Feministas ausentes.
Por pazmnieto, el 28/08/11
Muelen a palos a las mujeres opositoras en Cuba y yo me pregunto ¿ Y las feministas donde están ?
Que pasa con los grupos feministas tan activos en otras ocasiones y tan calamitas cuando se trata de denunciar la barbarie en Cuba ?
Sra. Ministra de Exteriores de España Doña Trinidad Jimenez, ¿ podría usted enviar un recado a sus amigos del gobierno cubano para que cese la represión contra indefensas mujeres opositoras en la isla ?
Sería como mínimo una muestra de solidaridad con esa oposición que cada domingo se enfrenta a las turbas castristas para pedir libertad y respeto a los derechos humanos de sus conciudadanos. Esas mujeres necesitan su apoyo como mujer y como representante de un gobierno que presume de ideas de progreso. Por eso, usted no puede contemplar impasible la violencia que cada domingo se ejerce sobre esas Damas de Blanco, Damas de Apoyo y mujeres opositoras de Cuba, arrastradas por el suelo, golpeadas , detenidas en celdas tapiadas, y desaparecidas por horas y por días.
Que este llamado de atención sea también para todos los grupos ,instituciones, y organismos feministas que dicen ser defensoras de la mujer maltratada. Sra Pilar Barden, Ministra Pajín, las mujeres cubanas necesitan de su ayuda .Denuncien esta violencia brutal ,que es desde hace meses, la noticia bochornosa que cada fin de semana nos llega de Cuba .
Foto. Sara Marta Fonseca, ejemplo de valor ante la violencia de las turbas represivas.
Mas información en el blog La Revolución de los Gladiolos.
lunes, 29 de agosto de 2011
miércoles, 17 de agosto de 2011
Desde Cuba... Twitteando con @sjulita11
De Regina Coyula:
Blog Mala Letra
“Mucho revuelo por el concierto de Pablo en Miami. Como estoy a favor de eliminar todas las tensiones entre cubanos, el concierto me parece positivo. Estoy segura de que Pablo tiene muchísimos admiradores en Miami, cubanos y no cubanos. Me llama la atención tanta virulencia con PM, bastante distanciado de la trinchera oficialista. Como siempre en el caso cubano, se pide a los artistas un posicionamiento político, cuando el mensaje de arte es mucho más poderoso y perdurable que las consignas. También creo que para hablar de intercambio cultural, artistas radicados en Estados Unidos deberían presentarse en Cuba. De no ser así, Pablo, Paulito, Gente d¨Zona, el fidelista Cándido Fabré y otros, no serán más que artistas contratados por un empresario del showbusiness. Si los artistas radicados en Estados Unidos quisieran venir a Cuba a brindar su arte sin beneficios económicos, la pelota estaría en cancha del gobierno cubano. Me encantaría, ya lo he dicho, escuchar a Willy Chirino en La Habana, si es mañana mismo, mejor. Pero aunque Willy estuviera dispuesto a venir pagándose los gastos, ese concierto -!Ay!- demorará.”
Comentario de un lector:
El Niño Atómico
"Por qué tienen que ir los extranjeros a trabajar de gratis en Cuba, pero los cubanos cobran sus actuaciones bien cobradas en el extranjero? Es que el pueblo de Cuba se merece todo de gratis?"
DE ANTUNEZ:
¿Es realmente Pablo Milanes un aperturista crítico al castrismo? ¿Entonces, por qué en sus conciertos no se solidariza con sus compatriotas víctimas de la represión? ¿Por qué no pasa de ser cantor de la revolución, a cantor de su pueblo y aspiraciones democráticas? Ayer fue Juanes y hoy es Pablo Milanes con sus ambiguas declaraciones, por mucho menos aquí te apalean y te meten 20 años de cárcel, mucho cuidado con esos falsos espacios de tolerancia.
http://www.goear.com/listen/5770d5d/es-realmente-pablo-milanes-un-aperturista-critico-al-castrismo-
Etiquetas:fotos
Desde Cuba... Twiteando con Julita
jueves, 28 de julio de 2011
LOS DOS CAMINOS....
