
Un honor que nos hace Angélica Mora
Este Premio le fue otorgado a “Apuntes de una Periodista “
Gracias a estas amigas que siempre nos apoyan en todos los frentes.
Un honor que nos hace Angélica Mora
Este Premio le fue otorgado a “Apuntes de una Periodista “
Gracias a estas amigas que siempre nos apoyan en todos los frentes.
La enmienda presentada por Ileana Ros-Lehtinen prevé la que los 15 millones de dólares que se le retirarían a la OEA serían destinados a la Fundación Nacional para la Democracia, una organización que “lucha en todo el mundo por los derechos fundamentales y por la democracia”, indicó.
La legisladora republicana Ileana Ros-Lehtinen informó de que ha propuesto un recorte de los fondos que otorga Estados Unidos a la Organización de Estados Americanos, OEA, al considerar que el organismo ha abandonado sus principios con su apoyo a Cuba y al presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya.
Según indica la agencia EFE, la republicana de mayor rango en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, indicó en un comunicado que ha presentado una enmienda para recortar en 15 millones de dólares los fondos que concede el gobierno estadounidense a la Organización de Estados Americanos (OEA), que suman alrededor de 54 millones, y transferirlos a la Fundación Nacional para la Democracia. A juicio de Ros-Lehtinen, la OEA “está abandonando rápidamente sus principios fundadores”.
“Con su acercamiento a la tiranía castrista y su firme apoyo a Manuel Zelaya, siguiendo la agenda de gobernantes autocráticos como (el presidente de Venezuela, Hugo) Chávez, (el boliviano, Evo) Morales y (el nicaragüense, Daniel) Ortega, la OEA está perdiendo su credibilidad como entidad de apoyo a instituciones democráticas, los derechos humanos y el imperio de la ley”, señaló. La legisladora considera que la ayuda estadounidense se emplea mejor “donde verdaderamente se apoye y mejore nuestra agenda de libertad”.
Por ello, la enmienda presentada por Ros-Lehtinen prevé la que los 15 millones de dólares que se le retirarían a la OEA serían destinados a la Fundación Nacional para la Democracia, una organización que “lucha en todo el mundo por los derechos fundamentales y por la democracia”, indicó.
Estados Unidos aporta a la OEA el 60 por ciento de su presupuesto
Hay algo obscuro y tenebroso en esa súbita e inesperada relación entre José Miguel Insulza y Hugo Chávez. Ese “amor a primera vista”, levanta ronchas y sospechas. ¿Habrá secretos maletines entre Caracas y Washington? ¿O será el miedo a perder el empleo?
Lo cierto es que, a pesar de las repetidas denuncias de la oposición democrática venezolana, sobre los excesos y abusos de Chávez, por violaciones del estado de derecho, las libertades de los ciudadanos y de los principios democráticos, ampliamente divulgados por los medios de comunicación de todo el mundo, la OEA jamás a juzgado ni condenado esas denuncias. Por el contrario, Insulza se ha convertido en una especie de lugarteniente de las bravuconadas totalitarias del golpista venezolano.
La crisis hondureña ha puesto de manifiesto el papel intervencionista de Chávez, y la subordinación de Insulza, a los planes del nuevo Club de Dictadores, orientados y dirigidos desde La Habana, y ejecutados con enfermizo furor por Caracas.
Cuando el déspota de La Habana, en una de sus iracundas irreflexiones dijo:
“Rafael Correa, presidente de Ecuador, de visita en Honduras, en vísperas de la reunión de la OEA, declaró: “Yo creo que la OEA perdió su razón de ser, tal vez nunca tuvo razón de ser.” La noticia transmitida por ANSA, añade que Correa, “vaticinó ‘la muerte’ de esa organización por los muchos errores cometidos”.
Afirmó “que los países del continente americano, por condiciones geográficas, no pueden ser metidos ‘todos en la misma canasta’, y por eso Ecuador propuso hace varios meses la creación de la Organización de Estados Latinoamericanos.
