años ha sido la maquinaría perfecta para disminuir la capacidad de las personas cuando son contrarias a su ideología, o sus beneficios.

Cada vez que le nieguen la salida del país a Yoani Sánchez, es prueba de que vivimos en un sistema indefendible, violador de los derechos legítimos del ser humano. En cada ocasión que desaprueben su salida, los que dirigen el país, se echan encima un balde de excreta. Mientras, Yoani Sánchez (otra de las hijas que nadie quiere), se crece ante cada dificultad, se ríe, soporta, sufre y disfruta, su incesante labor de comunicadora.

Cuando tenía terminado este post, me llamó una amiga para avisarme que Yoani Sánchez y Orlando Luis Pardo, en plena calle, fueron amenazados y golpeados hasta introducirlos dentro de un auto negro de fabricación China. Después los tiraron en algún punto de La Habana.

Mi amiga pedía que abandonara la casa y me ocultara en alguna parte de la ciudad que no pudiera ser encontrado. Se temía por una represalia contra los blogueros. Apenas tomé mi cámara fotográfica y la memoria flash donde guardo lo más preciado: mi literatura y el trabajo del blog. Salí a la calle sin rumbo fijo. Cuando me había alejado, busqué un teléfono, necesité llamar a Yoani. Una señora me dijo que estaba para el hospital.

Por favor, dígale que Ángel Santiesteban está con ella.

Publicado en: Los hijos que nadie quiso



domingo, 8 de noviembre de 2009

20 ANIVERSARIO DE LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN

A ROMPER EL MURO QUE SEPARA A LOS CUBANOS.

SI ELLOS PUDIERON..........

¿POR QUE NOSOTROS NO?


miércoles, 4 de noviembre de 2009

DECLARACION DE SOLIDARIDAD




3 de noviembre de 2009

A pocos días del veinteavo aniversario del derrumbe del « Muro de Berlín » llamamos la atención de la opinión pública mundial en torno a la permanente represión del Estado liberticida en Cuba.

Los cubanos que actualmente se encuentran sitiados por la policía política dentro del domicilio de Vladimiro Roca necesitan y merecen la solidaridad de los hombres y mujeres libres para que, llegado el momento, la fuerza bruta del totalitarismo no pueda aspirar a la impunidad.

Mientras esto ocurre, la España de Zapatero y Moratinos, desconociendo el brutal y salvaje expediente de violaciones a las libertades y derechos humanos de la dictadura castrista, está haciendo todo lo posible por cambiar la "Posición Común" de Europa hacia el gobierno cubano.

Incluso en este momento, se encuentra en Cuba el Comisario europeo para el Desarrollo Karel De Gucht, quien ha declarado buscar "una nueva mirada" a las relaciones con Cuba, para beneplácito de esa dictadura infinita, mientras el agente del DSE y Canciller de la isla presiona, hablando de la "Posición Común" como "ingerencista y obsoleta".

Claro, la dictadura sabe que mientras la "posición común" se base en el avance al respeto a los derechos humanos y cambios democráticos, el gobierno no tendrá oportunidad de mejorar esa "posición común", por la sistemática violación de los derechos al pueblo cubano. De todas formas, el chantaje castrista tiene sus frutos: el sr. De Gucht -como su antecesor, el también belga Louis Michel, así como la Comisaria europea de Relaciones Exteriores Benita Ferrero-Waldner - no se va a reunir con los opositores disidentes y, es probable que ni conozca la actual situación en la casa de Vladimiro Roca o la huelga de hambre del Dr. Darsy Ferrer y otros prisioneros en las sucias mazmorras de la dictadura.

Pero sabemos que, tal y como el pueblo alemán derrumbó el « Muro de Berlín » el 9 de noviembre de 1989, el pueblo cubano derrumbará ese enquistado bunker en el Caribe, y conquistará, con sacrificio, tesón y heroísmo, su libertad robada y sus derechos conculcados durante medio siglo.

¡ Viva Cuba libre !.