Angélica Mora
Nueva York
Apuntes de una Periodista
Los de la cúpula gobernante cubana están de pláceme. ¡Cómo no estarlo, con la tremenda división política lograda estos días dentro y fuera de Cuba!
Si en algo están de acuerdo los cubanos es que hay que disentir y hoy tienen el tema perfecto con los documentos de Oswaldo Payá Sardiñas, "El Camino del Pueblo", presentado en La Habana el 13 de julio pasado; y la crítica y contrapartida, "El Roque es la esperanza de la Nación Cubana" de Oscar Elías Biscet.
Con estos documentos no hay cómo perderse, por lo menos en lo que a mí respecta.
Sería cobardía no dar mi opinión, que los que me conocen saben es irrevocablemente en contra de los hermanos Castro y otros mafiosos del gobierno cubano, caterva de aprovechadores que ha usufructuado por más de medio siglo del mandato, imponiendo un Regimen de terror contra los que buscan la Democracia y Libertad para la Isla.
He dado demasiados años de mi vida a la Causa Cubana para hoy callarme:
Estoy contra todo chanchullo, contra toda deshonestidad, contra toda acción que entorpezca o impida la lucha por la Libertad del pueblo de Cuba.
Aunque el debate y el destino de Cuba debe ser conducido por cubanos, quiero que sepan que mi lucha paralela es contra Raúl y Fidel Castro y los que siguen sus órdenes, especialmente si están basadas en la Constitución de 1976, redactada por los comunistas que se adueñaron hace 52 años del poder.
No transigo y no creo en posibles "arreglines y componendas" para sacar La Peste que mal gobierna a Cuba.
Creo que TODA la Cúpula gobernante tiene que irse. Y luego de esto, crearse en la Isla un nuevo gobierno, elegido democráticamente a través de elecciones libres.
Mi lucha se extiende también en denunciar las arbitrariedades de Hugo Chávez, otro mandatario que se apoderó del país y lo "gobierna" como si fuera su finca particular.
Mi batalla diaria es asimismo contra todos los gobiernos satélites de la esfera Caracas-La Habana y contra todo el comunismo en general en el mundo.
Comprendo que mis palabras me colocan inexorablemente a un lado de la línea, pero en una posición que, debido a sentimientos y profesión, me ayudan a apoyar las batallas que se dan en contra del comunismo, que casi se apoderó de Chile, a mi patria natal, y que se ha posesionado en otras naciones.
Sin embargo --y esto no lo entienden muchas personas con las que he hablado estos días-- tengo, por deber, que colocar los dos lados de todo asunto. Si no lo hiciera así, sería una Política y no una Periodista.
Espero que el lector, frente a todos los documentos que he publicado y continuaré trayendo a mis blogs, sepa discernir el camino correcto. Que con el material a su disposición, escoja la senda que ayude a Cuba y no la que le de municiones y más
viernes, 15 de julio de 2011
Los inmundos de siempre ahora van “por la familia primero”
Para cualquier persona con memoria “normal” por no decir histórica; esto es como un insulto a la inteligencia.
El que no la tenga normal, puede asimilar este paquete y esta doble moral de los chanchulleros del régimen que desde hace mucho viven en Miami y de los que “vienen llegando” o de los “que van y vienen” cada día.
El cubano exiliado, el viajero económico, el cubano de la isla, el militante, el disidente y hasta el indolente; saben y recuerdan de las actuaciones de muchos cubanos que renegaron , apedrearon, insultaron y vejaron a los que íbamos saliendo de Cuba. Hermanos contra hermanos, amigos, familiares, vecinos y hasta los perros del barrio, gritaron y los últimos ladraron por nuestra salida.
Fidel y todos sus discípulos crearon esa separación, ese odio y esa división que trajo lagrimas, sufrimientos a los que partíamos. El odio quedaba, atrás.
