martes, 22 de septiembre de 2009

APLASTANDO LA DEMOCRACIA EN HONDURAS



¿Injerencia de los países en Honduras?

Honduras tiene su Constitución y tiene el derecho a que se le respete su soberanía.

¿Si la OEA o cualquier organismo internacional no reconoce a Micheletti con que moral van a exigirle a este, garantías para Zelaya?

¿Acaso se han olvidado de los cargos que pesan sobre Zelaya?

¿Sabe Obama todo lo relacionado con Zelaya?

¿Sabe la Clinton las leyes de Honduras y su Constitución?

¿VAN A ENTREGAR A HONDURAS A UN DELINCUENTE QUE A LA LARGAS LLEVARA A HONDURAS FUERA DEL SISTEMA DEMOCRATICO?

Noticias Relacionadas:

  1. Chávez pide al gobierno interino de Honduras que entregue el poder sin masacre
  2. Cuba insta al gobierno de Roberto Micheletti que garantice seguridad de Zelaya
  3. El presidente Micheletti pide a Brasil que entregue a Zelaya
  4. OEA convoca una reunión extraordinaria del Consejo tras regreso de Zelaya
  5. “Resistencia” espera a Zelaya en la Casa de las Naciones Unidas

lunes, 21 de septiembre de 2009

DE JUANES...La Tañon y algo mas............

Hoy, la Plaza Cívica (me gusta llamarle así) vuelve a tomar su rumbo de cincuenta años.

¡Nada ha cambiado! Y seguirá siendo bastión de consignas para empobrecer y esclavizar pueblos.

(Ahora le llamo Plaza de la Revolución).

Hoy el pueblo sigue tan hambreado y tan coartado en sus libertades. Ayer hubo música; hoy, solo el recuerdo de un calor asfixiante, de hombros caídos y manos sin pañuelos blancos.

Vimos a una Olga Tañon eufórica, echando adelante su arte y dando lo mejor de si.

Una Olga Tañon que saco el nombre del exilio cubano en el escenario no para unir, si no para hacernos quedar como ella nos ha visto “con el corazón negro”.

Una Olga Tañon, que solamente siente sus lágrimas por su hija enferma y es capaz de decir que sus lágrimas son más cuantiosas que las que han derramado el exilio cubano en estos cincuenta años.

Y solo quiero responderle a Olga Tañon algo………Su hija esta viva, con todas las atenciones que da esta sociedad capitalista. Usted, Señora Tañon tiene medios y recursos para aliviar su tragedia y su pena. Y ojala no las tuviese.

Pero ese cuestionamiento de lágrimas y sufrimientos no es comparable con el dolor de la muerte de un ser humano.

¿Que sabe Usted Sra. del dolor de una madre ante el paredón de fusilamiento de un hijo?

¿Que sabe Usted de las lagrimas de un condenado a muerte?

Que sabe Ud. de las lágrimas de un balsero perdido en alta mar donde lagrimas y agua salada se mezclan al empezar a llenar los pulmones y no precisamente de aire.

Y me alegro de pertenecer al exilio, ese que le crítico y la seguirá criticando por su ignorancia y escasez de criterios.

Cuando Usted canto y bailo hasta la saciedad, se olvido que su “hermana” Celia Cruz mucho que lloro porque muy bien lo dijo en su canción “por si acaso no regreso” y no pudo regresar.

Usted gritándole al público que tomara “agüita” de botellitas por el calor.

Y parece que no sabe que el agua en Cuba es acaso para bañarse cuando llega


…LO QUE NO SE VIO Y EL AGUITA QUE NO LLEGO……


Usted se la tomaba, mientras los cubanos abajo del escenario jadeaban de calor por la hora del concierto.

Y Usted empezó con una canción que no se si la hizo “para quedar bien”, pero todos recibieron el mensaje recordando a Tanya en “Ese hombre esta loco”

Y si, ese hombre como Usted lo canto: “Ese hombre es un mentiroso”

Pero a Usted no le temblaron las piernas al bajarse en Cuba y servirle de peón a tantos “mentirosos” que le acompañaron en el escenario. Mentirosos y mediocres.

Mentiroso es Víctor Manuel, que ayer le canto a Franco y hoy canto 'Cómo voy a olvidar', "una canción que habla de la memoria histórica, esa que ustedes y muchos quieren que se borre de la mente del exilio cubano.

Luis Eduardo Aute cantó 'Al Alba', un tema dedicado a las víctimas del franquismo.

