lunes, 11 de junio de 2012

Presidents of the Republic of Cuba




1
Tomas estrada palma.jpg
Tomás Estrada Palma
(1832–1908)
Moderate Party
20 May 1902 – 28 September 1906
Governors appointed by the United States

William Howard Taft.jpg
William Howard Taft
(1857–1930)
Governor appointed by the U.S.
29 September – 13 October 1906

CharlesEMagoon.jpg
Charles Edward Magoon
(1861–1920)
Governor appointed by the U.S.
13 October 1906 – 28 January 1909
Presidents of the Republic of Cuba
2
JoseMiguelGomez.jpg
José Miguel Gómez
(1858–1921)
Liberal Party
28 January 1909 – 20 May 1913
3
PresidentMenocal-Cuba.jpg
Mario García Menocal
(1866–1941)
Conservative Party
20 May 1913 – 20 May 1921
4
Alfredo Zayas of Cuba.jpg
Cuban Popular Party-National League
20 May 1921 – 20 May 1925
5
Gmachado.PNG
Gerardo Machado
(1871–1939)
Liberal Party
20 May 1925 – 24 August 1933
In exile after 12 August 1933

Alberto Herrera y Franchi.jpg
Military
12 August – 13 August 1933
Provisional president

Carlos Manuel de Cespedes y Quesada.jpg
A.B.C. Revolutionary Society
13 August – 5 September 1933
Provisional President
5 – 10 September 1933

Grau.jpg
Ramón Grau
(1887–1969)
Cuban Revolutionary Party

Noimage.png
Liberal Party

Noimage.png
Conservative Party

Noimage.png
Sergio Carbó y Morera
(1891–1971)
Cuban Popular Party-National League

Noimage.png
Liberal Party
Presidents of the Republic of Cuba
6
Grau.jpg
Ramón Grau
(1887–1969)
Cuban Revolutionary Party
10 September 1933 – 15 January 1934

Carlos Hevia.jpg
Carlos Hevia
(1900–1964)
Cuban Revolutionary Party
15 – 18 January 1934
Provisional President

Manuel Marquez Sterling.jpg
18 January 1934
Provisional President

Carlos Mendieta.jpg
Carlos Mendieta
(1873–1960)
National Union
18 January 1934 – 11 December 1935
Provisional President

José A. Barnet.jpg
José Agripino Barnet
(1864–1945)
National Union
11 December 1935 – 20 May 1936
Provisional President
7
Miguel Mariano Gomez.jpg
Miguel Mariano Gómez
(1889–1950)
National Union
20 May – 24 December 1936
8
Federico Laredo Bru.jpg
Federico Laredo Brú
(1875–1946)
National Union
24 December 1936 – 10 October 1940
9
Batista25355a crop4.jpg
Fulgencio Batista
(1901–1973)
Democratic Socialist Coalition (CSD)
10 October 1940 – 10 October 1944
10
Grau.jpg
Ramón Grau
(1887–1969)
10 October 1944 – 10 October 1948
11
Carlos Prio Socarras of Cuba.jpg
Carlos Prío Socarrás
(1903–1977)
10 October 1948 – 10 March 1952
12

Fulgencio Batista
(1901–1973)
Military
United Action Party
Progressive Action Party
10 March 1952 – 24 February 1955
Provisional President
24 February 1955 – 1 January 1959


Progressive Party
1 – 2 January 1959
Provisional President


Carlos Manuel Piedra
(1895–1988)
2 – 3 January 1959
Provisional President
13

Manuel Urrutia Lleó
(1901–1981)
3 January – 18 July 1959
14
Allende,Cámpora,Dorticós 1973 (cropped).jpg
Integrated Revolutionary Organizations
United Party of the Cuban Socialist Revolution
Communist Party of Cuba
18 July 1959 – 2 December 1976
Presidents of the Council of State of Cuba

 
Desde 1959 no se han celebrados elecciones en Cuba 

15
Fidel Castro.jpg
Fidel Castro
(1926– )
2 December 1976 – 24 February 2008


Raúl Castro
(1931– )
31 July 2006 – 24 February 2008
Acting President
16
24 February 2008 – Incumbent



viernes, 25 de mayo de 2012

MEMORIAL DAY

tart of the summer season.
USA memorial day
Memorial Day remembers those who died serving the United States military. ©iStockphoto.com/ Alan Crosthwaite

sábado, 19 de mayo de 2012

Un 20 de Mayo de una cubanita ex- presa política: Cary Roque.