Nos fuimos arrastrando todo los calificativos que el regimen y sus seguidores nos echaban sobre los hombros. Hemos sido gusanos, escorias y ahora hasta cigarras.. jejeje.....
Ni podíamos escribir, ni llamar, ni regresar. Nos habíamos convertido en los enemigos de nuestra patria, de nuestra familia y de los amigos de siempre.
Apenas si teniamos para sostenernos, pero siempre algo quedaba para los de alla.
Para ellos...eramos los apestados. Se lanzaban como buitres sobre nuestras propiedades y muchos hasta trababan de troncharnos la salida con un chivatazo bajo.
Paso el tiempo...muchos cambiaron, muchos se disculparon y muchos hipocritamente, se acordaron que tenían familiares y amigos en el exterior.
Hasta el perro movió la cola pensando en un hueso de USA.
Los que siguieron al régimen, los que vinieron enviados por el régimen; adoradores de los diablos de Cuba y los que vienen simplemente por fulas e hipocritamente dicen “ser perseguidos” y se aprovechan de las recursos y de las leyes de este país, de la seguridad social, del welfare y de cuanto copón divino exista ( porque se la saben todas)y van y vienen y gritan y mienten. Disfrazan su miseria con la foto del carro de un amigo o con el frente de la casa de un desconocido.
¿Y? Pues aquí están los de siempre...los Arucas, los Freyres, los inmundos de siempre con su baba chorreando por el régimen. Con sus hipócritas consignas y con sus corporaciones tapadas y con sus organizaciones de tape y destape.
Esta semana pasada vimos una muestra de lo que tendremos en Miami. Las Brigadas de respuestas rápidas, contra el exilio. Ahora se llaman “La familia primero”
Ahora están los inmundos de siempre con el lema “La familia, primero”
Y me pregunto.......
¿A quien hay que recordarle eso?
¿Quien dividió a la familia?
Por supuesto........... Los inmundos de siempre.
Y el régimen allí......y Cuba tan esclava como siempre.
Etiquetas:fotos
Los inmundos de siempre ahora van “por la familia primero”
jueves, 14 de julio de 2011
BONO ME HONRA Y EL REGIMEN ME REPRIME

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011
Por: Dr.Oscar Elías Biscet Presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos
Un momento interesante durante el concierto de U2 en el estadio Sun Life, en La Florida, fueron las palabras de la estrella del rock y activista humanitario Bono. Con ellas ha hecho que el mundo tenga una visión más diáfana del estado de neo-esclavitud en que vive el hostigado pueblo cubano.
El cantante irlandés Paúl Hewson hacía un llamado de libertad para el pueblo cubano al reconocer en la obra humanista de un hombre el objetivo esencial de libertad de una nación.
Bono nos razona concretamente del espíritu de lucha de un ser humano, sus principios, dignidad, profesión, dolor, encarcelamiento injusto, preocupaciones, esperanza, fe, para el futuro de un pueblo.
Ante una multitud de más de 73 000 personas la prosa poética del irlandés lo definió con estas conmovedoras palabras: “Un hombre hermoso, un médico que pasó tiempo en las cárceles de Cuba, fue puesto en libertad. Su nombre es doctor Biscet. Yo quiero que lo tengan en cuenta, y quiero dejar saber a todos en Cuba que él es especial y que estamos mirando, estamos mirando. Ténganlo en sus pensamientos. Ténganlo en sus oraciones”.
Y estos elogios, aunque me llenan de emoción, no afectan mi psiquis, porque estoy convencido de que su objetivo es salvar a mi pueblo de la dictadura castro-comunista. Los acepto no como un elogio personal sino como un tributo a mi heroico pueblo cubano. Por eso pido a otras muchas personalidades honradas y famosas que imiten la actitud digna de Bono para que mi nación disfrute pronto de plena libertad y de respeto a los derechos humanos de cada uno de sus hijos.
