Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2009

APLASTANDO LA DEMOCRACIA EN HONDURAS



¿Injerencia de los países en Honduras?

Honduras tiene su Constitución y tiene el derecho a que se le respete su soberanía.

¿Si la OEA o cualquier organismo internacional no reconoce a Micheletti con que moral van a exigirle a este, garantías para Zelaya?

¿Acaso se han olvidado de los cargos que pesan sobre Zelaya?

¿Sabe Obama todo lo relacionado con Zelaya?

¿Sabe la Clinton las leyes de Honduras y su Constitución?

¿VAN A ENTREGAR A HONDURAS A UN DELINCUENTE QUE A LA LARGAS LLEVARA A HONDURAS FUERA DEL SISTEMA DEMOCRATICO?

Noticias Relacionadas:

  1. Chávez pide al gobierno interino de Honduras que entregue el poder sin masacre
  2. Cuba insta al gobierno de Roberto Micheletti que garantice seguridad de Zelaya
  3. El presidente Micheletti pide a Brasil que entregue a Zelaya
  4. OEA convoca una reunión extraordinaria del Consejo tras regreso de Zelaya
  5. “Resistencia” espera a Zelaya en la Casa de las Naciones Unidas

miércoles, 22 de julio de 2009

EL NO A ZELAYA...LA OTRA CARA DE ZELAYA

Desde Honduras Posible traemos Estos Articulos


EL OTRO YO DE MANUEL ZELAYA

El depuesto Presidente de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales, ha adquirido desde el pasado 28 de junio, la imagen de un superhéroe americano, paladín de la democracia, víctima de golpistas militares y civiles, que le han depuesto del poder por sus nobles ideales de ayudar a los más pobres de su país.

Esta sobredimensionada imagen internacional se basa exclusivamente en los relatos Zelaya Rosales en las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, y en cuanto país ha estado, sobre las causas y las circunstancias que llevaron a su destitución. Sin embargo, en Honduras conocemos a otro Zelaya Rosales. Uno del que no hablan los medios internacionales de comunicación masiva. Uno del que no ha querido escuchar ni averiguar nadie. Pero uno que nosotros los hondureños, no estamos dispuestos a olvidar.

Me limito en esta nota a proveer hechos que hablan del “otro yo” del Presidente Zelaya, hechos que son irrefutables y comprobables por cualquier persona, en cualquier parte del mundo, simplemente buscando en Internet las noticias de los medios de comunicación de Honduras durante los tres años y medio de gobierno del mandatario depuesto.

Dejaré a un lado las sospechas, acusaciones y rumores sobre los actos de corrupción de Zelaya Rosales y sus funcionarios, los cuáles habrán de ser comprobados por las autoridades competentes.

Le sugiero al lector, en caso que no sea hondureño, que mientras lee esta lista, piense cuáles serían las consecuencias de estos hechos de haberse llevado a cabo en su propio país.

A continuación la lista de hechos:


1. La Constitución de la República de Honduras determina que el Poder Ejecutivo debe enviar al Congreso Nacional el presupuesto general de la República a más tardar en el mes de septiembre, o sea, tres meses antes del inicio del año comprendido por dicho presupuesto. Hasta el día 28 de junio, día en que salió del país, Zelaya Rosales no había enviado el presupuesto del año 2009 que debió presentar en septiembre de 2008. El país llevaba 6 meses de operar sin presupuesto. Este finalmente fue presentado al Congreso Nacional este miércoles 15 de julio por la nueva Ministra de Finanzas.

2. La Constitución de la República de Honduras establece que el Poder Ejecutivo debe hacerle las respectivas transferencias de fondos a los otros poderes del Estado para su funcionamiento. Zelaya Rosales se había negado desde mayo de 2009 a hacerle transferencias al Congreso Nacional por su negativa a apoyarlo en el proyecto de “la cuarta urna”.

3. La Constitución de la República de Honduras establece que es obligación del Presidente sancionar, vetar, promulgar y publicar leyes que apruebe el Congreso Nacional. En sus tres años y medio en el poder, Zelaya Rosales “engavetó” más de 80 leyes a él remitidas por el Congreso. Nunca dio explicaciones del porqué no atendió el trámite constitucional de estas leyes.

4. La Ley de Municipalidades establece que el Poder Ejecutivo debe asignarle anualmente el 5% de los ingresos del Estado a las alcaldías del país. Zelaya Rosales nunca, en sus tres años y medio en el poder, le dio los fondos correspondientes a varias municipalidades, incluyendo la Alcaldía de Tegucigalpa (la capital del país), ya que su alcalde es del partido contrario al suyo.