 Cary Roque. Ex-presa Política Cubana

Periodista Especializada en Temas Cubanos

Memorias de una cubanita nacida el siglo pasado: 20 de Mayo
Comparto con el vecindario esta experiencia, porque por si no lo saben, un 20 de Mayo de 1979, salí de Cuba vía España... ¿Por qué para España, si se suponía que viajara como parte del convenio con la administración de Charter hacia USA?
Porque mi encausamiento (elaborado por el G-2 )señalaba a la cubanita como terrorista etc,etc; pero no era yo la única, nooo!!!
Fuimos alrededor de 200 los desterrados que solamente recibiríamos la entrada a USA a través de un tercer País...La recién estrenada SINA, tenía al frente un personal muy estricto, y cumplía al pie de la letra el famoso convenio recién firmado entre USA y Cuba de anti-terrorismo. Así las cosas tuve que hacer el viaje de Cristóbal Colón al revés.
Sentado a mi lado en el vuelo de Iberia, iba un ex preso cuyo rostro estaba desfigurado por haber pisado una "mina" sembrada por los comunistas para impedir al acceso a la Base Naval de Guantánamo...y yo me pregunte...¿Por que este hombre víctima del terrorismo estatal esta en este grupo? íbamos 200 ex presos en ese vuelo...todos excluidos por la misma razón...Terroristas, porque lo decía el G-2....
Hoy, veo con asombro y encono como miembros del régimen terrorista cubano reciben visado para viajar a conferencias a este País...Ya no hablemos de los famosos ex-agentes de la inteligencia que se pasean por estas calles...Nooo, eso es una tonteria comparado con la presencia del "historiador"Eusebio Leal, y la hija de Raul Castro y Vilma Espin..."la companera Mariela", con guardaespaldas y todo.....
Yo me pregunto si vivo en el mismo País que fue tan "escrupuloso" con las victimas de la dictadura y hoy por hoy tan tolerante con los victimarios...? y me pregunto mucho mas, si  tengo ganas de seguir viviendo en este País.