El espíritu libre de Irlanda manifestado en el gesto de Bono me hace evocar a muchos irlandeses que murieron por la libertad de Cuba. Como aquellos cincos fusilados en el castillo de Atares, en 1851; o el coronel del Ejercito Libertador O’Hara, quien escribió en la primera bandera cubana izada en Cárdenas: ¡Primus in Cuba!; o a James J. O’Kelly corresponsal del New York Herald, quien se entrevisto con algunos padres fundadores de la nación en el territorio libre de Cuba y divulgó estas hermosas historias.
Mientras el afamado cantante de rock me honraba, los castristas mostraban su resentimiento y su ensañamiento preparando un plan para reprimirme. En el cuartel policial de Aguilera, Lawton, me confeccionaron un expediente delictivo de control con mi fotografía y datos personales. En un intento infructuoso de humillarme me conminan a que concurra a dicho cuartel para firmar un documento de control los primeros cinco días de todos los meses mientras este vigente la licencia extra-penal.
Categóricamente les digo a estos personajes cegados por el odio y el resentimiento que no iré a firmar documento alguno que restrinja mi libertad o viole los acuerdos firmados en el documento Iglesia-Estado que sirvió de base a mi excarcelación y a la de mis hermanos de la Causa de los 75. Para ello, me sirve de inspiración y estímulo el espíritu rebelde de Eire, el espíritu rebelde de mis compatriotas irlandeses del Ejercito Libertador y el espíritu de rebeldía de Bono, mi amigo distante en la geografía pero cercano en los principios y en la lucha por los derechos humanos.
Finalizo con dos frases de amor y esperanza, una del celebre Martín Lutero y la otra de quien les escribe: “A lo dicho me atengo; no puedo obrar de otra manera: que Dios venga en mi ayuda”. Y la mía: “La libertad solo se encuentra cuando la buscan los hombres dignos”.
Dios siga bendiciendo sus hogares y sus vidas.
Publicado por Doctor Oscar Elias Biscet en 13:20
Posteado por: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
Por: Dr.Oscar Elías Biscet Presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos
Un momento interesante durante el concierto de U2 en el estadio Sun Life, en La Florida, fueron las palabras de la estrella del rock y activista humanitario Bono. Con ellas ha hecho que el mundo tenga una visión más diáfana del estado de neo-esclavitud en que vive el hostigado pueblo cubano.
El cantante irlandés Paúl Hewson hacía un llamado de libertad para el pueblo cubano al reconocer en la obra humanista de un hombre el objetivo esencial de libertad de una nación.
Bono nos razona concretamente del espíritu de lucha de un ser humano, sus principios, dignidad, profesión, dolor, encarcelamiento injusto, preocupaciones, esperanza, fe, para el futuro de un pueblo.
Ante una multitud de más de 73 000 personas la prosa poética del irlandés lo definió con estas conmovedoras palabras: “Un hombre hermoso, un médico que pasó tiempo en las cárceles de Cuba, fue puesto en libertad. Su nombre es doctor Biscet. Yo quiero que lo tengan en cuenta, y quiero dejar saber a todos en Cuba que él es especial y que estamos mirando, estamos mirando. Ténganlo en sus pensamientos. Ténganlo en sus oraciones”.
Y estos elogios, aunque me llenan de emoción, no afectan mi psiquis, porque estoy convencido de que su objetivo es salvar a mi pueblo de la dictadura castro-comunista. Los acepto no como un elogio personal sino como un tributo a mi heroico pueblo cubano. Por eso pido a otras muchas personalidades honradas y famosas que imiten la actitud digna de Bono para que mi nación disfrute pronto de plena libertad y de respeto a los derechos humanos de cada uno de sus hijos.