Firmamos :

Nelson Núñez Dorta, representante del Partido Socialdemócrata de Cuba en México .

Luis Tornés Aguililla, representante del Partido Socialdemócrata de Cuba en Francia .

Asdrúbal Caner Camejo, representante del Partido Socialdemócrata de Cuba en Canadá .

lunes, 2 de noviembre de 2009

Pongámonos para la concreta, por favor.


Por Zoé Valdés

Mientras Yoani Sánchez se disfrazaba con una peluca rubia y se colaba en una reunioncita oficialista sobre la web, y asu esposo Reinaldo Escobar junto a Claudia Cadelo de Octavo Cerco, también acompañada de Ciro Díaz, no les permitían entrar en el debatico sobre internet, mientras esto ocurría desde hacía días el médicoDarsi Ferrer se encontraba en huelga de hambre, y la casa del opositor Vladimiro Roca sehallaba cercada por la policía castristas.

Vladimiro Roca y un grupo de periodistasdisidentes al régimen organizaron un Plantón en la casa del primero. Su sobrino salió a buscar pan y lo apedrearon. Aunque desde hace dos días -me cuentan-los están apedreando, y a Marta Beatriz Roque Cabello le fracturaron un dedo de un golpetazo.

Ninguna de estas noticias ha tenido el impactonecesario en los blogs cubanos como debería dehaber sido el caso. Ysin embargo…Un médico presoen huelga de hambre es noticia. La mayoría de nosotros conoce y vio con sus propios ojos la cantidad de veces que Darsi Ferrer y su esposa se han enfrentado en plena calle a los represores de la seguridad del estado, también nadie ignora la labor que hace este médico y también su esposa con la población de las favelas cubanas. Han recibido palizas y vejaciones. Las imágenes están en youtube.

El hecho de que a los autores del documento que -a mi juicio- tiene mayor importancia política: La Patria es de Todos, los estén reprimiendo de la manera en que lo están haciendo, parece que le importa poco a la mayoría de losinformadores de dentro y fuera de la isla. Ni hablar de la prensa, que ahora mismo, en relación a Cuba, lo que hace es copiar de los blogs y en el mejor de los casos verificar la noticia a través de ellos.

Creo que debemos ponernos para la concreta y apoyar a todo el mundo por igual, sobre todoa quienes más lo necesitan. En este caso, el orden prioridades lo he expresado en este blog en innumerables ocasiones: Oscar Elías Biscet, Darsi Ferrer, Marta Beatriz Roque Cabello, Vladimiro Roca, los presos de la Primavera Negra del 2003, los presos políticos. Los demás pueden esperar…

Por otro lado,pienso que todas las explicaciones de por qué no dejan viajar a los cubanos, y por qué no hay banda ancha, o internet,se deben exigirdirectamente a los que tienen la respuesta: a Fidel y a Raúl Castro. Para eso, lo mejor es plantarse en la Plaza de la Revolución, o en los organismos concernientes. Hasta ahora las únicas que han tenido valor para hacerlo se llaman las Damas de Blanco.

Todo lo demás me parece un entretenimiento de mal gusto, unas ganas de lucirse a costa de qué… Sobre todoa costa -y olvidados-delos que se encuentran en las situaciones anteriores que acabo de describir.

Qué pena que ya consiguieron silenciar a unos cuantos rockeros: viaje y concierto juanísticomediante. Yo tuve mucha esperanza en ellos.

Dicho esto, cualquiera que haga algo dentro de Cuba que sirva para derrocar el castrofascismo, merece mis respetos. Sobre todo cualquiera que no desvíe la atención hacia la bobería en la que ya llevamos 50 largos años.

Ver aquí acerca del caso de Darsi Ferrer, testimonio de su hermana.


miércoles, 28 de octubre de 2009

LOS SITIADOS

Para entender de que se tratan estas imágenes,enviadas desde Cuba,por la disidente Martha Beatriz Roque Cabello el 26 de Octubre del 2009,visite el blog Solidaridad con los Sitiados,que reúne toda la información ...



Archivo del blog