
viernes, 11 de febrero de 2011
miércoles, 9 de febrero de 2011
HÉROES Y DELINCUENTES
LA HABANA, Cuba, febrero (www.cubanet.org) – Con el título Cadena de ilegalidades, el periódico Granma publicó el pasado 27 de enero, un artículo de Anaysi Fernández, sobre tres jóvenes que fueron sancionados por actividad económica ilícita. “Hecho que podría ser condenado con mayor severidad cuando se prestan servicios sin tener la licencia correspondiente, se contrata mano de obra, y se usan materiales de procedencia ilícita” –refiere la periodista.
A los procesados se le aplicaron las siguientes condenas: Juan Alberto, 18 meses de privación de libertad y a Yunior y Raúl, dos años de prisión y trabajo correccional, y una multa de 5 mil pesos.
¿Cuál fue el crimen cometido por estos muchachos? Juan Alberto se dedicaba a vender antenas parabólicas por encargo, y confeccionaba pantallas reflectoras con una armazón de masilia y aluminio, mientras Yunior y Raúl vendían tarjetas satelitales de Direct TV. La policía les ocupó materiales, herramientas, anotaciones de números, y teléfonos de clientes.
“Estos jóvenes –agrega Anaysi- operaron para satisfacer a personas que pretenden vivir al margen de la ley, posibilitando que otros violen las regulaciones del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones que norman el espectro radiofónico, y que a través de emisiones televisivas ilegalmente distribuidas, llegan a diario mensajes desestabilizadores e injerencistas, ajenos a los valores culturales que dignifican al ser humano”.
Lo cierto es que estos muchachos (no se conocen sus apellidos ni edades), fueron demonizados por Granma, mientras los noticieros de Cubavisión, el programa Mesa Redonda Informativa, y Tele Sur, dedican amplios espacios a presentarnos como un héroe a Julian Assange, el hombre de Wikileaks.
En su afán de censura y manipulación, para los medios cubanos es más importante divulgar las imágenes de un drogadicto de la ciudad de Los Ángeles recibiendo una tunda de varios polizontes tras resistirse a la detención, que la masacre de una familia cubana en la cuneta de la autopista nacional a manos de delincuentes.
Al gobierno cubano, desde el principio le preocupó mucho lo que veíamos en la televisión. Después de 1959, los censores sacaron de nuestras pantallas a Supermán, Hoppy Cassidy y al Llanero Solitario, sin darnos explicaciones. ¿Qué pecado cometieron para que les aplicaran la ley del silencio? ¿Cuestionaban el proceso revolucionario? ¿Incitaban a la subversión contra el régimen?
Gracias a las señales de televisión libre –captadas mediante las antenas fabricadas por Juan Alberto- hemos visto, entre otras cosas, imágenes de un ex-miembro de la guardia personal de Castro descorriendo las interioridades del gobierno; a otro desclasificando los verdaderos propósitos de los agentes de la Red Avispa presos en EE UU; también cómo fue sofocada una revuelta de estudiantes pakistaníes en Cuba por destacamentos antimotines, la verdadera cara del sistema de salud cubano en el hospital Miguel Enríquez y la represión contra las Damas de Blanco. Por supuesto, nada de lo anterior es del agrado de nuestros gobernantes, ni difundido por la televisión de un régimen que sobrevive en gran medida gracias a la desinformación en que nos mantiene sumidos.
Julian Assange, que hizo públicos millares de archivos secretos del Pentágono y el Departamento de Estado norteamericanos, es presentado como todo un héroe por los medios cubanos. Mientras, Juan Alberto, Yunior y Raúl clasifican -según Granma- como vulgares delincuentes, porque con sus acciones ayudaron a difundir informaciones no catalogadas como secretas en ninguna parte. ¿Cómo se entiende esto?
lunes, 7 de febrero de 2011
DAN CALUROSO RECIBIMIENTO A GUIDO SIGLER EN PEDRO BETANCOURT
(2-7-11-10:50AM)

Por Miguel Sigler Amaya
El Prisionero de Conciencia Guido Sigler Amaya fue liberado con Licencia Extrapenal el viernes 4 de febrero de 2011 después de casi 8 años de injusta prisión en las cárceles Castristas. Aproximadamente a las tres de la tarde de ese día se le comunicó al entonces recluso, que había quedado en libertad; llegó a su casa a las cinco y media de la tarde y fue trasladado por miembros de la Seguridad del Estado desde la prisión de Agüica en Matanzas (donde extinguía una injusta sentencia de 20 años de privación de libertad), hasta su lugar de residencia en el poblado de Pedro Betancourt, Matanzas, Cuba.