5. La comunidad internacional le condonó la deuda externa bilateral y multilateral a Honduras de aproximadamente $4,200 millones, con la condición que invirtiera esos fondos en programas sociales de combate a la pobreza. Zelaya Rosales recibió el país con plena disponibilidad de esos fondos, pero las 278 alcaldías de Honduras, encargadas de realizar los proyectos, no los habían recibido aún. Este 17 de julio, la nueva Ministra de Finanzas comenzó a distribuir dichos fondos.

6. La Ley Electoral del país establece que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe convocar a elecciones generales 6 meses antes de la fecha de los comicios electorales. Este llamado debe hacerse mediante cadena nacional de radio y TV y publicaciones en los medios escritos. El 28 de mayo de 2009 el TSE hizo este llamado oficial por todos los medios de comunicación del país, excepto por Canal 8, el canal del gobierno, que creó Zelaya, ya que este se rehusó a transmitir la convocatoria a elecciones generales, en virtud que el TSE declaró ilegal la cuarta urna.

7. La Ley Electoral del país establece que los hondureños mayores de 18 años deben obtener su documento de identificación personal en el Registro Nacional de la Personas (RNP), con el cual pueden votar en las elecciones para Presidente, diputados y alcaldes. Zelaya Rosales mantuvo sin fondos para su funcionamiento al RNP desde el 2007, por lo que se calcula que hay 1.5 millones de personas sin su cédula de identidad, ya que el RNP no tenía dinero ni para comprar el material para las cédulas, tal como papel, plástico, tinta y otros.

8. Honduras comenzó a sentir los embates de la crisis económica global desde el último trimestre del año 2008. El desempleo se disparó, bajaron las exportaciones, se redujeron los envíos de remesas de hondureños en EUA, y otra serie de factores negativos comenzaron a afectar el país con más del 60% de su población viviendo en la pobreza. Hasta el 28 de junio, día de su salida de Honduras, el gobierno de Zelaya Rosales nunca presentó un plan anti crisis, ni incluyó el tema en su agenda, pese a las múltiples solicitudes y exigencias en este sentido por parte de diversas instituciones y organizaciones y de la misma población.

Y para terminar de colmar la paciencia de los hondureños:

9. La Constitución de la República de Honduras prohíbe expresamente su derogación. Sin embargo, sus más de 370 artículos pueden ser reformados con la mayoría de dos tercios del Congreso Nacional, a excepción de siete artículos pétreos, que incluyen la prohibición a la reelección presidencial. Zelaya Rosales quería hacer una consulta mediante una “cuarta urna” en las elecciones generales de noviembre de 2009, para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente y redactar una nueva Constitución. Esta consulta fue calificada como inconstitucional e ilegal por la Corte Suprema de Justicia y otros entes del Poder Judicial.

10. La Constitución de la República de Honduras establece que los diputados al Congreso son electos por sufragio directo del pueblo, como en todas partes del mundo. Ante la negativa del Congreso Nacional de apoyarle con “la cuarta urna”, Zelaya Rosales dijo ante los medios de comunicación que el Congreso no representaba al pueblo, sino que solamente él como Presidente. Asimismo, también ante los medios de comunicación, desconoció los fallos de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Justicia en contra de la “cuarta urna”, calificándolos de “fallos políticos”, y procediendo a interpretar él mismo la ley, si bien la Constitución le confiere al Poder Judicial, y no al Ejecutivo, la facultad de declarar la inconstitucionalidad de los casos. Inclusive, también ante los medios, Zelaya Rosales le pidió al Jefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez Velásquez, no hacerle caso a fallos de “juececillos”.

11. Según datos de la Fiscalía General provistos el pasado 16 de julio, el gobierno de Zelaya Rosales gastó 6.7 millones de dólares en la publicidad de la cuarta urna. Advierten que esta cifra puede subir, pues siguen investigando.

Este es el hombre que el pueblo de Honduras ha rechazado como su Presidente. Al margen que lo hayamos elegido democráticamente, no estamos dispuestos a tolerar un dictador que no acepta gobernar dentro de las reglas y los límites que la democracia misma establece.

Este es el hombre que la comunidad internacional defiende como héroe y que nos quiere imponer de nuevo como Presidente a como dé lugar.

