martes, 5 de abril de 2011

EL PRESO MAS SOLITARIO............¿Y VAMOS A PERMITIRLO ?





VIEJO Y ENFERMO


SIN FAMILIARES EN CUBA


SUSPENDIDA LA VISITA DE AMIGOS 



Prohíben visitas a prisionero político




Por Jorge Alberto Liriano Linares/ Hablemos Press.


Camagüey  31 de marzo.―  La policía política  al servicio del régimen  estableció  la prohibición de visitar al prisionero político Armando   Sosa  Fortuní, confinado en la prisión Kilo 9, ubicada en el centro oriental  de la Isla.


Según  declaraciones de la opositora, Santa Martínez Morales,  miembro  de la  unidad Camagüeyana por los Derechos Humanos “las visitas que  durante  años llevaba a cabo la familia Martínez en solidaridad  humanitaria con  el prisionero,  fueron  suspendidas producto a la integración de este  núcleo familiar a grupos opositores al sistema”.


De  acuerdo con las declaraciones de la activista de derechos humanos,   Sosa  Fortuni  está siendo privado de sus derechos más elementales, de  todo vinculo  con personas de buena voluntad que tratan de ayudarlo y   soliviantar sus necesidades,  por lo que se puede asegurar que esta   nueva acción represiva forma parte de los crueles y sistemáticos métodos  de tortura, empleados contra los prisioneros políticos  en el interior  de  las cárceles cubanas.



Gracias a Jorge Alberto Liriano Linares/ Hablemos Press.