CARY ROQUE
Una viva muestra del peso que cargó sobre sus hombres la juventud cubana es Cary Roque. Con solo 19 años de edad, trabajaba como locutora y actriz en CMQ Radio, actriz de telenovelas en CMQ Televisión y en la exitosa obra teatral "Los Malditos". Además, estudiaba periodismo en la escuela Márquez Sterling. Como tantos otros jóvenes de su generación, Cary creyó honestamente que la revolución traería a Cuba un estado de derecho sin golpes militares y con un absoluto respeto a la Constitución de 1940.
Poco le duró la ilusión. Casi desde el primer día comenzó a ser testigo de la violencia desatada dentro de la propia CMQ. Se sintió defraudada por la revolución, pero aún más por las represalias en contra de quienes querían desligarse del sistema. El director de la escuela de periodismo, el Dr. Quintana, fue destituido y reemplazado por Carlos Rafael Rodríguez. Los alumnos que no simpatizaban con el nuevo régimen fueron depurados y hasta se les prohibió acercarse a la escuela.
Algo similar sucedía en la CMQ. A diario, las también actrices Violeta Jiménez, Raquel Revuelta y Maritza Rosales, presionaban a todas las demás para que se inscribieran en las recién estrenadas milicias. "¿Cuándo vas a unirte a las milicias, Cary? El domingo hay guardia". Esta pregunta se repetía con marcada insistencia. Un día, en tono conminatorio, Violeta Jiménez la emplazó: "Estoy hablando contigo, Cary Roque, ¿cuándo vas a ser miliciana?" A lo que Cary ripostó: "Nunca, porque yo no nací para andar con un fusil arriba; yo tengo una carrera, una educación, y me gustan los pantalones sólo como ropa de sport, no como uniforme".
Claro está que el círculo se le cerraba cada vez más, pero Cary había prometido a su madre no involucrarse en actividades contrarrevolucionarias y trataba de mantenerse alejada de éstas, aunque participó en alguna que otra reunión política. Pero las promesas se las lleva el viento cuando hay que tomar decisiones mayores. Conoció a Margot Roselló y a pesar de la cautela con que se movía entre tanto revolucionario arribista, se produjo una inmediata identificación política entre ellas. Margot y su hermana Mercedes conspiraban con el MRR, el Movimiento de Recuperación Revolucionaria, cuyo coordinador nacional en ese momento era Máximo Díaz Delgado. Cary comenzó a conspirar en acción y sabotaje; era un hermoso esfuerzo de entrega total y desinteresada, especialmente por parte del Directorio, el grupo estudiantil.
Las tres formaban parte de la misma célula y ayudaron al alzamiento de Lino Bernabé en la Sierra El Escambray. Su esposa, valiente mujer, a pesar de estar embarazada lo acompañó hasta el final. Esta fue una de las últimas operaciones que realizarían.
- El 17 de abril nos encontrábamos Margot y yo en la clínica El Sagrado Corazón con Mercedes, quien había tenido un embarazo extrauterino. La casa de Mercedes, junto al Parque Zoológico, era el cuartel general de operaciones; de ahí salían y para ahí bajaban de El Escambray, era casa de contactos, casa de seguridad, sede de estrategias; todo allí era "Top Secret".
… Desgraciadamente, nuestro grupo fue infiltrado por un muchacho llamado Pepe Silva, a quien Mercedes defendía apasionadamente y juraba que era como un hermano. El trabajaba en la Base de San Antonio de los Baños y allí tenía un contacto muy bueno que nos suministraba granadas, armas y demás. Ese fue su vínculo para entrar al movimiento. Nos denunció a todos y denunció la casa…
…En el hospital, Mercedes nos pidió que nos fuésemos para la casa porque Betty, su niña, estaba sola con la tala. ¡Qué sorpresa nos llevamos! Allí estaba escondido el sobrino de Mercedes, fugado de la cárcel de Santa Clara. Y dentro de la casa, todos estaban presos. La tata de la niña, asomada a la ventana de la cocina, nos abría los ojos indicándonos que algo andaba mal pero ¡olvídate!, no nos dieron chance. Saltaron sobre nosotros con armas largas y al grito de, "cogimos a las que esperábamos "nos apresaron en aquella enorme redada. Hasta el abuelo de las Roselló, sobre su anciano pecho las medallas de veterano de la Guerra de Independencia, cayó preso. Pudo salvarse "El Gordo" Manolo Salvat, que salió con nombre y apellido falsos. Si lo identifican, Manolito hubiera sido un paredón…
…Aquella recogida fue tan grande, tan loca, con cientos de miles de presos, que a veces creo que llegamos al millón. Tras ocho horas de detención en casa de Mercedes, nos llevaron de madrugada para el MINFAR, Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, donde nos esperaba Barba Roja Piñeiro y, junto a él, Pepe Silva. Margot y yo nos miramos y ambas pensamos, "Bueno aquí confirmamos lo que tanto dijimos y Mercedes negaba: Pepe nos ha denunciado". Años más tarde, nos dijeron que lo habían fusilado por robar armas para venderlas…
…¡Caer presas el 17 de abril! Con todos los cuadros de la resistencia listos para cuando llegara la invasión, ésta nos tomó por sorpresa, nos agarró desarticulados y sin información. Nuestros nombres estaban en listas desde hacía mucho tiempo. Nuestras vidas no valían un céntimo:
"¡Paredón, paredón, para saya y pantalón!"
…Barba Roja me lanzó a la cara un montón de fotos tomadas por Pepe Silva durante un trasiego de armas instándome a confesar que las mujeres en las fotos éramos Mercedes y yo. Yo hasta llevaba puestos los mismos espejuelos que en la foto, pero lo negaba una y otra vez. Fueron momentos muy duros. Fusilaron a muchos sin juicio. Por suerte, el esposo de Mercedes ni sabía que ella estaba conspirando, así es que el infiltrado no pudo delatarlo. El pobre hombre estaba lívido al saber lo que estas tres mujercitas venían haciendo en su casa y a sus espaldas. Así y todo, estuvo preso varios meses y salió loco…