Ver abajo más información sobre los 18 delitos por los cuales está acusado en Honduras el Sr. Zelaya Rosales


VIOLACIONES A LA LEY ATRIBUIDAS A Zelaya
http://www.laprensahn.com/Ediciones/2009/07/02/Noticias/Honduras-Los-18-delitos-de-Manuel-Zelaya

1. Ordenar a las FF AA el manejo y custodia de las urnas para la encuesta popular.
2. Ordenar a las FF AA la construcción de una terminal aérea civil en Palmerola.
3. Extender por tres años el periodo del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF AA.
4. Creación de la figura del Comisionado Vicepresidente.
5. Engavetar más de ochenta leyes aprobadas en el Congreso.
6. Intentar colocar urnas para la encuesta popular contraviniendo sentencias del Poder Judicial.
7. Bloqueo de las transferencias presupuestarias a la Alcaldía de Tegucigalpa.
8. Transferencia de sólo setecientos millones de lempiras de los cinco mil que les correspondían a las alcaldías nacionales.
9. No enviar en tiempo y forma al Congreso el Presupuesto General de la República.10. Asignación anual extra del uno por ciento del Presupuesto General de la nación a las
Fuerzas Armadas.
11. Calificar de políticas las decisiones del Ministerio Publico y el Poder Judicial.
12. Manifestar que el Congreso Nacional no tiene moral para aprobar la Ley del Plebiscito y Referéndum.
13. Acusar de “Ley mentirosa” la regulación del plebiscito y referéndum aprobada en el Congreso.
14. No transferir fondos al Congreso Nacional.
15. Desobedecer la orden de suspender la propaganda a favor de la cuarta urna.
16. Utilizar fondos del Estado para promover la cuarta urna.
17. Exponer públicamente a una niña contaminada con el virus de la influenza H1N1.
18. Destituir al general Romeo Vásquez Velásquez como Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF AA.

EL NO-PUEBLO

Les presento al no-pueblo, al pueblo de Honduras no reconocido por Manuel Zelaya ni la comunidad internacional. Estos son los centenares de miles de hondureños que han marchado a lo largo y ancho del país en contra de la restitución de Manuel Zelaya como Presidente.

La prensa internacional los ignora, especialmente CNN. Zelaya y sus seguidores los desconocen, y si aceptan su existencia, es bajo los calificativos de "oligarcas", "burgueses", "pagados", "grupúsculos de poder" y otros adjetivos extraidos de los manuales empolvados de marxistas trasnochados.

Este es el "no-pueblo", pero sí-valiente, de Honduras:






martes, 7 de julio de 2009

Chávez: El guapetón que quiere destruir a América



Violación del espacio aéreo fue dirigida por Chávez

Prensa internacional coincide en que el presidente de Venezuela coordinó el plan para que avión violentara el espacio aéreo hondureño. Acción tiene “características militares”, aseguran Tegucigalpa, Honduras . Una operación con características militares, dirigida desde Caracas, fue la amenazante violación del espacio aéreo hondureño del jet venezolano en el que supuestamente el ex presidente Manuel Zelaya pretendió llegar a la capital. Medio escritos internacionales llegan a esa conclusión y destacan que el gobernante de Venezuela, Hugo Chávez, coordinó la acción y celebró que “hemos logrado lo que queríamos”, pese a que las manifestaciones que se produjeron por simpatizantes de Zelaya dejaron un muerto. “Luego del fracaso del depuesto presidente Manuel Zelaya por aterrizar en el aeropuerto internacional de Toncontín en Honduras, a las 5:30 de la tarde , el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, admitió que tanto él como Fidel Castro y Daniel Ortega estuvieron atentos de lo que pareció una operación cuasi militar”, dice El Nuevo Diario de Nicaragua. Hugo Chávez parecía coordinar una invasión militar aérea cuando se refería al “éxito” que se tuvo cuando la nave llegó a Honduras. “Sorprendimos a los golpistas, los engañamos, aparecimos por el sur, y eso indica que no tienen control de su espacio aéreo, creo que Zelaya cumplió la misión”, dijo a la cadena Telesur, cita El Nuevo Diario. Según dijo Chávez, el jet fue manejado por “dos valientes pilotos” de la Fuerza Aérea Venezolana. Se destaca en la publicación que Chávez confesó que “ese avión es de la Alba (Alternativa Bolivariana de las Américas). A la aeronave no se le permitió tocar suelo hondureño porque no se tramitó el permiso respectivo. Coordinación Mientras el avión intentaba bajar a Toncontín, Chávez aseguró que mantuvo contacto telefónico “por un lado Fidel; en el otro teléfono estaba Daniel, y Zelaya en el otro”. La aeronave, propiedad de la estatal petrolera venezonala, PDVSA, con matrícula estadounidense, salió de una filial de la empresa en Washington y a las 5:30 de la tarde se aproximó al aeropuerto Toncontín para supuestamente aterrizar. La torre de control no le dio permiso de hacerlo, pero los aviadores hicieron amenazantes sobrevuelos para descender a la pista sin permiso. Para evitar su descenso, fue necesario colocar camiones militares. Tras fracasar en su intento, el avión se desvió a Managua. Dirigido desde Caracas Elmundo.es, de España, hizo un reportaje del hecho titulado “Una operación diseñada en Caracas” para remarcar que Venezuela planificó la condenable invasión de parte de Chávez al pueblo hondureño, sin medir los riesgos. “Un hombre experto para una operación que pintaba mal y podía salir peor. Se trataba de aterrizar donde no le dejaban”, indica el escrito. Chávez “estaba exultante después de la exhibición aérea de su hombre (Manuel Zelaya)”, dice la nota al analizar que el gobernante venezolano calificó la temerosa acción del ex Presidente como “una gran victoria moral” porque, según el dignatario, “no se atreven a tocarle un pelo a Zelaya pero arremeten contra el pueblo”. Cuenta elmundo.es que el avión inicialmente despegó de Washington con una hoja de vuelo que apuntaba a El Salvador, aunque finalmente enfiló hacia Honduras. “Aquí le había prohibido el aterrizaje, pero Zelaya pidió a su gente que acudiera a recibirlo y fue cuando la multitud se concentró frente a una enclenque valla metálica protegida por el Ejército y los francotiradores”, relata el prestigioso medio. Cuando se denegó la autorización para que el jet descendiera “entre el piloto y el jefe de la torre de control comenzó entonces una discusión que amenazó con derribar el avión de Zelaya si no abandonaba el espacio aéreo de la capital...”, cuenta la información. Protesta La Cancillería de la República informó de manera extraoficial que preparan la documentación mediante la cual protestarán la violación del espacio aéreo del avión venezolano. De momento se informó que analizan todos los aspectos legales y normas que violó esa aeronave. El canciller Enrique Ortez Colindres convocó a una reunión de emergencia a todos los asesores de la Cancillería para analizar este y otros aspectos relacionados con la política exterior del país. Analistas políticos son de la opinión que Honduras debe enviar otra nota oficial a la OEA para solicitar investigue lo ocurrido con ese avión. Sin embargo, creen que esas gestiones podrían resultar infructuosas considerando que la OEA presiona para que el ex presidente Manuel Zelaya sea restituido en su cargo como mandatario. * Provocación: - COMPAÑÍA. En el jet se suponía que además de Zelaya, iba a bordo el presidente de la Asamblea de la ONU, Miguel D’ Escoto. - SOLO. La presidenta de Argentina, Cristina de Fernández, pretendía llegar a la capital para acompañar a Zelaya, pero se fue a su país. - SOBERANIA. La Cancillería investigará violación al cielo hondureño por parte de avión venezolano. La OEA no ha dicho nada de este acto intimidatorio ordenado por Hugo Chávez.
Articulo tomado de http://www.elheraldo.hn
Foto tomada de http://www.guillermocasanova.net

sábado, 27 de junio de 2009

Presidente Hondureño ¿ Le sigue los pasos a Chavez?


DESDE EL DIARIO LA TRIBUNA

EGUCIGALPA.- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, hizo un llamado a la población sensata para que no participen este domingo en el circo político que tiene montado el Presidente de la República.

El funcionario manifestó que si los ciudadanos hondureños que acompañan al Presidente, quieren ir a votar que vayan pero que el resto de la población debe abstenerse.

“A los ciudadanos hondureños que acompañan al Presidente, si ellos quieren ir a votar que vayan pero al resto del pueblo hondureño, que es gente sensata y tan pueblo como ellos, que dicen que solo ellos son el pueblo, que no vayan a hacer bulto porque es favorecer pretensiones de cualquier naturaleza”.

¿Una imagen distorsionada en la OEA?
Escuché parte del discurso del representante permanente de Honduras ante la Organización de los Estados Americanos y les está dando un discurso muy claro, está presentando al Presidente de la República como el autor y patrocinador de una urna para que haya una Asamblea Nacional Constituyente y que en el mismo acto electoral se declare instalada la Asamblea Constituyente y que de allí va a salir toda la integración de los nuevos poderes del Estado.

En otras palabras, su cuarta urna ya está presentada en un organismo interamericano. Está llevando el derecho de autodeterminación del pueblo hondureño a ser sometido a la voluntad de los miembros de la organización permanente de la OEA, es decir, que el destino del pueblo hondureño va a ser decidido por otros pueblos.