¿Y LAS VICTIMAS DE CASTRO DONDE QUEDAN? ¿Quien canto allí por nuestras victimas?

Existe memoria para todos, menos para las victimas del castrato.

Canto Silvio, canto Amaury pero no cantaron los que un día estos dos “amantes de la paz” que con un plumazo le arrancaron la vida frente a un paredón por el simple hecho de querer ejercer el derecho a salir de su país de origen.

Los demás……

Un Bose acostumbrado a pasearse por La Habana para que le digan “papito que bueno estas todavía” y sacar su disco con el consabido PAPITO de TITULO.

El resto….cantantes mediocres que han perdido sus voces cantando consignas revolucionaria, como en el caso de Danny Rivera.

Y de Juanes……………disculpando a Cuba y olvidando que Colombia tiene a las FARC, gracias a esa plaza y a esos gobernantes.

Juanes no le cantes a los secuestrados, cántale a quienes secuestran.

Hoy, la Plaza amaneció igual que siempre………gris, sombría, hambrienta y sin libertad.

sábado, 19 de septiembre de 2009

HOY 20 ESTE ES NUESTRO CONCIERTO

Estaremos transmitiendo este concierto durante todo el domingo.

CONCIERTO POR LA LIBERTAD

viernes, 18 de septiembre de 2009

Indiferencia en Cuba ante el concierto de Juanes

LA HABANA


Hombres sin camisa trabajan duro esta semana bajo un sol implacable, a martillazo limpio, en el escenario en que se celebrará el domingo un concierto sin precedentes con algunas de las más importantes estrellas de la música latina.

Pero aquí en Cuba, para muchas personas, el Concierto por la Paz organizado por el rockero colombiano Juanes es mucho más que una tarde de música y diversión.

De una forma u otra, muchos cubanos afirman que se trata de un intento desesperado de un gobierno que está perdiendo todo lugar en los corazones de su pueblo, un gobierno que esta semana comenzó finalmente a mostrar su inevitable vulnerabilidad humana con la muerte de uno de sus más ancianos y venerados líderes.

La muerte del héroe revolucionario Juan Almeida, dicen ellos, subraya que la visita de una superestrella colombiana no cambia la dura realidad de Cuba: es una nación gobernada por hombres cuya edad se acerca a los 80 años, o más.

"Es mejor que vengan temprano'', dijo un trabajador que chequeaba la temperatura para la tarde del domingo. "El domingo al mediodía aquí no va a caber un cubano más''.

El concierto, con 15 participantes de seis países, se hizo polémico de inmediato en el sur de la Florida, donde algunos cubanos conservadores cubanos lo han criticado todo, desde los participantes hasta el lugar. El concierto, que se transmitirá en vivo por Univision.com a partir de las 2 p.m. del domingo, será en la Plaza de la Revolución, donde se celebran los desfiles masivos del gobierno, ante una enorme silueta de Ernesto "Che'' Guevara.

La mayoría de los cubanos entrevistados, algunos de los cuales hablaron en voz baja y mirando por encima del otro, tuvieron pocas cosas positivas que decir del evento planeado.

"Yo no voy a ir a ese concierto porque no me gusta que me usen'', dijo Martín, un habanero de 40 y tantos años que vive con sus padres ancianos. "En este país, ellos pueden comprar a la gente con un trago y una canción. Eso no es un concierto; eso es un evento político. ¿No podían haberlo celebrado en un estadio? ¿Por qué en un lugar como este que tiene tanto significado?"

Martha, la dueña de un negocio pequeño, opinó: "¿Por qué tuvieron que invitar a Silvio Rodríguez? Hay un montón de artistas menos politizados que ellos podían haber invitado''. Rodríguez y Los Van Van, que también van a actuar, han apoyado por mucho tiempo al régimen de Castro.

Muchos cubanos no estaban pensando en el concierto. Los periódicos todavía no lo han mencionado esta semana. Lo que está en la mente de muchos y en la primera plana de los diarios es la muerte de Almeida, un comandante de la revolución respetado por muchos, el único cubano de raza negra que ocupó un puesto tan importante junto a los hermanos Castro. "Eso no fue sólo una muerte, fue una muerte que simbolizó mucho, pero mucho más'', dijo Beatriz, una artista. "Ahora la gente está diciendo: "Aquí viene el efecto dominó. ¿Quién será la próxima víctima?"