El espíritu libre de Irlanda manifestado en el gesto de Bono me hace evocar a muchos irlandeses que murieron por la libertad de Cuba. Como aquellos cincos fusilados en el castillo de Atares, en 1851; o el coronel del Ejercito Libertador O’Hara, quien escribió en la primera bandera cubana izada en Cárdenas: ¡Primus in Cuba!; o a James J. O’Kelly corresponsal del New York Herald, quien se entrevisto con algunos padres fundadores de la nación en el territorio libre de Cuba y divulgó estas hermosas historias.
Mientras el afamado cantante de rock me honraba, los castristas mostraban su resentimiento y su ensañamiento preparando un plan para reprimirme. En el cuartel policial de Aguilera, Lawton, me confeccionaron un expediente delictivo de control con mi fotografía y datos personales. En un intento infructuoso de humillarme me conminan a que concurra a dicho cuartel para firmar un documento de control los primeros cinco días de todos los meses mientras este vigente la licencia extra-penal.
Categóricamente les digo a estos personajes cegados por el odio y el resentimiento que no iré a firmar documento alguno que restrinja mi libertad o viole los acuerdos firmados en el documento Iglesia-Estado que sirvió de base a mi excarcelación y a la de mis hermanos de la Causa de los 75. Para ello, me sirve de inspiración y estímulo el espíritu rebelde de Eire, el espíritu rebelde de mis compatriotas irlandeses del Ejercito Libertador y el espíritu de rebeldía de Bono, mi amigo distante en la geografía pero cercano en los principios y en la lucha por los derechos humanos.
Finalizo con dos frases de amor y esperanza, una del celebre Martín Lutero y la otra de quien les escribe: “A lo dicho me atengo; no puedo obrar de otra manera: que Dios venga en mi ayuda”. Y la mía: “La libertad solo se encuentra cuando la buscan los hombres dignos”.
Dios siga bendiciendo sus hogares y sus vidas.
Publicado por Doctor Oscar Elias Biscet en 13:20
Posteado por: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
Etiquetas:fotos
BONO ME HONRA Y EL REGIMEN ME REPRIME
jueves, 7 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Archivo del blog
-
▼
2014
(11)
- ▼ octubre 19 (2)
- ► octubre 12 (3)
-
►
2013
(15)
- ► diciembre 15 (1)
- ► diciembre 1 (1)
- ► noviembre 24 (1)
- ► noviembre 17 (1)
- ► septiembre 29 (3)
-
►
2012
(27)
- ► noviembre 18 (1)
- ► noviembre 11 (1)
- ► octubre 28 (1)
- ► octubre 14 (1)
- ► septiembre 23 (1)
- ► febrero 26 (1)
-
►
2011
(72)
- ► diciembre 18 (2)
- ► noviembre 20 (1)
- ► septiembre 25 (1)
- ► febrero 27 (3)
- ► febrero 20 (1)
- ► febrero 13 (3)
-
►
2010
(149)
- ► diciembre 26 (6)
- ► diciembre 19 (3)
- ► diciembre 12 (3)
- ► diciembre 5 (6)
- ► noviembre 28 (3)
- ► noviembre 21 (3)
- ► noviembre 14 (1)
- ► noviembre 7 (2)
- ► octubre 31 (4)
- ► octubre 17 (2)
- ► octubre 10 (3)
- ► septiembre 26 (1)
- ► septiembre 19 (4)
- ► septiembre 12 (3)
- ► septiembre 5 (2)
- ► febrero 28 (5)
- ► febrero 21 (7)
-
►
2009
(170)
- ► diciembre 27 (4)
- ► diciembre 20 (3)
- ► diciembre 13 (4)
- ► diciembre 6 (1)
- ► noviembre 29 (2)
- ► noviembre 22 (1)
- ► noviembre 15 (2)
- ► noviembre 8 (2)
- ► noviembre 1 (2)
- ► octubre 25 (2)
- ► octubre 18 (1)
- ► octubre 11 (4)
- ► septiembre 27 (2)
- ► septiembre 20 (3)
- ► septiembre 13 (4)
- ► septiembre 6 (4)
- ► febrero 22 (5)
- ► febrero 15 (1)