“‘No es posible que los problemas de la región se discutan en Washington, construyamos algo propio, sin países ajenos a nuestra cultura, a nuestros valores, incluyendo obviamente a países que inexplicablemente fueron separados del sistema interamericano, y me refiero al caso concreto de Cuba…fue una real vergüenza y muestra la doble moral que existen en las relaciones internacionales’”. A su llegada a Honduras, tanto el presidente Zelaya como él, declararon que “la OEA debe ser reformada y reincorporar a Cuba de lo contrario tendrá que desaparecer”. (Ver: “El caballo de Troya”. Cubadebate. 2-junio-2009)
Es evidente que, esas no son ideas de Correa, Chávez o Zelaya. Esas son ideas muy, pero muy viejas del Dictador cubano, repetidas en numerosas ocasiones durante los 50 años que ha durado su magisterio dictatorial. El Club de Dictadores, con Insulza como aliado, repiten como cotorras, lo que le mandan a repetir desde La Habana.
Claro que, Insulza se asustó con la posibilidad de que ese Club creara la OELA (Organización de Estados Latinoamericanos), donde –desde luego – se le dejaría fuera y, tendría que ir otra parte a buscarse los frijoles. Allí pondrían a un Miguel D´Escoto, que pronto termina su mandato como presidente de la Asamblea General de la ONU, o algún otro servil empleado del Club La Habana-Caracas.
En relación al apresamiento y expulsión de Zelaya, van saliendo algunas informaciones.
El 26 de junio, el juez Tomás Arita Valle, de acuerdo con una decisión de la Corte Suprema de Justicia dirigida a los mandos militares, emitió una orden de captura contra Manuel Zelaya por traición a la Patria y “ponerlo a la orden de la autoridad correspondiente”.
Por otra parte, y según las declaraciones del Coronel Herberth Bayardo Inestroza, asesor jurídico del Ejército hondureño – que no participó en la dos reuniones importantes de la Junta de Comandantes – que la decisión de expulsar a Zelaya, la tomó la cúpula militar “para evitar un derramamiento de sangre”, es algo totalmente insensato y contraproducente.
Aunque no considero la acción del ejército como un golpe de estado, la decisión fue realmente descabellada, porque existían pruebas suficientes para apartar a Zelaya del poder, por las violaciones que había cometido en el ejercicio del cargo que le otorgó el pueblo hondureño. Con ello, le hicieron un gran favor al Club de Dictadores, y pusieron a Honduras en una situación insostenible ante la comunidad internacional.
Es por ello que el Fiscal General Adjunto de Honduras, Roy David Urtecho, señaló que se están haciendo las investigaciones pertinentes para determinar por qué el Ejército violó la ley.
De todas formas, las declaraciones de este Coronel son muy confusas y no se conocen todos los detalles del apresamiento y expulsión de Zelaya. Tanto el Congreso, la Corte Suprema y el propio Micheletti, no supieron explicar a los medios e instituciones internacionales, las circunstancias y el por qué de las decisiones que fueron tomadas.
Lo que sí está claro para mí es que, la grosera intromisión de Chávez y el increíble acercamiento de Zelaya al Club del ALBA, ponía a las instituciones hondureñas – Congreso, Corte Suprema, Tribunal Supremo y al Ejercito – en una situación extremadamente difícil, de acatamiento y subordinación a la plataforma del “Socialismo del Siglo XXI”, cosa rechazada por esas instancias y por la mayoría del pueblo hondureño.
El señor Zelaya tiene que conocer el centenario dicho español que dice “Dime con quién andas y te diré quien eres”
Si no lo conocía, ya tiene su lección.
Un abrazo.
Asdrúbal Caner Camejo
Representante del Partido
Socialdemócrata de Cuba
en Canadá.
"Para aquel que ve una espada desenvainada sobre su impía cabeza, los festines de Sicilia, con su refinamiento, no tendrán dulce sabor, y el canto de los pájaros, y los acordes de la cítara, no le devolverán el sueño, el dulce sueño que no desdeña las humildes viviendas de los campesinos ni una umbrosa ribera ni las enramadas de Tempe acariciada por los céfiros."
Horacio, Odas III, 1
Según la BBC, el presidente Hugo Chávez anunció que interrumpió el suministro de petróleo a Honduras en condiciones preferenciales, como parte del acuerdo Petrocaribe.
En enero de este año, el Embajador cubano en Venezuela, Germán Sánchez Otero, "El ALBA se va configurando a través de estrategias económicas, sociales y también posiciones políticas comune, para dar paso a un proyecto de integración y unión que constituyen una referencia en el mundo”.