El mencionado Prisionero de Conciencia fue recibido entre risas y lágrimas por una espontánea multitud que colmó totalmente la sede nacional del Movimiento Independiente Opción Alternativa, MIOA, del cual Guido Sigler Amaya es el Vicepresidente de esa organización opositora a la dictadura totalitaria de los Castro. Guido todo el tiempo estuvo rodeado por sus familiares y por miembros de dicha organización así como por amigos de la causa de la libertad de Cuba, simpatizantes y miembros de diferentes organizaciones opositoras de varias provincias del país que esperaban su pronta excarcelación. Todos los presentes coreaban en alta voz: ¡ ABAJO FIDEL Y RAUL CASTRO !, ¡ABAJO LA DICTADURA !, ¡VIVAN LOS DERECHOS HUMANOS !, ¡ VIVA CUBA LIBRE !, entre otras consignas.
Guido Sigler Amaya aprovechó la ocasión para ratificar su compromiso con su pueblo de continuar hasta el último dia de su vida en defensa de los Derechos Humanos, la Libertad y la Democracia del Pueblo Cubano; desmintió la cobarde y ruin maniobra que publicó el Arzobispado de La Habana, donde se decía en una breve nota por Internet, de que él viajaría a EEUU.; sus palabras fueron las siguientes:
El Prisionero de Conciencia Guido Sigler Amaya fue liberado con Licencia Extrapenal el viernes 4 de febrero de 2011 después de casi 8 años de injusta prisión en las cárceles Castristas. Aproximadamente a las tres de la tarde de ese día se le comunicó al entonces recluso, que había quedado en libertad; llegó a su casa a las cinco y media de la tarde y fue trasladado por miembros de la Seguridad del Estado desde la prisión de Agüica en Matanzas (donde extinguía una injusta sentencia de 20 años de privación de libertad), hasta su lugar de residencia en el poblado de Pedro Betancourt, Matanzas, Cuba.
El mencionado Prisionero de Conciencia fue recibido entre risas y lágrimas por una espontánea multitud que colmó totalmente la sede nacional del Movimiento Independiente Opción Alternativa, MIOA, del cual Guido Sigler Amaya es el Vicepresidente de esa organización opositora a la dictadura totalitaria de los Castro. Guido todo el tiempo estuvo rodeado por sus familiares y por miembros de dicha organización así como por amigos de la causa de la libertad de Cuba, simpatizantes y miembros de diferentes organizaciones opositoras de varias provincias del país que esperaban su pronta excarcelación. Todos los presentes coreaban en alta voz: ¡ ABAJO FIDEL Y RAUL CASTRO !, ¡ABAJO LA DICTADURA !, ¡VIVAN LOS DERECHOS HUMANOS !, ¡ VIVA CUBA LIBRE !, entre otras consignas.
Guido Sigler Amaya aprovechó la ocasión para ratificar su compromiso con su pueblo de continuar hasta el último dia de su vida en defensa de los Derechos Humanos, la Libertad y la Democracia del Pueblo Cubano; desmintió la cobarde y ruin maniobra que publicó el Arzobispado de La Habana, donde se decía en una breve nota por Internet, de que él viajaría a EEUU.; sus palabras fueron las siguientes:

(foto de archivo de Guido Sigler Amaya)
" Eso es falso, son unos canallas y miserables. En ningún momento yo hablé con ellos de ese asunto. El Cardenal Jaime Ortega en reiteradas ocasiones me insistió de que yo abandonara mi Patria por un destierro forzado, al cual siempre me negué. Recuerdo que en una ocasión le dije, que sólo en una caja de muerto saldría desterrado directamente desde la prisión para otro país; que primero me pusieran en libertad para mi casa, ya que sólo en libertad un hombre puede decidir su destino, no preso. El Arzobispado de La Habana y el Cardenal Jaime Ortega publicaron la excarcelación de Ángel Moya Acosta y la mía, sin embargo, los últimos en enterarnos fuimos nosotros y nuestros familiares."
