viernes, 18 de febrero de 2011

Reina Luisa Tamayo permanece detenida

ARRESTAN A LA MADRE DE ORLANDO ZAPATA TAMAYO

2reina_noticias_6451

JUAN CARLOS CHAVEZ

Reina Luisa Tamayo, la madre del fallecido opositor Orlando Zapata Tamayo, fue arrestada violentamente en horas de la mañana junto con un grupo de familiares en Banes, en la oriental provincia de Holguín, según informó el Directorio Democrático Cubano, radicado en Miami. La sorpresiva detención ocurre pocas horas después de que Tamayo confirmara a la agencia de noticias AFP que ella y su familia habían recibido la aprobación de Estados Unidos para emigrar como refugiados políticos.
Los detalles del arresto aún se desconocen, pero según el activista Ernesto Mederos Arrozarena, Tamayo, de 62 años, se encuentra detenida en la unidad de la Seguridad del Estado en el municipio de Banes.
En el momento que en se efectuaba el operativo, el opositor Daniel Mesa Cantillo logró hacer una llamada telefónica a familiares de Tamayo, quienes denunciaron el hecho a Mederos Arrozarena, explicó el comunicado del DDC.
“Estaremos aquí en pie, frente a la Seguridad del Estado para defender los derechos de Reina”, afirmó Mederos Arrozarena, quien se encuentra en el lugar junto con José Luis Ortiz Tamayo, hijo de Tamayo.
Zapata murió el 23 de febrero tras una huelga de hambre de 85 días en demanda de mejores condiciones carcelarias en la prisión de Kilo 7, en la provincia de Camagüey.

jueves, 17 de febrero de 2011

"Los músicos son unos pendejos, no cambiarán Cuba"



Paquito D'Rivera. (EFE)

El Pais, Es
DANIEL VERDÚ - Madrid
Cuando el 24 de mayo de 1980 los músicos que viajaban con Paquito D'Rivera (La Habana, 1948) aterrizaron en Suecia procedentes de Cuba, lo único que quedaba de él era su maleta. Al abrirla, encontraron otra valija más pequeña, raída y vieja, con un ladrillo dentro, un palo y una caricatura de un elefante cuya trompa era, ni más ni menos, que "una gran polla". "Paquito, hijo de puta...", musitó con aquella voz ronca y una sonrisa El niño Tumbador. Sí, Paquito se había quedado en Madrid cuando el avión hizo escala. Acababa de expatriarse. Fue la primera vez que el gran saxofonista y clarinetista cubano pisaba la capital de España -aunque luego se marchó a Nueva York- y nunca más regresó a Cuba.

Esta semana, 30 años después, ha vuelto a Madrid convertido en una superestrella del latin jazz para participar en el festival Clazz, que se celebra el próximo lunes y martes entre Barcelona y Madrid. Tiene una alegría desbordante, es rápido, y ocurrente. Y posee una memoria de elefante (no se sabe con qué clase de trompa). ¿Se acuerda de aquella primera vez que vino? "Claro, esas no son decisiones fáciles de tomar pero, como dijo Woody Allen, la comedia es tragedia más tiempo. Pasé seis meses aquí con el grupo de Carlos Carli. Me recibieron y me dieron trabajo en el Dallas, en Orense 34. Creo que ya no existe", recuerda. Un viaje al exilio que terminó en Nueva York, donde todavía vive y donde aprendió a querer la música cubana más que en La Habana. "Como dijo Lidia Cabrera, 'yo descubrí Cuba a orillas del Sena".

Y a orillas del Manzanares, Paquito habla de ese lugar al que no puede volver. La mañana de la entrevista, Fidel Castro ha felicitado en Granma a los egipcios por derrocar al dictador. "Ja, ja, ja... Está loco. Debe estar poniendo las barbas a remojar. Pero no, no creo que pase algo así. Lo mismo pensamos todos cuando cayó el muro de Berlín y llevamos 50 años... la dictadura más larga del planeta. Además, ahí no hay Internet".

Músico superdotado y cómplice de los más grandes del jazz, cree que hay algo genético en el virtuosismo para el instrumento. "Claro, yo no puedo tocar el piano. Lo mío es soplar un pito". Como el Paquinet, un instrumento que está en proceso de construir. "Ja, ja, ja.... Sí, todavía quiero hacerlo. Los saxofonistas le tienen terror al clarinete, porque chilla mucho... Y yo quería hacer un instrumento que es más fácil de afinar y tiene todo el hueco tapado".