LIBERTAD PARA SOSA, IBARRA ROQUE Y TODOS LOS PRISIONEROS POLITICOS 

PROHIBIDO OLVIDAR

lunes, 4 de abril de 2011

JIMMY CARTER HACE LOBBY POR LOS CINCO ESPIAS CUBANOS


Por Mary Anastasia O'Grady
The Wall Stret Journal
Dicen que Cuba es un lugar donde el tiempo se detiene y, ciertamente, eso es lo que pareció la semana pasada cuando Jimmy Carter llegó a La Habana a confraternizar con los hermanos Castro. La imagen de la amplia sonrisa del ex presidente estadounidense de 86 años mientras descendía de un jet para reunirse con los pesos pesados del régimen parecía salida de una vieja película que hemos visto muchas veces.
El agricultor de maníes más famoso del mundo ha trabajado durante más de tres décadas y media para que la represiva dictadura militar de la isla obtenga más respeto en Estados Unidos. Este viaje no fue diferente. La agencia Agence France Press informó que se realizó por "invitación de La Habana" y que apuntaba a "mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba". Fidel elogió a Carter como "valiente y serio".
Las razones por las que la dictadura busca a Carter son obvias. La lista de personas, sin contar a Mahmoud Ahmadinejad, Kim Jong Il y Chris Dodd que están dispuestas a brindar legitimidad a uno de los más desastrosos experimentos revolucionarios del siglo XX se está reduciendo rápidamente. El ex presidente es, como se dice, útil.
Tal vez nunca sepamos los motivos que llevaron a Carter a aceptar ser usado. Pero sabemos la forma en que fue usado. El miércoles, antes de que dejara La Habana apareció en la televisión cubana para argumentar a favor de la liberación de cinco espías cubanos, conocidos como "la Red Avispa" que actualmente cumplen condena en cárceles estadounidenses.
[amcol]
Nunca antes Carter había caído más bajo. No solamente porque demuestra una completa falta de consideración por el sistema judicial estadounidense. El peligro que los agentes cubanos que operan en EE.UU. representan para los estadounidenses está bien establecido. Tratar esos delitos de manera ligera solamente incrementará la exposición del país a serios riegos.
Al principio, había muchas esperanzas de que Carter sería capaz de conseguir la liberación de Alan Gross, un contratista de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos que Cuba tomó como rehén en diciembre de 2009. El estadounidense de 61 años aparentemente llevó hardware a miembros de la diminuta comunidad judía de la isla para que pudieran acceder a Internet. Fue sentenciado a 15 años de prisión.
Sin embargo, una vez que Carter arribó a La Habana, anunció que no estaba allí para "sacar (a Gross) del país". Lo visitó y recomendó su liberación, algo que todavía podría ocurrir. La salud de Gross es frágil y en su casa de Maryland tanto su madre como su hija están combatiendo contra el cáncer. Abundan los rumores de que recibirá un perdón por consideraciones humanitarias.
Cuba, sin duda, presentará su liberación temprana como evidencia de su buena voluntad con el mundo. Pero ahora parece estar esperando más que alabanzas internacionales. Un objetivo parece ser el canje del prisioneros estadounidense por los "avispas".
Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González Llort fueron arrestados por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el 12 de septiembre de 1998. Otros cinco integrantes de la red fueron detenidos el mismo día pero aceptaron acuerdos para actuar como testigos de la fiscalía.
El FBI ha reunido una gran cantidad de evidencia. Utilizó la ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (Foreign Intelligence Surveillance Act) y órdenes judiciales para investigar al grupo durante tres años. Hernández, que está cumpliendo dos cadenas perpetuas, fue condenado por conspiración para cometer asesinato en el caso del abatimiento por parte de la Fuerza Aérea Cubana de dos aviones civiles cuyos vuelos habían sido contratados por exiliados cubanos de Florida en 1996. Cuatro estadounidenses murieron. La fiscalía también demostró que "las avispas" habían buscado infiltrarse en instalaciones militares estadounidenses y descubrir puntos no protegidos de la costa de Florida por los que se pudieran introducir armas y explosivos a Estados Unidos.
Puesto que Cuba es tan pobre, sus defensores estadounidenses señalan con frecuencia que no representa una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. Pero esto ignora al espionaje cubano. En 2002 la analista de la Agencia de Inteligencia de Defensa Ana Belén Montes, la agente de inteligencia estadounidense de más alto rango acusada de espiar para Cuba, se declaró culpable y fue sentenciada a 25 años de cárcel. Su detención, 10 días después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, se hizo a gran velocidad debido a que tenía la posibilidad de traspasar a agentes enemigos información sensible sobre la invasión de EE.UU. a Afganistán.
Los estadounidenses todavía no saben cuánto daño Walter Kendall Myers, un analista que trabajaba en inteligencia e investigación para el Departamento de Estado, y su esposa, Gwendolyn Myers, también empleada en ese departamento, causaron a Estados Unidos durante los 30 años durante los cuales espiaron para Cuba. La pareja fue reclutada por la misión cubana ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, un notorio centro de la inteligencia cubana.
Carter debería limitarse a hacer favores personales para su "amigo personal", como describió a Fidel cuando estuvo en La Habana, de acuerdo con Europa Press. Cuando una reunión de seis horas con el viejo tirano es seguida por un anuncio de Carter expresando "dudas" respecto al juicio que llevó a la condena de los espías y una promesa de hablar con el presidente Obama respecto a un perdón para ellos, cuesta no verlo como un cómplice de la dictadura militar cubana.

sábado, 2 de abril de 2011

Mensaje del expreso politico Arturo Suarez Ramos




by
Maritza Lugo on Friday, April 1, 2011 at 9:00pm


Arturo Suarez Ramos, mas conocido por todos como Arturito.


Expreso  politico, con casi 24 años cumplidos en las ergástulas castristas, uno  de esos hombres que han hecho historia a base de sufrimiento, de  dignidad y valentia, uno de esos muchos de los que un dia se hablara  cuando alla que hablar del presidio politico en Cuba, cuando se recuerde  el pasado en una Cuba libre y democratica.


Arturito, que tambien  como muchos vivio y compartio con Rafael Ibarra el calvario, el dolor  infinito del presidio digno y honroso, ofrecio un comentario como su  granito de arena para la campaña por la libertad de Rafael Ibarra y  todos los presos politicos cubanos.