"Pienso que lo que más les molestó a los Castro y a su cómplice, el Cardenal Jaime Ortega, es que me mantuve firme y no acepté nada de sus despreciables propuestas, y los obligué, arriesgando mi vida, a que me excarcelaran para mi casa."
¨Mi familia de dentro de Cuba y los de fuera, estamos valorando mi estado de salud, ya que en estos 7 años, 10 meses y 16 días en las mazmorras castristas, he sido afectado dentro de la prisión por más de seis enfermedades crónicas peligrosas para mi vida, para así determinar, en libertad, cual será mi destino.¨
¨Por el momento seguiré ejerciendo mi cargo como Vicepresidente del Movimiento Independiente Opción Alternativa, abogando por la libeetad incondicional de todos los prisioneros políticos cubanos, y porque desaparezca radicalmente el sistema totalitario impuesto por la Tirania Castrista.¨
Guido Sigler Amaya, fue arrestado junto a sus dos hermanos Ariel y Miguel, en la Primavera Negra de Cuba el 18 de marzo del 2003, y fue condenado a 20 años de prisión por oponerse pacíficamente a la tiranía.
El teléfono para comunicarse en Cuba con Guido Sigler Amaya es: 53-45-89-8448
Para comunicarse en Miami con su hermano Miguel Sigler Amaya, el teléfono es: 786-768-4428 y para comunicarse con Ariel Sigler Amaya, el teléfono es 786-262-1631
Esta información fue transmitida por vía telefónica desde Cuba por Guido Sigler Amaya a su hermano Miguel
"Pienso que lo que más les molestó a los Castro y a su cómplice, el Cardenal Jaime Ortega, es que me mantuve firme y no acepté nada de sus despreciables propuestas, y los obligué, arriesgando mi vida, a que me excarcelaran para mi casa."
¨Mi familia de dentro de Cuba y los de fuera, estamos valorando mi estado de salud, ya que en estos 7 años, 10 meses y 16 días en las mazmorras castristas, he sido afectado dentro de la prisión por más de seis enfermedades crónicas peligrosas para mi vida, para así determinar, en libertad, cual será mi destino.¨
¨Por el momento seguiré ejerciendo mi cargo como Vicepresidente del Movimiento Independiente Opción Alternativa, abogando por la libeetad incondicional de todos los prisioneros políticos cubanos, y porque desaparezca radicalmente el sistema totalitario impuesto por la Tirania Castrista.¨
Guido Sigler Amaya, fue arrestado junto a sus dos hermanos Ariel y Miguel, en la Primavera Negra de Cuba el 18 de marzo del 2003, y fue condenado a 20 años de prisión por oponerse pacíficamente a la tiranía.
El teléfono para comunicarse en Cuba con Guido Sigler Amaya es: 53-45-89-8448
Para comunicarse en Miami con su hermano Miguel Sigler Amaya, el teléfono es: 786-768-4428 y para comunicarse con Ariel Sigler Amaya, el teléfono es 786-262-1631
Esta información fue transmitida por vía telefónica desde Cuba por Guido Sigler Amaya a su hermano Miguel
Etiquetas:fotos
DAN CALUROSO RECIBIMIENTO A GUIDO SIGLER EN PEDRO BETANCOURT
miércoles, 2 de febrero de 2011
Llaman a marchar ¿Imitarán los cubanos a Egipto?
- Desde El Mundo, es
- Laura Rivera | Miami
- Miles de mensajes desde Cuba en Twitter apoyan a la población de Egipto
- Un nuevo grupo en Facebook impulsa a los cubanos levantarse contra Castro
- Los promotores del grupo piden fecha y hora al pueblo para salir a la calle
- Si bien ha llegado escasa información a la isla sobre la crisis de Egipto, los cubanos se han enterado del movimiento revolucionario de aquel país y se ven identificados. Miles de mensajes de apoyo a los egipcios han sido publicados en Twitter desde Cuba, y hace unos días se ha creado un nuevo grupo en la red de Facebook llamado 'Por el levantamiento popular en Cuba'.