Pero, volviendo a la política... y la música, ¿no fomenta la disidencia? "Los músicos son todos unos pendejos. No van a renunciar a todas las prebendas que tienen con solo quedarse callados. No cambiarán nada. Nunca hemos sido famosos por rebelarnos...", dice soltando una carcajada.

Ni siquiera los cambios de los últimos tiempos o las protestas amplificadas le convencen. No hay nada. "¿Cambios? De calzoncillos, en todo caso. Hay mucha gente presa, cada vez más. ¿Tú conoces ese grupo, Porno para Ricardo? El cantante es Gorki Águila. Un tipo muy inteligente que también estuvo preso. Muy anárquico. Está ahora en México...".

Paquito D'Rivera no se calla ni una. Tampoco le gusta que países como España critiquen al régimen por un lado, y por otro hagan negocios con él. "Cuando los españoles empezaron con empresas como Meliá en la isla, alguien puso un letrero donde está enterrado el general Antonio Maceo que decía: '¡Despierte general, que los gallegos están de regreso!'. Hay gente comprando apartamentos mientras mi familia vive en un tugurio. Pero bueno, no es culpa de los españoles. ¡Es que ahí están las putas más baratas del mundo! La gente no debería ir de turismo ahí".

-Usted ¿volvería a Cuba si todo cambiara un día?

-Sí, claro, pero ya vendrán tiempos peores.

domingo, 13 de febrero de 2011

OSCAR ELIAS BISCET PROPUESTO PARA EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ

Apuntes de Una Periodista


Dr Biscet

Traducción Angélica Mora

El Dr. Oscar Elías Biscet González ha sido nominado para el Premio Nobel de la Paz.

Washington, D.C. – Freedom Now y el Lawton Foundation for Human Rights anunciaron la nominación del Dr. Óscar Elías Biscet González para el Premio Nobel de la Paz, por el Primer Ministro de Hungría, miembros del Parlamento de Canadá, miembros del Congreso de los Estados Unidos, miembros del Parlamento Europeo, la Cámara de los Lores de Gran Bretaña y miembros líderes de otros gobiernos. 
 
En una carta dirigida a Thorbjørn Jagland, Presidente del Comité del Premio Nobel de la Paz en Noruega, el Primer Ministro de Hungría Viktor Orbán escribió, “El Dr. Biscet es un hombre de Corage y Dignidad,” y pidió que el Comité considere “la incansable lucha, llena de sacrificios del Dr.Biscet en pro del derecho universal de los Derechos Humanos y la Libertad ".
El Secretario General del Partido European People’s Party (EPP) and MEP, Antonio López-Istúriz, dijo que, “El Dr. Biscet es una de las voces más relevantes y pacíficas en la denuncia de las violaciones de los derechos humanos en Cuba y los avances en el camino para el impulso del sistema democrático en el país. Su lucha por la libertad de expresión en Cuba ha sido reconocida internacionalmente desde hace muchos años. Por esta razón he promovido recientemente su candidatura al Premio Nobel de la Paz junto con el Parlamento Europeo. Miembros de La Cámara de los Lores en Gran Bretaña han destacado al Dr. Biscet como un hombre “distinguido por su extraordinaria visión, coraje, liderazgo y dedicación a la no violencia en su resistencia ante la violación de los derehos humanos por parte del gobierno de Cuba.
El Dr. Biscet es un renombrado activista de los derechos humanos, quien ha pagado un tremendo costo personal por su apostolado desde la década de los 80. Como profesional médico, Fundador y Presidente de la Fundación Lawton para los Derechos Humanos y dirigente organizador del grupo en Cuba “Amigos de los Derechos Humanos”, ha dedicado su vida a defender los fundamentales derechos humanos del pueblo de Cuba. El Dr. Biscet fue arrestado la última vez a fines del 2002 por ejercitar las libertades civiles básicas, condenado bajo cargos inventados y continúa estos días en la cárcel sirviendo una sentencia de 25 años de prisión".

Por muchos años , el Dr. Biscet ha enfrentado tratamientos inhumanos y degradantes en la prisión, incluyendo confinamiento en celdas de castigo y privación de alimentos por largos períodos de tiempo. Sin embargo, como escriben miembros del Parlamento Europeo en su carta al Comité, incluso en esos tiempos terribles, el Dr. Biscet ha "continuado haciendo llamados a la no violencia y ha invocado la personal memoria de héroes como Mahatma Gandhi y Martin Luther King, Jr.”