…En aquellos días de Bahía de Cochinos, el paredón no cesó de funcionar. Todo preso que tú te encuentres hoy y que estuvo en La Cabaña en aquella época, te contará cómo llegaban a las galeras y decían: "Tú, tú y tú, Fulano, Mengano y Zutano…", sin juicio ni nada. Pero igual sucedía en cualquier estación de policía y aún más en el propio MINFAR…
…A Mercedes la apresaron en el hospital. Le querían quitar los sueros, transfusión y demás, pero su médico se les encaró para explicarles que ella estaba muy grave tras operarla del embarazo extrauterino. Dijo que la mantuvieran bajo custodia, pero que no la movieran. A Margot y a mí nos llevaron, por separado, para el G-2. Aquello era terrible, imagínate que en un solo cuarto habíamos más de 70 mujeres. Allí solo encontré a una conocida, Juanita, que trabajaba en CMQ. A su esposo le ocuparon una planta de radio; él logró escapar y la agarraron a ella. Allí comencé a conocer a las que con los años se convertirían en mis hermanas. Mi verdadera hermana, Gloria, trabajaba con Pan American y la sacaron para Miami, no volví a verla en 20 años…
…Poco después de un mes en el G-2 me trasladaron con un grupo para una casa tapiada a unas dos cuadras de allí; creo que había sido de uno de los dueños de la tienda El Encanto. La habían subdividido en celdas con dos literas cada una; a mí me tocó compartir por mucho tiempo con una muchacha muy inteligente que logró salir en libertad, María del Carmen Muñoz y Grau. Era de la juventud Católica, la Universidad de Villanueva y el Directorio, pero nunca lograron ubicarla y la soltaron. Allí conocí a Reina Peñate y a Noelia Ramírez, a quien apodaríamos "La Preciosa". Allí estuve bajo interrogatorios constantes, de día y de noche, durante dos meses y medio. No me dejaban dormir, a veces me sacaban y me dejaban sola, por horas y horas, en un salón helado…
…El peor de los interrogadores, el más sinvergüenza, era Idelfonso Canales. Me presionaba mucho amenazándome con fusilar a mi padre si yo no hablaba; mis padres ni sabían de mí desde el día 17 de abril, así es que seguro me daban por muerta. Pero, Saturno se come a sus propios hijos y también así la revolución. Al igual que a Pepe Silva, a Canales lo fusilaron por traficar con dólares…
…Un día me dejaron ver a mis padres durante 15 minutos. Mi madre estaba totalmente destruida de los nervios y mi padre era un anciano; en un mes se había puesto blanco en canas. Se ve''ia como que le habían robado la vida. A su pregunta, les confesé que yo era culpable y que allí estaría por muchos años. No volví a ver a mis padres hasta que me trasladaron para Guanabacoa…
…El 22 de septiembre de 1961 se dictó nuestra sentencia en un juicio con Pelayito "Paredón" de juez y Flores Ibarra de fiscal, la combinación clave para la pena de muerte. La pidieron para 18 hombres, y las condenas más severas para Mercedes y Margot Roselló y para mí. Mi abogado, de apellido Fernández, vino recomendado por Dora Rivas, quien estaba defendiendo a Robert Morton, el vice-presidente de la Pepsi-Cola, acusado de ser agente de la CIA y para quien pedían la pena de muerte que luego conmutaron. Éramos 102; nuestra causa era la 238 pero mezclaban causas para confundir y había gente del MRR, de Rescate, y de la Unidad de Apoyo a Bahía de Cochinos. Conmutaron algunas penas, pero fusilaron a siete hombres. Fue un juicio desgarrador, con la sala atestada de familiares que gritaban su angustia cuando dictaban sentencia de muerte. Al finalizar el juicio procedían a la apelación, pero solo rectificaron las penas de muerte y a nosotras tres nos rebajaron las condenas a 20 años.
…En ese juicio condenaron a muerte a Aldo Vera estando prófugo. Al comandante de la Marina de Guerra Revolucionaria, Gonzalo Miranda le conmutaron la pena de muerte. Muchos venían del Movimiento 26 de Julio; era una conspiración netamente salida de las filas de la Revolución. Era un juicio de mucha fuerza por estar involucradas las tres armas, el Ejército, la Marina y la Policía. Importantes personalidades y embajadores estaban presentes, incluyendo el de Inglaterra. Aquello era un constante forcejeo. Tras cada sentencia de muerte el preso quería abrazar a sus hijos, a su esposa, a sus padres, por última vez…
…Cuando terminó el juicio, los familiares se tiraron arriba de los que iban a fusilar y los policías, los cascos militares, los PMs, a culatazo limpio nos golpeaban a todos…hacían un cerco y nos separaban. Mundito, el sobrino de Mercedes, estira las manos y nos dice: "Cuídense", y un PM con bayoneta calada nos da un fuerte culatazo a Mercedes y a mí. Al; tratar de interponerse Mundito, cargó contra él con otro culatazo…todo esto a la vista y gritos de los familiares…
…Los nuestros nos halaban para que no nos metieran en la jaula. Cuando a empujones nos montaron en la jaula para llevarnos a la cárcel de Guanabacoa, los familiares le cayeron atrás a la jaula mientras se oían los gritos de los que iban a fusilar… ¡horrible, horrible! ¡Aquello era Pandemonium! Polín corrió junto a Norma y entonces la arrastraron a ella; Mercedes perdió el conocimiento en pleno juicio y hubo que sacarla en camilla. Éramos 110 acusados y casi 400 familiares. Nunca olvidaré la cara de mi padre apretando los puños y mordiéndose los labios, cargado de impotencia…
...Cuando llegamos a Guanabacoa, las noticias del juicio habían precedido a nuestra llegada y las presas estaban rezando un rosario con María Cristina Oliva, rogando porque no hubiera fusilamientos. Al traer nosotras la mala nueva, se renovaba el dolor de cada una. Si no era el hermano, era el esposo, si no, el hijo. Cuando una iba a juicio, las demás nos quedábamos rezando. Mujeres que hasta ayer fuimos desconocidas, hoy, en el dolor, éramos más que hermanas.
PROHIBIDO OLVIDAR