El sitio, que promueve tomar las calles en contra del Gobierno de los Castros, ya supera los 300 miembros en menos de 72 horas. Sin embargo, todavía no se propone un día puntual para movilizarse, "dame un día y hora pa' tirarnos todos pa' la calle! Cuba también puede ser un país libre y democrático!", publica el creador del grupo en la red social.
"Nos han visto en 3 días más de 10.000 veces y hemos puesto nerviosos a los tuiteros y blogeros del castrismo", escribe el promotor del levantamiento.
Algunas opiniones de personas que han visitado el grupo aseguran que una marcha contra el Gobierno cubano "nunca va a suceder", "es una locura, los cubanos están muy cómodos".
Otros, coinciden y esperan ser convocados a marchar. "Cada vez que vemos imágenes de lo que ocurre en Egipto o en Túnez nos imaginamos lo mismo pero con las calles cubanas que todos recordamos, con las protestas de los cubanos en un perfecto lenguaje 'cubano', con esperanza en sus rostros, que por fin queda atrás la pesadilla", publica un seguidor del grupo.
Etiquetas:fotos
Llaman a marchar ¿Imitarán los cubanos a Egipto?
martes, 1 de febrero de 2011
EL EFECTO DOMINÓ DESENCADENADO DESDE EL EXILIO
/DESDE EL BLOG NUEVO ACCION
EL EFECTO DOMINÓ DESENCADENADO DESDE EL EXILIO
(2-1-11-5:10PM)

Por Klaritza Morales Calvo (en la foto de la izquierda) e Ibis García Alonso- Cubanas en Argentina
Los estallidos sociales son fenómenos espontáneos, no organizados ni dirigidos. Son, además, lo que comúnmente llamamos “la gota que rebasa la copa”. A veces pueden ser en sí mismos una nimiedad, pero en consecuencia, y por lo general, se convierten en la chispa que hace estallar esa pólvora que, granito a granito, ha ido generando el interminable descontento popular. Y finalmente, estalla el contenido. Todos se salpican, se contagian; sin proponérselos, inconscientemente, todos desean infectarse de esa plaga liberadora que desde el punto de vista psicosocial les hace despertar cualquier dormida y lejana esperanza. ¡Qué nadie se sorprenda! El hastío no entiende de nacionalidades, y los cubanos, a pesar del obligatorio letargo al que hemos sido condenados por más de medio siglo de dictadura castrocomunista, también tenemos un punto de inflexión.
Los estallidos sociales son tan espontáneos que raramente siguen una línea política. Ellos sólo buscan modificar algo, por lo general la desigualdad, la pobreza, la falta de libertades, entre otras terribles circunstancias y situaciones afines a muchos. De ahí que sean los pueblos quienes se lancen a las calles y no un líder político, con su lineamiento bajo el brazo. Las dictaduras saben perfectamente que estos fenómenos, ocurran donde ocurran, siempre llevan impreso su efecto dominó. En consecuencia en estos momentos hay alerta roja no sólo en el Medio Oriente, también la hay en Cuba, donde persiste a pura saña la más vil y prolongada dictadura iberoamericana. No dudemos ni por un segundo que en todas las instancias del castrismo —en los municipios, las provincias, consulados, embajadas, etcéteras— en estos momentos existe un estado de alerta. Pocos manejan la verdadera información, pero tal y como ocurre en el preludio de un terremoto, la intuición de los pueblos sabe muy bien reconocer los primeros síntomas y signos de la debacle. Sólo resta esperar la estampida, como cuando el Maleconazo, por ejemplo.

(Ibis: en la foto) Ninguna idea para desatar un levantamiento en contra de la dictadura de los Castro está de más. Todo lo contrario, toda idea es necesaria. Pero sin perder de vista el recurso de la espontaneidad, lo más importante, o primordial, como se lo quiera llamar, sería crear el escenario propicio para que se prenda la “chispa” de la que hablamos al principio. Un simple ejemplo: llamar a nuestros familiares en Cuba y comentarles que en tal o mas cual lugar de la isla hubo una manifestación pidiendo elecciones libres, pidiendo pan, salarios decorosos, libertad (MUY importante: no olvidar nunca mencionar las palabras LIBERTAD, ELECCIONES, DEMOCRACIA). Esto, aunque parezca simple, sería una de las tantas formas con las que se puede desencadenar el efecto dominó sin que se haya caído la primera ficha.