Miembros del Congreso de los Estados Unidos han escrito “Cuba está hoy en la encrucijada. Otorgarle el Premio Nobel de la Paz al Dr. Oscar Biscet Gonzalez—un defensor inalterable de los Derechos Humanos en Cuba y dedicado al cambio social no violento— mostrará el camino a seguir, hacia la construcción del futuro para todo el pueblo cubano.”

miércoles, 9 de febrero de 2011

HÉROES Y DELINCUENTES


| Por Pablo Méndez
 
 
 


LA HABANA, Cuba, febrero (www.cubanet.org) – Con el título Cadena de ilegalidades, el periódico Granma publicó el pasado 27 de enero, un artículo de Anaysi Fernández, sobre tres jóvenes que fueron sancionados por actividad económica ilícita. “Hecho que podría ser condenado con mayor severidad cuando se prestan servicios sin tener la licencia correspondiente, se contrata mano de obra, y se usan materiales de procedencia ilícita” –refiere la periodista.
A los procesados se le aplicaron las siguientes condenas: Juan Alberto, 18 meses de privación de libertad y a Yunior y Raúl, dos años de prisión y trabajo correccional, y una multa de 5 mil pesos.
¿Cuál fue el crimen cometido por estos muchachos? Juan Alberto se dedicaba a vender antenas parabólicas por encargo, y confeccionaba pantallas reflectoras con una armazón de masilia y aluminio, mientras Yunior y Raúl vendían tarjetas satelitales de Direct TV. La policía les ocupó materiales, herramientas, anotaciones de números, y teléfonos de clientes.
“Estos jóvenes –agrega Anaysi- operaron para satisfacer a personas que pretenden vivir al margen de la ley, posibilitando que otros violen las regulaciones del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones que norman el espectro radiofónico, y que a través de emisiones televisivas ilegalmente distribuidas, llegan a diario mensajes desestabilizadores e injerencistas, ajenos a los valores culturales que dignifican al ser humano”.
Lo cierto es que estos muchachos (no se conocen sus apellidos ni edades), fueron demonizados por Granma, mientras los noticieros de Cubavisión, el programa Mesa Redonda Informativa, y Tele Sur, dedican amplios espacios a presentarnos como un héroe a Julian Assange, el hombre de Wikileaks.
En su afán de censura y manipulación, para los medios cubanos es más importante divulgar las imágenes de un drogadicto de la ciudad de Los Ángeles recibiendo una tunda de varios polizontes tras resistirse a la detención, que la masacre de una familia cubana en la cuneta de la autopista nacional a manos de delincuentes.
Al gobierno cubano, desde el principio le preocupó mucho lo que veíamos en la televisión. Después de 1959, los censores sacaron de nuestras pantallas a Supermán, Hoppy Cassidy y al Llanero Solitario, sin darnos explicaciones. ¿Qué pecado cometieron para que les aplicaran la ley del silencio? ¿Cuestionaban el proceso revolucionario? ¿Incitaban a la subversión contra el régimen?
Gracias a las señales de televisión libre –captadas mediante las antenas fabricadas por Juan Alberto- hemos visto, entre otras cosas, imágenes de un ex-miembro de la guardia personal de Castro descorriendo las interioridades del gobierno; a otro desclasificando los verdaderos propósitos de los agentes de la Red Avispa presos en EE UU; también cómo fue sofocada una revuelta de estudiantes pakistaníes en Cuba por destacamentos antimotines, la verdadera cara del sistema de salud cubano en el hospital Miguel Enríquez y la represión contra las Damas de Blanco. Por supuesto, nada de lo anterior es del agrado de nuestros gobernantes, ni difundido por la televisión de un régimen que sobrevive en gran medida gracias a la desinformación en que nos mantiene sumidos.
Julian Assange, que hizo públicos millares de archivos secretos del Pentágono y el Departamento de Estado norteamericanos, es presentado como todo un héroe por los medios cubanos. Mientras, Juan Alberto, Yunior y Raúl clasifican -según Granma- como vulgares delincuentes, porque con sus acciones ayudaron a difundir informaciones no catalogadas como secretas en ninguna parte. ¿Cómo se entiende esto?

lunes, 7 de febrero de 2011

DAN CALUROSO RECIBIMIENTO A GUIDO SIGLER EN PEDRO BETANCOURT

 