Esas posiciones políticas comunes – aunque este señor no lo dijo - están basadas en el marxismo leninismo, doctrina de los fundadores del ALBA, Fidel Castro y Hugo Chávez, quienes la crearon en La Habana, en diciembre de 2004.
El ex Presidente Zelaya sabía todo eso. De ahí sus planes para presionar y obligar el ingreso de su país a dicha organización. La recompensa era muy tentadora: el poder perpetuo e incompartido. La entrada de Honduras tardó mucho por la oposición del Congreso y la empresa privada, puesto que se temía por las radicales posturas de sus fundadores, los planes ocultos de Zelaya y porque Honduras tiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
La cancelación del suministro petrolero a Honduras, muestra la verdadera naturaleza de esa entidad comunista: una Espada de Damocles sobre las cabezas de aquellos gobernantes, que no se sometan a la voluntad de regímenes totalitarios como los de Cuba y Venezuela.
Hasta ahora, han entrado otros países muy cercanos al castro-chavismo como Nicaragua, Bolivia y Ecuador. Pero también, atraídos por los precios preferenciales del petróleo chavista y otras prevendas, entraron gobiernos que no tienen nada que ver con el marxismo, como Honduras, Dominica, Antigua y Barbuda y las Granadinas.
Ese petróleo, la Zona Monetaria Común, el Banco del ALBA, los planes Transalba, Albatel, el cable submarino y otros proyectos regionales, tienen un precio muy alto por pagar: la subordinación de los gobiernos a las exigencias “revolucionarias y socialistas” de ese nuevo Club de Dictadores. No se hagan ilusiones: el mando central radica en F. Castro, caudillo totalitario de larga data, con una experiencia excepcional en el manejo represivo, terrorista y antidemocrático de la sufrida isla de Cuba, el dictador sustituto, Raúl Castro y, el Consejo de aspirantes a las mieles del poder eterno, Chávez, Ortega, Correa y Morales.
Honduras no puede dar un paso atrás. Por el contrario, el Congreso tiene la oportunidad de salir del ALBA y rechazar cualquier negociación con el Frente Totalitario y la OEA albista.
El Presidente Obama ha comenzado su nueva política para A. Latina, con un tremendo paso en falso al ponerse al lado del Frente Totalitario.
Cometerá un error garrafal Estados Unidos, si quiere mantener relaciones cordiales, amistosas y civilizadas con esos caudillos dictatoriales. Esos gobernantes perpetuos siempre tendrán su arsenal de críticas a EE.UU. haga lo que haga y, cada día su escalada de exigencias será mayor y más puntual. Como ejemplos, están los requerimientos de R. Castro y Chávez, de menos palabras y más hechos.
Pero aún cometería un error más grave, si pensara que el ALBA y sus instituciones son un modelo para el desarrollo, la prosperidad y la justicia social en el sur de nuestro continente. El real objetivo, el super objetivo oculto de ese engendro, es montar una superestructura totalitaria militarista y, lanzarla con toda su fuerza contra los Estados Unidos y contra los miembros que no sigan sus directivas, tal y como amenazó Chávez a Honduras recientemente, con una invasión militar. No se equivoque señor Presidente Obama.
América Latina necesita, y le urge, inversiones, programas y ayudas para salir del subdesarrollo, la miseria, el analfabetismo, la incultura y las carencias médico-sanitarias, pero nunca sobre la base del apoyo a estos regímenes de fuerza y antidemocráticos.
Democracia con desarrollo, crecimientos económicos con libertades, avances tecnológicos con derechos humanos, salud, educación y cultura sobre la base de los principios democráticos de la Carta Democrática de una verdadera Organización de Estados Americanos, que no tenga miedo a las amenazas dictatoriales del Frente Totalitario.
El Congreso de Honduras, su Corte Suprema de Justicia y el pueblo de ese país, con sus manifestaciones de apoyo al Presidente Micheletti y, de rechazo a Chávez, han dicho NO a los planes marxistas del Frente Totalitario. Cualquier lectura incorrecta de los Estados Unidos ante esta crisis, pudiera significar una avalancha de exiliados hondureños, similares a la de los cubanos, nicaragüenses y venezolanos y, un país más, que se junta a la real amenaza que hoy tiene América Latina a sus puertas.
Un abrazo.
Asdrúbal Caner Camejo
Representante del Partido
Socialdemócrata de Cuba
en Canadá.