Por supuesto, en Cuba habría que partir de la confianza que se ha de tener en la labor de los opositores y el ejemplo de los presos políticos, no cabe duda de ello. Pero, fundamentalmente, hay que confiar en la acción espontánea de un pueblo cansado de penurias, de opresión, miserias e injusticias. Porque en definitiva será el pueblo el que se tirará a la calle. La labor de la oposición política cubana siempre ha estado reducida a pequeños grupos que, para colmo, nunca han conseguido ponerse de acuerdo. Si vamos a ser del todo sinceros, y fundamentalmente objetivos, por motivos obvios —infiltración, amenazas, cárceles, torturas físicas y psicológicas, entre otros— no existe en Cuba una oposición con principios sólidos que realmente haya logrado captar a un buen número de adeptos dentro de la isla. Y eso es lo que se necesita. No es un secreto para nadie que la inmensa mayoría del pueblo cubano, debido al ostracismo castrista, vive ajeno a la existencia de movimientos cívicos opositores, vive ajeno a los presos políticos que son torturados o mueren en las cárceles, ajeno a todo vive el pueblo cubano; claro, ajeno a todo menos al llamado de sus estómagos (sobre todo el de sus hijos, los niños) y fundamentalmente al deseo innato del ser humano de la búsqueda incesante de la felicidad. Y cuando un pueblo se cansa, se cansa. Vivir para ver.
Sin embargo, en momentos como éste en los que el efecto dominó no puede llegar a los cubanos de adentro de la isla debido a la falta de información, pero sobre todo debido al enmascaramiento y la tergiversación de la información que les llega, es al exilio cubano al que le corresponde hacer fuerza hasta conseguir derribar la primera ficha. El exilio debe incentivar, difundir, exigir y ayudar de acuerdo a como se presenten los acontecimientos dentro de la isla. Pero, fundamentalmente, en nuestros rincones hemos de presionar a los búnkeres castristas: las embajadas y consulados cubanos. Estos sitios nunca han estado para proteger a sus ciudadanos cubanos en el exterior, sino para todo lo contrario: están para vigilarnos, amenazarnos y para, tantas veces como a ellos se les antoje y así lo crean necesario, agredirnos. Hay que presionarlos con manifestaciones pacíficas imprevistas, con alusiones por la radio, la televisión o la prensa plana del país donde nos encontremos. Se pueden hacer muchas cosas para que estos funcionarios empiecen a prever su retirada tal y como, con toda seguridad, la están planificando los castristas y sus acólitos para huir de la isla en el momento preciso.
Los funcionarios de las embajadas castristas sí están informados de todo cuanto se está moviendo en el exilio cubano. Y tienen miedo, seguro lo tienen. Son ratas asustadizas, sólo falta ponerles el raticida que para ellos significa ser desenmascarados en sus mentiras y negocios a pública subasta. Un solo cubano que consiga quitarle la careta a cualquiera de estos funcionarios/reaccionarios, ya sea a través de una nota de radio, en un periódico o en la televisión, es de por sí un pedacito del terreno que necesitamos ganar en nuestro camino hacia la libertad y la democracia en Cuba. Hay que aplastarlos con la palabra justa, con acciones contundentes, efectivas y certeras. ¡Hay que aplastarlos!
Empecemos por exigirles la retirada a los gendarmes del castrocomunismo en el exterior. Hagamos que huyan. Enviemos cartas a las cancillerías de los países donde nos encontremos adjuntándoles videos y fotos de las agresiones que comenten estos funcionarios con los ciudadanos cubanos a los que deberían proteger, y exijámosles a los gobiernos de estos países que se le retire el rango de embajada a estos negocios castristas que lo único que hacen es perseguir, robar y golpear a los cubanos que se manifiestan en contra la dictadura que ellos representan. Enviemos a las cancillerías los precios exorbitantes que cobran estos testaferros castristas a los cubanos exiliados que se ven obligados a hacer el más insignificante trámite en sus recintos. Denunciémoslos sacando a la luz pública todos estos atropellos al bolsillo y sobre todo a la dignidad humana. Cada exiliado debe tener su propia historia al respecto, hagámoslas públicas. Empecemos por eso. Hagamos que huyan los representantes del castrocomunismo. Debilitémoslos. Porque si los exiliados cubanos —sobre todo aquellos que vivimos en países donde existen pluralismo político, libertad y democracia— no somos capaces de derrocar a los representantes del castrismo en el exterior, no podemos pretender que ese pueblo que vive como reo dentro de aquella isla se lance a las calles donde de verdad imperan la intolerancia y el terror, y donde, con toda seguridad, si antes no hemos debilitado a los voceros del castrismo fuera de Cuba y conseguido un pacto de apoyo internacional, las consecuencias podrían ser siniestras. Necesitamos el apoyo internacional para que mermen las probabilidades de un derramamiento masivo de sangre en las calles cubanas.