¿El Presidente dijo en la cadena que la policía será la encargada de resguardar las urnas?
Hay una circular donde alguien en la Secretaría de Seguridad da instrucciones a la policía a no participar en actos que sean ilegales.

¿El Congreso se iba a tomar una decisión al final, se canceló?
Vuelvo a decir, no debemos caer en el juego de estar hablando de soluciones políticas y pactos, entre cantos de gallo y media noche, los destinos de los pueblos son cosa seria y creo que la mejor manera de ponerle fin a esta comedia y este circo, es de que los medios de comunicación, los periodistas y los funcionarios dejemos de estar alimentando este circo, le bajemos todo el gas posible y dejémoslos que sigan jugando solos.

¿Sobre lo que ha dicho el Presidente venezolano que estaba listo para intervenir?
Bolívar no fue grande porque anduvo buscando la esclavitud de otros pueblos, Bolívar fue grande porque fue un gran libertador y además Bolívar anduvo luchando por la independencia de los pueblos no por el sometimiento de los pueblos ni por armas, ni por petróleo ni por hambre.

¿Cuál es el mensaje que usted le puede brindar al pueblo hondureño?
Le estoy ordenando a mi personal, le había ordenado que estuvieran alertas y atentos y ahora les estoy llamando que no pierdan la tranquilidad, tienen el derecho a estar tranquilos en sus casas, con sus familias, haciendo de su descanso lo mejor que puedan.

A los ciudadanos hondureños que acompañan al Presidente, si ellos quieren ir a votar que vayan pero al resto del pueblo hondureño, que es gente sensata y tan pueblo como ellos, que dicen que solo ellos son el pueblo, que no vayan a hacer bulto porque es favorecer pretensiones de cualquier naturaleza

COMUNICADO

l Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) ante los acontecimientos protagonizados desde el Poder Ejecutivo frente a los otros poderes del Estado, las instituciones de la República de Honduras, y diferentes sectores de la sociedad hondureña, por este medio define y deja establecida su posición así:

EL ABSURDO y LOS ABSURDOS PRESIDENCIALES

¿Qué es un absurdo? Absurdo es lo contrario y opuesto a la razón, lo que no tiene sentido; algo que es extravagante, irregular, chocante, contradictorio. Dicho o hecho irracional, arbitrario o disparatado.

El Sr. Presidente de la República, don Manuel Zelaya Rosales, sabe que sus órdenes ilegales están sujetas al incumplimiento, pero igualmente las da y destituye de boca al funcionario que no las cumple; mientras tanto nos pone a bailar ese son que nos agota en darle respuestas institucionales que para él no valen nada, pero cada una de ellas lleva un proceso tan complejo como agotador.

A pesar de que todos los hondureños estamos de acuerdo en tener una democracia más participativa que representativa, nos lleva a la contradicción absurda de que su cuarta urna presidencial, que él convoca, que él organiza, que él realiza, que él supervisa, que él cuenta y cuyos resultados él proclama, es diferente y superior a la urna de un plebiscito o de un referéndum.

Se presenta en la Fuerza Aérea, con unos cientos de acompañantes, reclama y obtiene en la Fuerza Aérea los materiales incautados horas antes por autoridades del Tribunal Supremo Electoral y del Ministerio Público, y sale hinchado de ínfula, con el ego de un victorioso, porque el general y psiquiatra que comanda esa Fuerza le reconoció su estatus de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, condición que nadie le ha negado en ningún momento.

Cuando lo miré en cadena nacional anoche, me convencí de que nos lleva de absurdo en absurdo y saca la mayor ventaja cuando logra más y más confrontación. Desde ese mismo momento tomé la decisión de someter al pueblo hondureño mi lectura e interpretación del contexto creado por el Señor Presidente de la República, en el cual veo un circo político en el cual podemos escoger entre ser espectadores, payasos o fieras.

Recomiendo a la gente sensata evitar toda confrontación y ser simples espectadores, respetando así el derecho a los que de aquí en adelante escojan los otros dos roles, empezando por el domingo 28 de junio.

Cada una de las actuaciones del Señor Presidente de la República demuestra su propósito de hacernos quedar en ridículo a todos, incluido él mismo y quienes siguen sus pasos. Es la mejor y única descripción posible de sus continuadas provocaciones, encaminadas todas a mantenernos en vilo (inestabilidad, zozobra, duda, incertidumbre), porque sólo él sabe hacia dónde camina y quiere llegar; todo lo cual nada tiene que ver con la filosofía del absurdo de Camus.

Que le vaya bien, porque de aquí en adelante es el único responsable de cualquier cosa que suceda.

Tegucigalpa, M.D.C., junio 26, 2008


Archivo del blog