Los principales líderes cubanos tienen cerca de 80 años o más, y muchos aquí lamentan la falta de jóvenes en el gobierno.

"Necesitamos a gente joven con ideas nuevas'', dijo Alex, un chofer de bicitaxi de las provincias orientales. "Yo no estoy diciendo que haya que salir de Raúl. El se puede quedar ahí. Lo que estoy diciendo es que no hay razón alguna para que este país esté en las condiciones en que está. Necesitamos a gente joven con nuevas ideas. Al único tipo joven que tenía educación y preparación y entrenamiento le negaron el puesto de presidente. ¿Quién agarró el puesto? Un viejo que no sabe nada de nada aparte de lo militar. El tiene 70 y pico de años y su hermano tiene 80 y no sé cuántos. ¿Qué es eso? Eso es una locura''.

Hasta aqui el Articulo del Miami Herald


FOTO DE LOS JUDAS DE CUBA QUE NI SON CUBANOS

miércoles, 16 de septiembre de 2009

“Twitteros” hacen un llamado a la libertad de expresión

DESDE EL BLOG DE MARTHA COLMENARES
El gobierno bolivariano a paso acelerado y mediante una nueva ley, pretende quitar la concesiones a mas de doscientas radios en Venezuela.

Una nota en El Universal, reseña la campaña que han iniciado twitteros venezolanos para protestar los nuevos abusos y arremetida contra la libertad de expresión.

A través de las etiquetas (hashtag) #MediosLibres y #FreeMediaVe, que anteceden los mensajes enviados a través de la herramienta de microblogging -y que al clickearlos vinculan hacia los mensajes que tienen que ver con el tema- los twitteros buscan que más personas en la web se enteren de cómo es la política local de cara a los medios de comunicación.

“Twitteros” hacen un llamado a la libertad de expresión
El Universal
16/07/2009

Más de 1.500 twitts se han generado tras el inicio de la campaña al pasado viernes

La viralidad de Twitter es explotada por algunos de sus usuarios venezolanos para llamar la atención sobre lo que consideran una ola de amenazas sobre la libertad de expresión en el país.

A través de las etiquetas (hashtag) #MediosLibres y #FreeMediaVe, que anteceden los mensajes enviados a través de la herramienta de microblogging -y que al clickearlos vinculan hacia los mensajes que tienen que ver con el tema- los twitteros buscan que más personas en la web se enteren de cómo es la política local de cara a los medios de comunicación. Fernando Núñez Noda, profesor e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello, co artífice de la iniciativa, comenta que parte de las motivaciones para esta movida son “las perspectivas de una disminución sustancial de la libertad de expresión y de los medios independientes en Venezuela. Decidimos lanzar una campaña para denunciar al mundo la ofensiva del Gobierno venezolano contra los medios que ellos consideran ‘enemigos’, así como para compartir ideas de acciones para contrarrestar esta acometida. La idea surgió espontáneamente en la mañana del viernes 10 de julio”.

Lo que persiguen estos twitteros, dice Núñez Noda, es “que el mensaje se difunda, que al- cance usuarios en toda Hispanoamérica y llegue a las redacciones de medios en todo el mundo. Aspiramos a que #FreeMediaVe sea una bitácora de opiniones, referencias, sitios web, fotos para quien quiera informarse del asunto, investigar, buscar material para artículos o simplemente para formarse una opinión bien documentada”.

La cantidad de seguidores (followers, según el lenguaje twittero), va en aumento. José Manuel Rodríguez, uno de los fieles a la causa, asegura que van más de 350 personas que se han plegado a la campaña: “Habrán compartido más de 1.500 mensajes. Es algo pequeño pero tiene potencial de seguir creciendo”.

Núñez Noda explica que eligieron a Twitter “porque es una herramienta muy viral: si el mensaje encuentra eco, muchos usuarios lo rebotan a su lista de seguidores y en proporción creciente, más y más usuarios hacen otro tanto”. Y Rodríguez dice que “se trata de un medio que tiene a su favor la inmediatez y la facilidad de interconectividad”. Paco Grillo, es de los que aplaude esta iniciativa: “Hace poco me uní a Twitter y entre lo que vi (fue) esta campaña. Me pareció muy atinada, así que decidí apoyarla. En esto tenemos que involucrar a todos los medios”, estima. DRH

lunes, 14 de septiembre de 2009

DECADENCIA

ESTA ES LA CUBA DE HOY


ESKUADRON PATRIOTICO

Archivo del blog