Después de instalarse la dictadura castrista, en 1959, los cubanos dejamos de nacer con un pan bajo el brazo, eso es más que cierto. Sin embargo, la mayoría continuamos naciendo con un juego de dominó bajo el brazo, y antes de ir a la escuela muchos de nosotros ya nos habíamos convertido en expertos de ese juego. Rentabilicemos, pues, lo aprendido. Tranquémosle el juego a los castrocomunistas en el exterior, tiremos abajo la primera ficha.
Sumemos ideas, propuestas, pero hagamos algo organizado y consistente de una vez y por todas. No estamos convocando ni a la violencia ni a actos ilegales. En libertad y democracia es lícito manifestarse, sobre todo pacíficamente.
¡Abajo las embajadas y consulados castristas!
¡Abajo la dictadura castrocomunista!
¡Libertad para Cuba! ¡Pero YA!
.
Etiquetas:fotos
EL EFECTO DOMINÓ DESENCADENADO DESDE EL EXILIO
Otra huelga de hambre....
Rolando Pulido Art
(Radio Martí, 30/01/11) - En el Roque, Matanzas, la Dama de Blanco Alejandrina García de La Riva, continúa en huelga de hambre en reclamo de la libertad de su esposo Diosdado González Marrero.
La policía política del régimen del general Raúl Castro acosa y amenaza a miembros de la oposición pacífica para que no la apoyen en su justa demanda.
La Dama de Blanco inició la protesta este jueves asegurando que: "Me declaro en huelga de hambre demandando de esa forma al gobierno de Cuba que ponga en libertad a mi esposo, Diosdado González Marrero, uno de los 75 hombres que fueron detenidos en 2003 y que permanece en prisión porque no quiere salir de Cuba".
"No existe motivo alguno para que estén en prisión y no hay otra forma de hacer frente a tanta injusticia. Siento que es un deber que no puede esperar más", agregó García de La Riva.
García de la Riva, quien se encuentra en su casa en el poblado de Perico en Matanzas, dijo que el pasado 18 de enero, visitó el Arzobispado de La Habana y solicitó entrevistarse con el cardenal Jaime Ortega para indagar sobre el proceso de excarcelaciones, pero no tuvo éxito.
"Mi intención era saber si tenía una fecha clara y sin tapujos de cuándo los once prisioneros que faltan por liberar estarían en sus casas; también quería saber lo que está sucediendo realmente con este proceso. No pude conversar con él y le dejé una nota para que conociera mi inquietud y sobre la decisión que he tomado de comenzar esta huelga", dijo la Dama de Blanco.
Desde que el general Raúl Castro y el Cardenal Ortega se reunieron el pasado verano para acordar la liberación de los presos políticos cubanos, éste último ha sido el encargado de comunicar a los prisioneros la oferta del gobierno de excarcelación a cambio de exilio.
Hasta ahora, 40 miembros del Grupo de los 75 han viajado a España con sus familiares y sólo un prisionero que se negó a salir del país, ha sido excarcelado con permiso para permanecer en la isla. González Marrero condenado a 20 años, es uno de los once presos de conciencia del Grupo de los 75 que no aceptan viajar a España.
El activista Alexander Aguilar Sosa dijo a Radio Martí que logró evadir el cerco policiaco escurriéndose por entre el monte ubicado en el fondo de la casa de la Dama de Blanco, para así expresarle su solidaridad en la huelga de hambre que sostiene la misma.
Pulse en el audio si desea escuchar a Alexander Aguilar Sosa, quien nos cuenta cómo burló a los represores para dar apoyo a Alejandrina García de La Riva.
La policía política del régimen del general Raúl Castro acosa y amenaza a miembros de la oposición pacífica para que no la apoyen en su justa demanda.