(2-7-11-10:50AM)
Por Miguel Sigler Amaya

El Prisionero de Conciencia Guido Sigler Amaya fue liberado con Licencia Extrapenal el viernes 4 de febrero de 2011 después de casi 8 años de injusta prisión en las cárceles Castristas. Aproximadamente a las tres de la tarde de ese día se le comunicó al entonces recluso, que había quedado en libertad; llegó a su casa a las cinco y media de la tarde y fue trasladado por miembros de la Seguridad del Estado desde la prisión de Agüica en Matanzas (donde extinguía una injusta sentencia de 20 años de privación de libertad), hasta su lugar de residencia en el poblado de Pedro Betancourt, Matanzas, Cuba.

El mencionado Prisionero de Conciencia fue recibido entre risas y lágrimas por una espontánea multitud que colmó totalmente la sede nacional del Movimiento Independiente Opción Alternativa, MIOA, del cual Guido Sigler Amaya es el Vicepresidente de esa organización opositora a la dictadura totalitaria de los Castro. Guido todo el tiempo estuvo rodeado por sus familiares y por miembros de dicha organización así como por amigos de la causa de la libertad de Cuba, simpatizantes y miembros de diferentes organizaciones opositoras de varias provincias del país que esperaban su pronta excarcelación. Todos los presentes coreaban en alta voz: ¡ ABAJO FIDEL Y RAUL CASTRO !, ¡ABAJO LA DICTADURA !, ¡VIVAN LOS DERECHOS HUMANOS !, ¡ VIVA CUBA LIBRE !, entre otras consignas.

Guido Sigler Amaya aprovechó la ocasión para ratificar su compromiso con su pueblo de continuar hasta el último dia de su vida en defensa de los Derechos Humanos, la Libertad y la Democracia del Pueblo Cubano; desmintió la cobarde y ruin maniobra que publicó el Arzobispado de La Habana, donde se decía en una breve nota por Internet, de que él viajaría a EEUU.; sus palabras fueron las siguientes:
(foto de archivo de Guido Sigler Amaya)
" Eso es falso, son unos canallas y miserables. En ningún momento yo hablé con ellos de ese asunto. El Cardenal Jaime Ortega en reiteradas ocasiones me insistió de que yo abandonara mi Patria por un destierro forzado, al cual siempre me negué. Recuerdo que en una ocasión le dije, que sólo en una caja de muerto saldría desterrado directamente desde la prisión para otro país; que primero me pusieran en libertad para mi casa, ya que sólo en libertad un hombre puede decidir su destino, no preso. El Arzobispado de La Habana y el Cardenal Jaime Ortega publicaron la excarcelación de Ángel Moya Acosta y la mía, sin embargo, los últimos en enterarnos fuimos nosotros y nuestros familiares."
"Pienso que lo que más les molestó a los Castro y a su cómplice, el Cardenal Jaime Ortega, es que me mantuve firme y no acepté nada de sus despreciables propuestas, y los obligué, arriesgando mi vida, a que me excarcelaran para mi casa."
¨Mi familia de dentro de Cuba y los de fuera, estamos valorando mi estado de salud, ya que en estos 7 años, 10 meses y 16 días en las mazmorras
castristas, he sido afectado dentro de la prisión por más de seis enfermedades crónicas peligrosas para mi vida, para así determinar, en libertad, cual será mi destino.¨

¨Por el momento seguiré ejerciendo mi cargo como Vicepresidente del Movimiento Independiente Opción Alternativa, abogando por la libeetad incondicional de todos los prisioneros políticos cubanos, y porque desaparezca radicalmente el sistema totalitario impuesto por la Tirania Castrista.¨

Guido Sigler Amaya, fue arrestado junto a sus dos hermanos Ariel y Miguel, en la Primavera Negra de Cuba el 18 de marzo del 2003, y fue condenado a 20 años de prisión por oponerse pacíficamente a la tiranía.

El teléfono para comunicarse en Cuba con Guido Sigler Amaya es: 53-45-89-8448

Para comunicarse en Miami con su hermano Miguel Sigler Amaya, el teléfono es: 786-768-4428
y para comunicarse con Ariel Sigler Amaya, el teléfono es 786-262-1631

Esta información fue transmitida por vía telefónica desde Cuba por Guido Sigler Amaya a su hermano Miguel

Archivo del blog