jueves, 17 de mayo de 2012

viernes, 4 de mayo de 2012

martes, 24 de abril de 2012

Fuerte crítica al cardenal Jaime Ortega

El diario universitario más viejo de EE.UU., The Harvard Crimson, dice que los líderes de la iglesia católica en Cuba deben apoyar al pueblo.
 
El cardenal Ortega en animada charla con el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
A pesar de que a menudo se le menciona como un factor instrumental para abrir el diálogo con el gobierno de Cuba, no se dice que el cardenal Jaime Ortega “no se opuso a que prisioneros (de la Primavera Negra) fueran forzados al exilio en España”, destaca este martes un artículo publicado en el periódico The Harvard Crimson.

El diario,  el más viejo de los que publican las universidades del país y con más de un siglo de existencia, afirma que la historia sobre el cardenal cubano deber ser completa, y destaca que además Ortega ha fallado en “proteger a disidentes políticos” en la isla.

A propósito de la presencia este martes de Ortega en la Universidad de Harvard, el Crimson se hace eco de un reciente y devastador editorial publicado por el prestigioso diario
The Washington Post, que calificó al cardenal cubano de “socio de facto de Raúl Castro”.

También dice que en “una nación comunista conocida por sistemáticos abusos contra las libertades civiles y los derechos humanos” con frecuencia el gobierno aplica la violencia contra las Damas de Blanco, “ que rogaron públicamente que el papa Benedicto XVI les concediera unos minutos en audiencia en su reciente visita a la isla.


Sin embargo, destaca que el cardenal Ortega fue capaz de encontrar tiempo para que el papa se reuniera dos veces con Raúl Castro y una con Fidel Castro, y en adición le reprocha al prelado haber “llamado al gobierno para que arrestara” a disidentes políticos que “buscaron santuario” en una iglesia.


El periódico dice que continuar sacrificando los derechos humanos a cambio de la falsa esperanza de limitadas reformas “es abandonar al pueblo de Cuba”, y cita al famoso político y filósofo británico del siglo XVIII Edmund Burke cuando dijo que “todo lo que se necesita para el triunfo de la maldad es que los buenos hombres no hagan nada”.


Además, le recuerda al cardenal cubano que en tiempos del dictador Augusto Pinochet, la iglesia católica salvo en Chile a cientos que buscaron santuarios en sus templos. Sabían que la iglesia los defendía—dice--. Hoy, en Cuba, ven a una iglesia  sin “espina dorsa

Archivo del blog