La Dama de Blanco inició la protesta este jueves asegurando que: "Me declaro en huelga de hambre demandando de esa forma al gobierno de Cuba que ponga en libertad a mi esposo, Diosdado González Marrero, uno de los 75 hombres que fueron detenidos en 2003 y que permanece en prisión porque no quiere salir de Cuba".
"No existe motivo alguno para que estén en prisión y no hay otra forma de hacer frente a tanta injusticia. Siento que es un deber que no puede esperar más", agregó García de La Riva.
García de la Riva, quien se encuentra en su casa en el poblado de Perico en Matanzas, dijo que el pasado 18 de enero, visitó el Arzobispado de La Habana y solicitó entrevistarse con el cardenal Jaime Ortega para indagar sobre el proceso de excarcelaciones, pero no tuvo éxito.
"Mi intención era saber si tenía una fecha clara y sin tapujos de cuándo los once prisioneros que faltan por liberar estarían en sus casas; también quería saber lo que está sucediendo realmente con este proceso. No pude conversar con él y le dejé una nota para que conociera mi inquietud y sobre la decisión que he tomado de comenzar esta huelga", dijo la Dama de Blanco.
Desde que el general Raúl Castro y el Cardenal Ortega se reunieron el pasado verano para acordar la liberación de los presos políticos cubanos, éste último ha sido el encargado de comunicar a los prisioneros la oferta del gobierno de excarcelación a cambio de exilio.
Hasta ahora, 40 miembros del Grupo de los 75 han viajado a España con sus familiares y sólo un prisionero que se negó a salir del país, ha sido excarcelado con permiso para permanecer en la isla. González Marrero condenado a 20 años, es uno de los once presos de conciencia del Grupo de los 75 que no aceptan viajar a España.
El activista Alexander Aguilar Sosa dijo a Radio Martí que logró evadir el cerco policiaco escurriéndose por entre el monte ubicado en el fondo de la casa de la Dama de Blanco, para así expresarle su solidaridad en la huelga de hambre que sostiene la misma.
Pulse en el audio si desea escuchar a Alexander Aguilar Sosa, quien nos cuenta cómo burló a los represores para dar apoyo a Alejandrina García de La Riva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Archivo del blog
-
▼
2014
(11)
- ▼ octubre 19 (2)
- ► octubre 12 (3)
-
►
2013
(15)
- ► diciembre 15 (1)
- ► diciembre 1 (1)
- ► noviembre 24 (1)
- ► noviembre 17 (1)
- ► septiembre 29 (3)
-
►
2012
(27)
- ► noviembre 18 (1)
- ► noviembre 11 (1)
- ► octubre 28 (1)
- ► octubre 14 (1)
- ► septiembre 23 (1)
- ► febrero 26 (1)
-
►
2011
(72)
- ► diciembre 18 (2)
- ► noviembre 20 (1)
- ► septiembre 25 (1)
- ► febrero 27 (3)
- ► febrero 20 (1)
- ► febrero 13 (3)
-
►
2010
(149)
- ► diciembre 26 (6)
- ► diciembre 19 (3)
- ► diciembre 12 (3)
- ► diciembre 5 (6)
- ► noviembre 28 (3)
- ► noviembre 21 (3)
- ► noviembre 14 (1)
- ► noviembre 7 (2)
- ► octubre 31 (4)
- ► octubre 17 (2)
- ► octubre 10 (3)
- ► septiembre 26 (1)
- ► septiembre 19 (4)
- ► septiembre 12 (3)
- ► septiembre 5 (2)
- ► febrero 28 (5)
- ► febrero 21 (7)
-
►
2009
(170)
- ► diciembre 27 (4)
- ► diciembre 20 (3)
- ► diciembre 13 (4)
- ► diciembre 6 (1)
- ► noviembre 29 (2)
- ► noviembre 22 (1)
- ► noviembre 15 (2)
- ► noviembre 8 (2)
- ► noviembre 1 (2)
- ► octubre 25 (2)
- ► octubre 18 (1)
- ► octubre 11 (4)
- ► septiembre 27 (2)
- ► septiembre 20 (3)
- ► septiembre 13 (4)
- ► septiembre 6 (4)
- ► febrero 22 (5)
- ► febrero 15 (1)