Rafael Ibarra Roque es  agredido a su derecho de libertad cuando lleva cumplido 17 años  consecutivos de 20 de sanción desproporcionada e injusta por un tribunal  parcializado que lo condenó sin probar su participación en los hechos.


Ahora  es el Preso Político Cubano con MAS tiempo en presidio de actitud  firme, denunciante de las violaciones de los derechos humanos y postura  contestaria que dignifica.


Presidente elegido del Partido  Democrático 30 de Noviembre, recorrido seguido por una represión y  condena a un supuesto sabotaje en 1994,julio 17, cuando el calvario de  torturas, celdas de castigos y aislamientos..., desterrado de su  provincia cobra el costo humano a su perseverante ideal democráta de  Libertad y justicia para la patria.


Su salud se afecta ante las  negaciones de asistencia medica, cárcel con demasiados años, atropellos,  anhelos familiares de reunificación, una madre que no pudo despedir  antes de la muerte por culpa de la despiadada crueldad conque el verdugo  insiste y persiste inútilmente para doblegar convicciones y la entereza  rebelde mantenida con dignidad que le reconoce.


La prisión  Combinado del Este Edificio # 2 Ala Sur celda 2245 es testimonio de cada  denuncia pública que hace del opresor cada vez que pisotea derechos  fundamentales de los prisioneros. Activismo que distribuye enseñanzas y  recorre el sacrificio personal y colectivo a que se ha dado y por donde  educa la capacidad de resistencia el estatus de CONCIENCIA política y la  rebeldía constante que le identifica distingue y permite abrazar la  admiración, respeto y gratitud de los que por momentos le conocen y  compartimos iguales tormentos, golpizas, protestas,denuncias...,posturas  y atropellos.


Hombre cubano, padre, hijo, esposo, amigo...,compatriota.




RAFAEL IBARRA ROQUE DEBE SER LIBERADO YA!!!.




¡¡¡ Libertad para todos los Presos Políticos Cubanos !!!




Arturo Suárez Ramos. Expreso Político Cubano cumplió 23 años y 7 meses en las cárceles y prisiones de Cuba.








" ACUERDENSE DE LOS PRESOS COMO SI USTEDES TAMBIEN LO ESTUVIERAN. Hebreos 13,3.


viernes, 1 de abril de 2011

PROHIBEN VISITAS A ARMANDO SOSA FORTUNI

GRACIAS A APUNTES DE UNA PERIODISTA POR EL ENLACE


Prisionero político Armando Sosa Fortuny
Prohíben visitas a prisionero político

Por Jorge Alberto Liriano Linares/ Hablemos Press.
Camagüey 31 de marzo.― La policía política al servicio del régimen estableció la prohibición de visitar al prisionero político Armando Sosa Fortuní, confinado en la prisión Kilo 9, ubicada en el centro oriental de la Isla.
Según declaraciones de la opositora, Santa Martínez Morales, miembro de la unidad Camagüeyana por los Derechos Humanos “las visitas que durante años llevaba a cabo la familia Martínez en solidaridad humanitaria con el prisionero, fueron suspendidas producto a la integración de este núcleo familiar a grupos opositores al sistema”.
De acuerdo con las declaraciones de la activista de derechos humanos, Sosa Fortuni está siendo privado de sus derechos más elementales, de todo vinculo con personas de buena voluntad que tratan de ayudarlo y soliviantar sus necesidades, por lo que se puede asegurar que esta nueva acción represiva forma parte de los crueles y sistemáticos métodos de tortura, empleados contra los prisioneros políticos en el interior de las cárceles cubanas.
Gracias a Jorge Alberto Liriano Linares/ Hablemos Press

jueves, 31 de marzo de 2011

Mister Carter...No Way!!!





WHEN OUR 4 RETURN




PROHIBIDO OLVIDAR

Archivo del blog